Mundo

Luisa González, candidata presidencial ecuatoriana, es denunciada por infracción electoral grave

La candidata acusó que una integrante del partido de su rival, Daniel Noboa, era narcotraficante.

Foto: X @LuisaGonzalezEc

La candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, ha sido denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por infracción electoral grave por violencia política de género, tipificada en los artículos 279 y 280 del Código de la Democracia.

La denuncia, presentada por un miembro del partido Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de su rival electoral y el actual presidente, Daniel Noboa, recoge que el 23 de marzo, durante el debate presidencial, González “indicaba que la directora nacional de ADN, María Moreno, era una narcotraficante, cuando ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito, que después en la formulación de cargos queda totalmente absuelta y no recibe acusación por parte de la Fiscalía General del Estado”.

González dijo que Noboa tiene una familia “banquera” y señaló que habría un vínculo entre esas actividades y el lavado de dinero. “Quien financia partidos y campañas políticas con dinero del narcotráfico es usted, señor Noboa”, acusó antes de agregar que María Moreno “está vinculada a un caso de tráfico de drogas y maneja nueve empresas del grupo Noboa”.

Según la denuncia, al decir que Moreno “mantenía y se dedicaba al tráfico de drogas, o sea, daba afirmaciones que en cadena nacional lesionaban a una mujer y muy aparte de que esa mujer ostentaba la calidad de directora nacional, por eso se convierte en un delito de falta muy grave de violencia política de género”.

“La señora Luisa Magdalena González Alcívar, actual candidata a la Presidencia de la República del Ecuador, ha incurrido en infracciones electorales muy graves, acusando de narcotraficante a nuestra militante políticamente activa la señora María Moreno Heredia, recibiendo expresiones denigrantes basadas en una investigación previa incoada con falacias en la que no se ha comprobado ni se comprobará delito alguno, afectando el buen nombre y la honra de nuestra compañera”, arguye la denuncia.

Por todo ello, el denunciante, Manuel Peñafiel Falconí, solicita al TCE que se le retiren los derechos políticos a la candidata Luisa González, según el escrito presentado con fecha 4 de abril.

El caso ha sido asignado por sorteo al juez electoral Guillermo Ortega, quien emitió una primera providencia el 5 de abril y otorgó un plazo de dos días para que el denunciante aclare y complete los requisitos determinados en el artículo 245.2 del Código de la Democracia.

El próximo 13 de abril Noboa se enfrenta en segunda vuelta con González para revalidar su mandato tras una primera vuelta celebrada el 9 de febrero en la que el actual mandatario fue el candidato más votado (44,14 por ciento) por un estrecho margen por delante de González (44 por ciento). González ha cerrado un acuerdo electoral para el apoyo del partido indigenista Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), que en la primera vuelta logró un 5,25 por ciento de votos.

Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente más joven de la historia del país al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Bajo las siglas de ADN, Noboa ha gobernado 18 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia.

Lee también:

Más sobre:EcuadorLuisa GonzálezDaniel NoboaMaría Moreno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE