Mundo

Ocho libros indispensables para entender al Papa Francisco

La figura del fallecido pontífice y los cambios llevados a cabo en la Iglesia motivaron una larga lista de libros. Más de 20 biografías se publicaron en los meses y años posteriores a su llegada al papado. Jorge Mario Bergoglio era una figura virtualmente desconocida en Europa y Estados Unidos cuando fue elegido en marzo de 2013.

El Papa Francisco lidera la oración de Angelus desde su ventana en el Vaticano, el 1 de diciembre de 2024. Foto: Archivo Mario Tomassetti

El gran reformador

[Austen Ivereigh]

Considerada por The New York Times la biografía más completa del Papa Francisco, la obra del periodista británico y fundador del movimiento Voces Católicas entrega una profunda revisión de la vida del pontífice desde su formación en Argentina, el peso de la influencia peronista y las claves de su elección a la cabeza de la Iglesia Católica.

The Francis Miracle

[John L. Allen]

John Allen es considerado el vaticanista estadounidense más influyente de la actualidad. Es “a quien llaman los obispos cuando quieren saber qué pasa en el Vaticano”, escribió The Boston Globe, donde Allen tiene una columna. Su obra intenta dilucidar la figura de Francisco y los desafíos que tuvo que afrontar como Papa desde su llegada a la Curia.

Francisco entre los lobos

[Marco Politi]

El autor de Su Santidad, uno de los libros más destacados sobre Juan Pablo II es un experimentado vaticanista italiano que en este libro aborda la figura de Francisco y el rechazo que muchas de sus medidas generaron al interior del Vaticano. La tensión existente tras conocerse las primeras medidas del fallecido Papa queda en evidencia en esta obra.

Conversaciones con Jorge Bergoglio

[Sergio Rubin]

Jorge Mario Bergoglio era un virtual desconocido fuera de América Latina cuando fue elegido Papa en 2013. Por eso, muchos se volcaron a este libro para intentar conocer el pensamiento del nuevo pontífice. El libro del periodista argentino Sergio Rubin es una larga conversación con el entonces arzobispo de Buenos Aires.

Avaricia

[Emiliano Fittipaldi]

El periodista italiano del semanario L’Espresso publicó en 2015 este libro que detalla los manejos económicos del Vaticano, los intentos de Francisco por realizar reformas en ese campo y las tensiones con el cardenal australiano George Pell que el propio Papa nombró como una suerte de ministro de Finanzas del Vaticano. El libro generó una fuerte polémica.

Vía Crucis

[Gianluigi Nuzzi]

Gianluigi Nuzzi fue el periodista que destapó en el escándalo Vatileaks, que algunos vincularon con la renuncia de Benedicto XVI en 2013. En esta nueva obra, donde también cita documentos inéditos y revela episodios desconocidos, aborda la situación financiera del Vaticano. “La casa no está en orden”, asegura que habría dicho Bergoglio al asumir el papado.

Laudato si’

[Papa Francisco]

La primera encíclica en solitario del Papa Francisco es un texto ambientalista, donde llama a proteger “la casa común” y cuestiona con dureza el actual modelo económico capitalista que según él ha favorecido la actual crisis ambiental. La obra fue destacada por figuras como Barack Obama y duramente criticada por sectores conservadores.

Amoris laetitia

[Papa Francisco]

Es el texto que más polémica generó de los publicados por el Papa Francisco. Esta Exhortación Apostólica fue escrita tras el Sínodo de la Familia y plantea entre otros puntos una postura más abierta y misericorde con los divorciados vueltos a casar. Un punto que fue cuestionado por un grupo de cuatro cardenales que aseguró que el texto generaba incertidumbre.

Más sobre:Papa FranciscolibrosVaticanoAusten IvereighJohn L. AllenMarco PolitiSergio RubinEmiliano FittipaldiEmiliano FittipaldiLaudato si’Amoris laetitiaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE