Mundo

Papa Francisco muere a los 88 años, un día después de cerrar actos de Semana Santa

Jorge Mario Bergoglio llevaba casi 12 años como líder de la Iglesia Católica y murió a causa de un derrame cerebral. El domingo había dado la bendición Urbi et Orbu desde la Basilica de San Pedro. Fue el primer Pontífice jesuita y sudamericano. Se espera que su funeral se celebre dentro de cuatro a seis días.

Papa Francisco fallece a los 88 años en el Vaticano. En la imagen, el Papa Francisco hablaba mientras celebra la Misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, 24 de diciembre de 2024. Foto: Archivo Guglielmo Mangiapane

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia en Santa Marta, en el Vaticano, a la edad de 88 años tras pasar más de un mes hospitalizado, y más de 60 días enfermo. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel en un video que se difundió por los canales oficiales de la Santa Sede.

Jorge Mario Bergoglio -el nombre de pila del Papa Francisco- fue electo el 13 de marzo de 2013 como Pontífice de la Iglesia Católica. Así se convirtió en el primer Papa argentino, americano, jesuita y del hemisferio sur.

Llevaba casi 12 años como líder de la Iglesia Católica. Sucedió a Benedicto XVI. Fue el segundo cardenal más votado en la elección de Benedicto XVI, en 2005, pero su turno llegaría ocho años después, tras la renuncia de Joseph Ratzinger.

Su fallecimiento ocurrió apenas un día después de que sorprendiera al mundo al aparecer en la Plaza de San Pedro con una bendición de Pascua y un recorrido entre las miles de personas reunidas en la Ciudad del Vaticano en su papamóvil descapotable. La escena era algo común durante el apogeo de su papado, pero no se había visto en las semanas anteriores, mientras el Papa luchaba contra un caso grave de neumonía doble.

El Pontífice arrastraba hace años problemas de salud respiratorios. Su causa de muerte fue un ictus -conocido también como un derrame cerebral- que le provocó coma e insuficiencia cardiaca irreversible. De acuerdo al documento médico dado a conocer por el Vaticano, Francisco presentó un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial, y diabetes tipo II.

En su periodo de pontificado, Francisco se reunió varias veces con presidentes argentinos en el cargo: Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Pero nunca concretó su visita a la Argentina como Papa por temor a que su visita fuera utilizada para fines políticos.

Los detalles de su despedida

En la noche de este lunes (hora Italia), cuando finalizaba el rezo del rosario celebrado en la Plaza de San Pedro, el Vaticano publicó el testamento final de Francisco. En la carta escrita en 2022, el Papa confirmó que desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. “La tumba debe estar en el suelo, sencilla, sin ornamentación particular, y llevar sólo la inscripción: Franciscus”, solicitó el Papa.

En los próximos días se invitará a los fieles a presentar sus respetos mientras el cuerpo del difunto pontífice permanece dentro de su ataúd en la Basílica de San Pedro, sin la cubierta. Se espera que su funeral se celebre dentro de cuatro a seis días. Su entierro, como ya lo había dicho en su testamento y en su autobiografía de 2015, será en la Basílica Santa María la Mayor.

Los líderes están de luto

Tanto los partidarios como los críticos rindieron homenaje al jefe de la Iglesia Católica, elogiándolo por su calidez, su cuidado por los pobres y su compromiso con la paz. En Argentina se declararon siete días de luto. En París, las campanas de la Catedral de Notre Dame repicaron 88 veces en homenaje, una por cada año de su vida.

En Washington, el presidente Donald Trump ordenó que todas las banderas ondearan a media asta. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni calificó a Francisco de gran hombre y gran pastor. El presidente Emmanuel Macron de Francia, donde el catolicismo también es la religión dominante, elogió al Papa por estar siempre “del lado de los más vulnerables”.

El presidente ruso Vladimir Putin no mencionó la postura de Francisco sobre la guerra entre Ucrania y Rusia en su homenaje, pero le agradeció por promover el desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de Ucrania expresó su pesar junto con todos los cristianos que acudieron a Francisco en busca de apoyo espiritual.

Y los elogios de los líderes de Medio Oriente dejaron claro que un punto en común entre los católicos y muchos musulmanes había sido el Papa Francisco. Su muerte “es una profunda pérdida para el mundo entero, ya que era una voz de paz, amor y compasión”, dijo el presidente Abdel Fattah El-Sisi de Egipto.

Más sobre:Papa FranciscoVaticanoPontíficeIglesia CatólicaIglesia Católica RomanaACVMundo

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE