Pikachu se une a las protestas contra Erdogan en Turquía

Captan a manifestante disfrazado de Pikachu en Turquía

Las manifestaciones comenzaron la semana pasada tras la detención del alcalde opositor que es un rival clave del Presidente. Ekrem Imamoglu fue encarcelado en espera de juicio por cargos de corrupción que muchos consideran de motivación política. El gobierno insiste en que el poder judicial es independiente y está libre de injerencias políticas.


Una persona disfrazada del personaje Pikachu se unió a numerosos manifestantes en Estambul para reclamar contra la detención del alcalde Ekrem İmamoğlu, un importante opositor del Presidente Recep Tayyip Erdogan, capturando la atención tanto de quienes están protestando.

Las manifestaciones comenzaron la semana pasada tras la detención del alcalde opositor que es un rival clave del presidente Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu fue encarcelado en espera de juicio por cargos de corrupción que muchos consideran de motivación política. El gobierno insiste en que el poder judicial es independiente y está libre de injerencias políticas.

Un video que mostraba a un manifestante disfrazado de Pikachu huyendo de la policía durante una protesta en el sur de Turquía se volvió viral en las redes sociales.

El clip muestra al manifestante disfrazado con un traje inflable amarillo brillante huyendo junto a un grupo de manifestantes, en su mayoría vestidos de negro. A pesar de las piernas cortas e infladas del traje, la persona logra seguir el ritmo de la multitud.

protestas turquía
Manifestantes portan una bandera nacional turca mientras se enfrentan a la policía antidisturbios turca, que utiliza gases lacrimógenos y cañones de agua, durante una manifestación en apoyo al alcalde de Estambul, arrestado, en Ankara el 23 de marzo de 2025. Foto: AFP

El video original fue capturado por İsmail Koçeroğlu, un fotoperiodista de la Universidad Akdeniz en Antalya, según 404 media.

Koçeroğlu también compartió otra foto en Instagram que muestra a Pikachu posando con los manifestantes y otras personas.

El escritor y comentarista político Adam Schwarz compartió el video en Bluesky y escribió: “Anoche, vieron a Pikachu entre los manifestantes anti-Erdoğan que huían de la policía en Antalya, Turquía”. Al compartir el video en X, un usuario de la plataforma bromeó: «Los Pokémon se han alzado contra Erdoğan».

Tras la circulación del video, imágenes generadas por IA de Pikachu huyendo de la policía aparecieron rápidamente en línea y fueron ampliamente compartidas en las redes sociales.

Erdoğan calificó las protestas en curso de “terrorismo callejero” y prometió contraatacar, y la policía utilizó gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma para dispersar a los manifestantes.

Protestas en Turquía

La respuesta represiva de Turquía a las protestas ha sido duramente condenada por grupos de derechos humanos y ha generado críticas desde el extranjero.

En Washington, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó su preocupación por el manejo de las protestas por parte de Ankara, y el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció sus “ataques sistemáticos” contra figuras de la oposición y la libertad de reunión.

Los juzgados de toda Turquía están lidiando con un aumento repentino de casos como resultado de las protestas. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, declaró el jueves que casi 1.900 personas habían sido arrestadas desde el 19 de marzo.

Según France 24, familias ansiosas se han estado reuniendo afuera de los tribunales para esperar el destino de sus seres queridos, a quienes la policía puede retener durante cuatro días.

“Los jóvenes que llamamos Generación Z son más propensos a participar en estas protestas. Sienten que algo anda mal”, declaró al portal France 24 Savas Ozbek, cuya hija fue detenida el domingo, a la agencia de noticias ANKA frente al Tribunal de Ankara el jueves por la noche.

Zeynep Ulger, que esperaba noticias de su amiga, dijo que protestaban por un “país libre y democrático” y añadió: “Lo único que hemos conseguido frente a esto es que la policía nos golpee en la calle y nos detenga”.

Además, el gobierno intensificó el jueves la represión a la cobertura mediática de las protestas, deportando a un periodista de la BBC e imponiendo una prohibición de transmisión de 10 días a un canal de televisión de la oposición.

Las medidas se produjeron después de que la policía detuviera a 11 periodistas turcos, incluido un fotógrafo de AFP, que estaban cubriendo las peores protestas callejeras que han afectado a Turquía desde 2013.

Mark Lowen fue sacado de su hotel de Estambul el miércoles y detenido durante 17 horas antes de ser deportado en lo que la directora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness, calificó de “un incidente extremadamente preocupante”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.