
Líderes de la Comunidad Palestina de Chile se integran por primera vez al órgano deliberativo de la OLP
“No entendemos esta participación como un regalo, sino como un derecho", dijo el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, quien se convirtió en miembro del Comité Central de la Organización para la Liberación de Palestina junto a Marcela Sabat, directora de Asuntos Públicos de la misma institución.

El presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis y la directora de Asuntos Públicos de la misma institución, Marcela Sabat, se convirtieron en miembros del Comité Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Ambos son, de esta forma, los primeros chilenos-palestinos en integrar este órgano deliberativo, que se reunió los días miércoles y jueves en Ramala, Palestina. Según la Comunidad Palestina, la inclusión de Khamis y Sabat “responde a una creciente demanda de la diáspora por recuperar un rol activo en la toma de decisiones del movimiento nacional y un reconocimiento al trabajo y relevancia de esta institución”.
“No entendemos esta participación como un regalo, sino como un derecho. Quizás esta sea la primera vez, desde 1949, que participamos en una instancia real de toma de decisiones para nuestro pueblo cuando el presidente de la Comunidad Palestina en Chile, Nicolás Yarur, formó parte del Alto Comité Árabe y representó a nuestra causa ante Naciones Unidas”, afirmó Khamis en su discurso.

Durante su intervención en la sesión, Khamis cuestionó la conducción actual del liderazgo palestino y denunció la exclusión sistemática de las comunidades de la diáspora.
“Nos ha dolido profundamente los intentos de marginarnos. Hemos denunciado sistemáticamente cómo la injerencia de funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha perjudicado nuestro trabajo. Lo que hemos vivido como comunidades palestinas desde la firma de los Acuerdos de Oslo es inaceptable (…) No existe hoy una verdadera estrategia nacional palestina ni una representación efectiva de quienes viven fuera del territorio ocupado”, señaló.
Teniendo en consideración el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023 y la respuesta de Israel contra Gaza, que ha dejado al menos 51 mil muertos, Khamis hizo un llamado urgente a reconstruir la unidad palestina y forjar un liderazgo legítimo, diverso e inclusivo, llamando a una reestructuración de la Organización para la Liberación de Palestina. “Solo un frente palestino unido, con una OLP revitalizada y reformada, puede movilizar al mundo hacia la liberación nacional y el retorno”.
La delegación chilena, además de participar en las sesiones del Comité Central, sostuvo encuentros con destacados líderes políticos y representantes de la sociedad civil palestina. Entre ellos se incluyen el Presidente de Palestina, Mahmoud Abbas; el primer ministro, Mohammad Mustafa, y el dirigente político y presidente del Comité Olímpico Palestino, Jibril Rajoub.
En el encuentro del Comité Central de la OLP se votó para establecer el cargo de vicepresidente, potencialmente allanando el camino para un sucesor del líder palestino Mahmoud Abbas.

“Se realizó una votación para crear el cargo de vicepresidente”, dijo Rizq Namoura, miembro del Comité Central de la OLP, en una entrevista con Palestine TV, añadiendo que el resultado fue “casi unánime” a favor de establecer un rol de número dos por primera vez en la historia de la organización.
Según France 24, la medida surge tras años de llamados extranjeros para reformar la organización, y ocurre en un momento en que las potencias árabes y occidentales visualizan un rol ampliado para la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Abbas en el gobierno de la Franja de Gaza después de la guerra.
El analista palestino Aref Jaffal dijo a France 24 que el nuevo cargo fue creado para allanar el camino para que alguien tome las riendas de Abbas, ahora de 89 años, “ya que hay muchas cosas que la situación palestina requiere”.
“El sistema político palestino ya es miserable, por lo que creo que todos estos acuerdos son un preludio para crear un sucesor de Abbas”, declaró a la agencia AFP Jaffal, director del Centro de Observación Electoral de Al-Marsad.
En marzo, en una cumbre en El Cairo sobre el futuro de Gaza después de la guerra, Abbas había anunciado que crearía una vicepresidencia dentro de la OLP, de la que es presidente.
Los partidarios extranjeros de la Autoridad Nacional Palestina –que ejerce un control administrativo limitado en Cisjordania ocupada por Israel y también está encabezada por Abbas como presidente– han pedido desde hace tiempo que se reformen tanto ésta como la OLP.
Abbas ha sido jefe de la ANP desde enero de 2005, tras la muerte del líder palestino Yasser Arafat. Es presidente de la OLP desde 2004 y del Estado de Palestina desde mayo de 2005. También es miembro del partido Fatah, del cual fue elegido presidente en 2009.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE