Mundo

"Narcosubmarino": El método para transportar drogas que mantiene en alerta a las autoridades españolas

El domingo pasado fue encontrado en la costa de Gálica un sumergible con casi 3 mil kilos de cocaína. Dos de sus cinco tripulantes fueron detenidos por la policía y durante estos días pasarán a control de detención.

Foto: AFP

Durante el fin de semana las autoridades náuticas españolas quedaron sorprendidas tras el hallazgo de un submarino cargado con 3 mil kilos de cocaína en la costa de Galicia. El sumergible se hundió este martes durante los operativos para que las sustancias pudieran ser incautadas. 

Pero a pesar que el operativo no resultó ser exitoso, los especialistas están investigando de este tipo de naves ha sido usado en otras ocasiones y si hay más submarinos hundidos.

Este "narcosubmarino" es el primero encontrado por la policía antinarcóticos  y estiman que la droga es proveniente de Colombia.

Al momento del hallazgo, no se encontró a ninguno de los tres tripulantes, de supuesta nacionalidad española, que huyeron del navío por temor a que fuera apresada la droga, mientras los otros dos, de origen ecuatoriano, fueron detenidos y podrían ser puestos a disposición judicial en las próximas horas.

que huyeron del navío por temor a que fuera apresada la droga, mientras los otros dos, de origen ecuatoriano, fueron detenidos y podrían ser puestos a disposición judicial en las próximas horas.

según explicó a EFE el capitán de navío, Alejandro Cuerda, de la sección de submarinos de la Armada española, las naves no son realmente submarinos, sino buques semisumergibles que navegan a ras de la superficie, lo que dificulta su detección.

En España, el uso de "narcosubmarinos" supone un salto cualitativo respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga transportada en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas, que realizaban el tramo final del tránsito de las sustancias a tierra.

El operativo fallido

Al sumergible, de unos veinte metros de eslora, se le soltaron los arneses al llegar a puerto tras ser reflotado y arrastrado por un remolcador y dos pesqueros, y se hundió hasta una profundidad de aproximadamente una decena de metros, complicando aún más la tarea de los investigadores.

La rotura de los arneses que sujetaban los flotadores se produjo cuando las autoridades españolas procedieron a colocar el submarino sobre la rampa de acceso al puerto, aprovechando la pleamar, con el objetivo de facilitar el acceso al interior para inspeccionar la droga. 

Más sobre:España

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE