Mundo

Macron sostendrá un encuentro con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania

El presidente francés se reunirá con Rubio, que llegó a París con el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg.

French President Emmanuel Macron attends a ceremony to remember Indian soldiers killed in World War One at the Mazargues cemetery as part of a visit in Marseille, France, February 12, 2025. REUTERS/Christian Hartmann/Pool Christian Hartmann

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá este jueves en París al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, para hablar de la guerra en Ucrania ante las tensiones entre las dos orillas del Atlántico sobre esta cuestión.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.

Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

El presidente francés se reunirá con Rubio, que llegó a París con el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg. También se espera la presencia de otro emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que la semana pasada se entrevistó con Vladimir Putin en Moscú.

También viajó a París una delegación de altos cargos ucranianos para reunirse con representantes europeos y estadounidenses, dijo el jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelenski, Andrii Yermak.

“Acabo de aterrizar en París. Llegamos con el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov”, escribió en Telegram.

El gobierno alemán también informó del envío a la capital francesa de una delegación liderada por el consejero de seguridad del ejecutivo, Jens Plötner, y el director político del Ministerio de Relaciones Exteriores, Günter Sautter.

Este es el tercer viaje de Marco Rubio a Europa después de su toma de funciones. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha mostrado hostil hacia estos tradicionales socios de Washington.

El mandatario republicano, quien consideró que la UE se pensó para “fastidiar a Estados Unidos”, impuso altos aranceles al bloque comunitario y lo acusa de aprovecharse de Washington, sobre todo en lo referente a la OTAN y cuestiones de defensa.

Más sobre:Estados UnidosFranciaUcraniaGuerra en UcraniaRusiaDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE