
Maduro brinda “perdonazo” a exlíder opositor Henrique Capriles y le permite participar en elecciones parlamentarias
La medida del gobernante chavista a favor del excandidato presidencial disidente agudizó el quiebre en la oposición al régimen. Desde el partido Primero Justicia calificaron de "indignante y escandaloso" que Capriles haya sido beneficiado "mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder".

El excandidato presidencial opositor venezolano Henrique Capriles podrá participar en las próximas elecciones parlamentarias y de gobernadores, luego de que el mandatario Nicolás Maduro decidiera suspender su inhabilitación política, agudizando el quiebre en la disidencia contraria al régimen chavista.
Esto provocó que el partido Primero Justicia expulsara de sus filas a Capriles, tras conocerse que será candidato a las elecciones de mayo, en las que se elegirán los miembros de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones.
Para que el exlíder opositor pudiera encabezar la lista de dirigentes críticos con la dirigenta disidente María Corina Machado fue necesario que previamente Maduro suspendiera su inhabilitación y la de Tomás Guanipa, su mano derecha, para participar en procesos eleccionarios.
“PJ rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y a Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta electoral, traicionando la unidad y el mandato popular. Resulta especialmente indignante y escandaloso que hayan sido beneficiados mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto”, acusó el partido en un comunicado, según reporta el diario local ‘El Nacional’.
Capriles y otros dirigentes habilitados forman parte de un sector minoritario de la oposición democrática venezolana que ha decidido hacer la guerra por su cuenta con una nueva alianza política, pese a la decisión de la dirigencia opositora de abstenerse tras el presunto fraude presidencial del año pasado.
“Lo más fácil sería no hacer nada, quedarse de brazos cruzados. Aquí no se trata de ser conservadores o pasar agachados, todo lo contrario: los venezolanos debemos ser los grandes protagonistas del rescate de la democracia”, argumentó Capriles.
El también exgobernador encabeza como número 1 la lista nacional de la alianza a la Asamblea Nacional, con una mayoría de políticos que son conocidos por sus posturas críticas con Machado y por su ánimo conciliador con la revolución bolivariana.
De esta forma se oficializa la ruptura en el seno de la oposición democrática, pese a que la mayoría de estos dirigentes llevaban meses sin participar en la lucha contra la dictadura.
Los dirigentes de la Plataforma Unitaria Democrática, el mayor movimiento opositor venezoano, están en su mayoría encarcelados, en la clandestinidad o huyeron del país, algo que no ocurre con quienes ahora se presentan a las elecciones de mayo.
Para los sectores opositores más duros, la medida del régimen a favor de Capriles tiene fines muy claro. Lo habilitan porque lo consideran funcional a la estrategia chavista que persigue tres objetivos: promover la participación, dividir a la oposición y que pase al olvido el fraude electoral del 28 de julio.
“Capriles es hoy la disidencia controlada del chavismo, un simple tonto útil en el juego del chavismo”, explicó el politólogo venezolano Enderson Sequera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.