Mundo

Los posibles candidatos del cónclave más impredecible

Sabido es que en el cónclave “quien entra Papa, sale cardenal”, esto es que en el procedimiento para elegir al sucesor de Francisco no hay favoritos. Sin embargo, estos son algunos de los nombres que más suenan entre los expertos.

Vista de los cardenales llegando a la Capilla Sixtina antes del inicio del cónclave en el Vaticano, el 12 de marzo de 2013. Foto: AFP -

Pietro Parolin

Italia (70 años)

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, pone cenizas en la cabeza de un cardenal durante una misa el Miércoles de Ceniza en Roma, el 2 de marzo de 2022. Foto: Archivo REMO CASILLI

Trabajó en estrecha colaboración con el Papa Francisco y fue su secretario de Estado. Es visto como un candidato de consenso entre progresistas y conservadores, ya que ha sido diplomático de la Iglesia durante la mayor parte de su vida. Se le considera un sacerdote moderado, aunque cuando Irlanda votó a favor de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, Parolin calificó la medida como una “derrota para la humanidad”.

Luis Antonio Tagle

Filipinas (70 años)

Luis Antonio Tagle es el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Foto: Archivo

Es el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Se dice que posee atributos similares a los de Jorge Bergoglio. De hecho, es conocido como el “Francisco asiático”. Con inclinaciones liberales, ha tildado a la Iglesia Católica de demasiado severa con las parejas divorciadas o las personas que mantienen relaciones homosexuales. Sin embargo, se ha opuesto al aborto. De ser elegido, sería el primer Papa del Sudeste Asiático.

Matteo Zuppi

Italia (69 años)

El cardenal italiano Matteo Zuppi asiste a una reunión con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en Kiev, el 6 de junio de 2023. Foto: Archivo UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SER

Arzobispo de Bolonia, está vinculado a la comunidad católica de San Egidio, conocida por su servicio a los pobres y la resolución de conflictos. Es considerado un prelado en el ala izquierdista de la Iglesia, “que probablemente continuaría el legado del Papa Francisco”. Está a favor de que el celibato sacerdotal sea una opción, de la Iglesia sinodal “abierta a todos, sin burocracia, ni formalismos”, y de la unión legal de parejas del mismo sexo.

Pierbattista Pizzaballa

Italia (60 años)

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, llega para oficiar una misa en la Iglesia de la Natividad en la Ciudad Vieja de Belén, el 24 de diciembre de 2024. Foto: Archivo Mohamad Torokman

Miembro de la orden franciscana, es el actual patriarca latino de Jerusalén. Reside en Tierra Santa desde 1999 y no sólo es un perfecto conocedor de la problemática palestino-israelí, sino que es muy respetado por las dos partes en conflicto. La explosiva situación en Medio Oriente ha elevado su chance para el cónclave. Sin embargo, en contra tiene el ser demasiado joven y ajeno a todo el entramado curial y episcopal tras más 25 años fuera de Italia.

Anders Arborelius

Suecia (75 años)

El arzobispo de Estocolmo, Anders Arborelius, es el primer cardenal católico de Suecia. Foto Archivo

El arzobispo de Estocolmo, que se convirtió al catolicismo a los 20 años, es el primer cardenal católico de Suecia. Ingresó en la orden de los Carmelitas Descalzos, influenciado por la espiritualidad de Santa Teresita del Niño Jesús. Ha expresado su apoyo a los migrantes. Sin embargo, se opuso a bendecir a las parejas del mismo sexo. Crítico de la influencia de la ideología de género, ha afirmado que “la revolución sexual ha destruido muchas cosas”.

Fridolin Ambongo

Rep. Dem. del Congo (65 años)

El cardenal Fridolin Ambongo celebra una misa en la Catedral de Notre Dame du Congo en Kinshasa, el 9 de febrero de 2025. Foto: AFP HARDY BOPE

El arzobispo de Kinshasa ha sido considerado un posible candidato desde que Francisco lo nombró cardenal en 2019. Fue cercano al fallecido Papa, siendo uno de los nueve miembros del grupo asesor conocido como el Consejo de Cardenales. Sin embargo, lideró la oposición a la decisión de Francisco de 2023 de que la Iglesia debía bendecir a las parejas gay. Pese a su gran carisma, su poca diplomacia lo ha hecho entrar en más de un conflicto.

Más sobre:Papa FranciscoLT SábadocónclaveParolinTagleZuppiPizzaballaArboreliusAmbongo

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE