“Por supuesto”: Trump dice que impondrá aranceles a la Unión Europea
El mandatario estadounidense ya había amenazado anteriormente con nuevos impuestos a la UE tras asumir el cargo el 20 de enero, alegando que sus países tienen preocupantes superávits comerciales con Estados Unidos. Previamente había impuesto aranceles sobre los productos de China, México y Canadá.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea, añadiendo que el bloque no había tratado bien a su país, en declaraciones que realizó a la prensa en el Oficina Oval de la Casa Blanca mientras firmaba nuevas órdenes ejecutivas.
“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quiere la respuesta sincera o le doy una respuesta política? Por supuesto. La Unión Europea nos ha tratado muy terriblemente”, dijo a los periodistas en la sede presidencial al ser consultado sobre la materia.
El mandatario estadounidense ya había amenazado anteriormente con nuevos impuestos a la UE tras asumir el cargo el 20 de enero, alegando que sus países tienen preocupantes superávits comerciales con EE.UU.
Trump dijo también que tomará algunas medidas sustanciales sobre los aranceles del bloque europeo.
El gobernante manifestó que no le preocupaba la reacción inicial de los mercados financieros a sus planes de imponer aranceles. Y admitió que los costos de los aranceles a veces se trasladan a los consumidores vía aumento de precios, por lo que podrían causar una perturbación a corto plazo.
Previamente Trump decidió poner en ejecución a partir de este sábado aranceles del 25% sobre los productos de México y Canadá, y el 10% sobre China, con lo que había amenazado en los últimos meses, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leawitt.
Leavitt no entregó detalles sobre qué productos quedarán afectados o cómo se aplicará la medida, una de las principales advertencias de Trump ya desde la campaña electoral y que amenaza con desatar una guerra comercial con los principales vecinos estadounidenses que tendría graves consecuencias para los tres países y para la economía global.
Según el magnate no hay nada que Canadá, México y China puedan hacer para evitar los aranceles, y prometió gravar productos como chips, petróleo y gas.
Trump añadió que es probable que los aranceles sobre el petróleo y el gas se apliquen antes del 18 de febrero.
Respuesta proporcional de europeos
De manera anticipada a la decisión del presidente estadounidense, la Unión Europea (UE) ya había anunciado que responderá de “manera proporcional” a cualquier arancel impuesto por la Casa Blanca.
Varis Dombrovskis, comisario europeo de Comercio, quien ha advertido que los Veintisiete están “preparados para defender nuestros valores, y también nuestros derechos si fuera necesario”.
“Si es necesario para defender nuestros intereses económicos, responderemos de forma proporcionada”, subrayó durante el último el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
Uno de los países más preocupados por la determinación arancelaria del gobierno de EE.UU. es Alemania, que a juicio de sus autoridades económicas pagaría un “alto precio”.
El ministro de Finanzas germano, Robert Habeck, al presentar el informe económico anual del gobierno alemán para 2025 el pasado miércoles, apeló a la unidad europea para el caso en que Estados Unidos impusiera aranceles, toda vez que Alemania es el país de la UE que mayor superávit comercial tiene con Estados Unidos.
“Dependeremos absolutamente de la solidaridad de los demás países europeos. Si nos dejan colgados, si Europa no actúa unida, entonces la economía alemana, entonces Alemania pagará un alto precio”, enfatizó.
Mercados se agitan
La confirmación por parte de la Casa Blanca de que EE.UU. impondrá aranceles China, México y Canadá a partir de este sábado y los anuncios de impuesto a la UE, ha sacudido a los mercados.
El dólar se ha revalorizado frente a las principales divisas, incluidos el peso mexicano, el dólar canadiense y el euro, mientras que Wall Street ha girado a la baja en una sesión marcada por la volatilidad.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.