Mundo

Pese a tensiones con gobierno de Trump: California supera a Japón y se convierte en la cuarta economía más grande del mundo

Aunque el gobernador demócrata Gavin Newsom celebró el logro, advirtió que “el progreso se ve amenazado por las políticas arancelarias imprudentes” impuestas por la administración del presidente Donald Trump.

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en una conferencia de prensa, el 9 de febrero de 2022, en Oakland. Foto: Archivo Aric Crabb

California tiene motivos sobrados para mostrar preocupación por las consecuencias que pueda traer la política arancelaria de Donald Trump. No en vano, el Estado Dorado, como es conocido, presume de ser desde el miércoles la cuarta economía más grande del mundo, tras superar a Japón. Así lo anunció el gobernador Gavin Newsom, que destacó la prosperidad del estado, el más poblado de Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras correspondientes al año 2024, publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA), California alcanzó los 4,1 billones de dólares, superando ligeramente a Japón, que registró un PIB de 4,02 billones de dólares.

Estados Unidos lidera a todas las naciones con un PIB nominal de 29,18 billones de dólares en 2024. Le siguen China con 18,74 billones de dólares y Alemania con 4,65 billones de dólares. A continuación, aparece California.

La última vez que California avanzó en la clasificación económica mundial fue en 2018, cuando su PIB nominal superó al de Reino Unido y se ubicó en el quinto lugar. Se prevé que la economía de India, que actualmente asciende a 3,90 billones de dólares, supere a la de California en 2026, según las tendencias actuales de datos.

En 2023, el producto interno bruto de California fue de aproximadamente 3,9 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 14% del PIB nacional, según datos publicados en enero por el Instituto de Políticas Públicas de California.

Newsom celebró el anuncio a través de sus redes sociales y en un comunicado oficial, destacando el dinamismo económico del estado. “California no solo está manteniendo el ritmo del mundo, estamos marcando el ritmo”, declaró. “Nuestra economía prospera porque invertimos en las personas, priorizamos la sostenibilidad y creemos en el poder de la innovación”, agregó el gobernador demócrata.

Además de escalar un puesto en esa clasificación, la economía de California puede presumir de ser la que está creciendo a un ritmo superior al de las tres más grandes del mundo. En 2024, el Estado Dorado alcanzó una tasa de crecimiento del 6%, superando a Estados Unidos (5,3%), China (2,6%) y Alemania (2,9%), según los datos citados por el gobernador.

Desde 2021, California ha mantenido un crecimiento promedio del 7,5% anual. Aunque se proyecta que India podría superarlo para 2026, el estado continúa siendo un motor clave de la economía mundial.

Con una población en aumento y cifras récord en turismo, California lidera el país en creación de nuevas empresas, acceso a capital de riesgo, y sectores como tecnología, agricultura y manufactura. Actualmente, el estado cuenta con más de 36.000 empresas manufactureras que emplean a más de 1,1 millones de personas, produciendo desde vehículos cero emisiones hasta componentes aeroespaciales y electrónicos.

El presidente Donald Trump escucha al gobernador de California, Gavin Newsom, durante una sesión informativa en el Aeropuerto McClellan de Sacramento, el 14 de septiembre de 2020, sobre los incendios forestales en el oeste. Foto: Archivo Andrew Harnik

Además, California alberga la mayoría de los principales puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos, es el principal productor agrícola del país y contribuye con más de 83 mil millones de dólares más al gobierno federal de los que recibe en fondos.

El mercado laboral de California creció aproximadamente un 30% (o 4,2 millones de empleos) entre 1998 y el segundo trimestre de 2024. Durante el mismo período, el número de empresas con empleados se expandió más del 72%, según el informe del Instituto de Políticas Públicas de California.

“Sabemos desde hace mucho tiempo que California es una economía muy poderosa. Tenemos 40 millones de habitantes. Contamos con trabajadores muy productivos y contamos con algunas empresas unicornio que han surgido aquí y siguen aquí, como Apple y Google”, afirmó Lee Ohanian, profesor de economía en la UCLA, citado por Los Angeles Times.

Sin embargo, el contexto económico no está exento de tensiones. Newsom advirtió que las recientes políticas arancelarias anunciadas por la administración del presidente Donald Trump podrían poner en riesgo los avances logrados. “Mientras celebramos este éxito, reconocemos que nuestro progreso está siendo amenazado por las imprudentes políticas arancelarias de la actual administración federal”, señaló el gobernador. “La economía de California impulsa a la nación y debe ser protegida”, insistió.

Los aranceles del presidente Trump podrían afectar gravemente la industria comercial y logística del sur de California, valorada en casi 300 mil millones de dólares, en los próximos años, según un informe de la Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Los Angeles publicado esta semana.

Los efectos de los aranceles podrían poner en peligro la capacidad de California para mantenerse en el cuarto lugar, declaró Kevin Klowden, director ejecutivo del Instituto Milken de Finanzas.

“El transporte marítimo y la logística constituyen una parte importante de la economía, al igual que los vínculos de California con las cadenas de suministro, las exportaciones y la actividad empresarial, especialmente con Asia”, dijo Klowden a Los Angeles Times. “California se beneficia de las exenciones para computadoras y teléfonos, pero está más expuesta al comercio mundial que la mayoría de los estados. Sin embargo, la principal amenaza probablemente sea India, siempre que no se vea gravemente afectada por los aranceles”, añadió.

En respuesta a estas medidas, el fiscal general de California presentó la semana pasada una demanda con el objetivo de impedir la implementación de los nuevos aranceles. Con esta acción, se convirtió en el primer estado del país en acudir a la justicia, tras la guerra comercial desatada por el Ejecutivo estadounidense. Consideran “ilegal” la decisión de Trump, la cual podría costarle millones de dólares a la economía californiana.

“California es el estado con mayor producción manufacturera de nuestra unión y uno de los socios comerciales más importantes del mundo”, señaló el gobernador. ”Ningún estado se verá más afectado que California, debido a la autoridad unilateral que ha ejercido la administración Trump para imponer el mayor aumento de impuestos en la historia moderna de Estados Unidos. Los vamos a llevar a juicio”, advirtió.

Newsom también había pedido a sus principales socios no castigar a los productos californianos en represalia por los aranceles impuestos por Trump. Según proyecciones, estas políticas podrían reducir la economía estadounidense en 100 mil millones de dólares anuales.

Más sobre:EE.UU.CaliforniaJapónNewsomTrumparancelesMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE