Por qué se levantó el Ejército en Bolivia e irrumpió en el Palacio presidencial

Por qué se levantó el Ejército en Bolivia

Horas antes del alzamiento militar, el gobierno de Luis Arce había confrontado al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien llevaba semanas criticando al exmandatario Evo Morales por su intento de regresar a la presidencia en las próximas elecciones de 2025.


La tarde de este miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un posible levantamiento militar en ese país.

Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió en su cuenta de X, mientras que el Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) difundía imágenes de un movimiento “inusual” de personal militar en inmediaciones de la Plaza Murillo.

Pero, ¿por qué se levantó el Ejército en Bolivia?

Críticas de Zúñiga a Evo Morales por nueva aspiración presidencial

Horas antes del alzamiento, el gobierno de Arce había confrontado al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien llevaba semanas criticando al exmandatario Evo Morales por su intento de regresar a la presidencia en las próximas elecciones de 2025.

El lunes, en diálogo con el programa “No Mentirás”, Zúñiga aseguró que “ese señor (Morales) no puede volver a ser más presidente de este país” y que “legalmente está inhabilitado”.

“La Constitución dice que no puede ser (presidente) más de dos gestiones y el señor ya ha sido tres, cuatro gestiones re, re, reelegido; las Fuerzas Armadas tienen la misión de hacer cumplir la Constitución Política del Estado”, agregó, y señaló que los militares “no son de izquierda ni de derecha”.

El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.

Cuando fue consultado sobre cómo las FF.AA. harán respetar la Constitución, Zúñiga respondió: “Nosotros somos el brazo armado del pueblo, un brazo armado de la patria”. Incluso, señala el diario paceño La Razón, el jefe militar dijo que, si el caso lo amerita, detendrán a Morales. “No podemos permitir que se pisotee la Constitución; no podemos permitir que se desobedezca el mandato del pueblo”, respondió ante la consulta de la periodista si el expresidente podría ser detenido.

Morales denuncia “amenazas” de Zúñiga y pide a Arce su salida

Por su parte, Morales aseguró el domingo pasado que tiene “audios” y “videos” que supuestamente involucran a Zúñiga en un “plan” para “bajarlo” (matarlo), junto con el timonel de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y al senador Leonardo Loza; todos de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), según consignó el citado medio.

Ayer jueves, en tanto, el expresidente denunció amenazas por parte del comandante general del Ejército.

A raíz de estos cruces, de acuerdo a Infobae, Morales pidió a Arce dejar de lado la pugna que los mantiene enfrentados hace años y, además, que destituya al militar. Tras la solicitud, el mandatario efectivamente habría convocado a Zúñiga a una reunión para removerlo de su cargo, lo que habría generado su molestia.

De hecho, el jefe del Ejército boliviano desmintió los rumores, aseguró que seguiría trabajando como de costumbre e, incluso, se habría reunido a las 4 de la mañana con algunos oficiales para manifestarles que no dejaría su puesto.

El presidente de Bolivia, Luis Arce. Foto: REUTERS/Claudia Morales/File Photo.

Momentos antes de que militares entraran al Palacio Quemado esta tarde, Zúñiga sostuvo a la prensa que “la movilización de todas las unidades militares” busca expresar su molestia “por la situación del país”.

“Basta ya. No puede haber esta deslealtad”, afirmó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.