Mundo

Presidente de China dice que la “amistad” con España es la “elección correcta” y pide a UE “resistir juntos el acoso unilateral”

Xi Jinping subrayó que las relaciones entre Pekín y Madrid son más importantes "cuanto más turbulenta y caótica sea la situación internacional".

El presidente de España, Pedro Sánchez, con el presidente de China, Xi Jinping. MONCLOA

El presidente de China, Xi Jinping, destacó este viernes durante una reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que la “amistad” entre ambos países es “la elección correcta” y abogó para que Pekín y los Estados miembro de la Unión Europea (UE) “resistan juntos al acoso unilateral”, en plena andanada de aranceles por parte de Estados Unidos.

Xi, que recibió a Sánchez en la que es su tercera visita al gigante asiático en tres años, destacando los “múltiples riesgos y desafíos” existentes a nivel global y subrayó que “sólo a través de la solidaridad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad”.

Así, argumentó que “cuanto más turbulenta y caótica sea la situación internacional, más importante es la estable y firme relación de desarrollo entre China y España”, antes de mostrar su voluntad de reforzar los lazos a partir del acuerdo de Asociación Estratégica Integral firmado hace 20 años entre ambos países y de “añadir impulso” a las relaciones entre Pekín y Europa.

De esta forma, defendió la necesidad de contar con “una visión a largo plazo” y reiteró que “la amistad entre China y España es la elección correcta”, por lo que “ambas partes deben seguir consolidando los pilares políticos de apoyo mutuo, confianza, respeto y apoyo en asuntos que implican sus intereses centrales y principales preocupaciones, especialmente en la salvaguarda de la soberanía y la integridad territorial”.

“China quiere hacer un buen uso de las ventajas de una cooperación complementaria y mutuamente beneficiosa con España”, manifestó, al tiempo que ha apostado por “crear más resultados mutuamente beneficiosos de esta cooperación”, según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino tras la reunión.

En este sentido, indicó en que “China y Occidente son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo y la cooperación” y ha reseñado que “ambas partes deben promover la construcción de un sistema de gobernanza global justo y razonable, mantener la paz y la seguridad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad común”.

Xi expresó que China “siempre ha considerado a la UE como un polo importante en un mundo multipolar” y ha expresado su “claro apoyo a la unidad, desarrollo y crecimiento” del bloque, antes de explicar que “en la situación actual es de gran importancia práctica construir conjuntamente los pilares de la paz, el crecimiento, la reforma y la civilización entre China y Europa”.

“Sin ganadores en una guerra arancelaria”

Por ello, señaló en que “no habrá ganadores en una guerra arancelaria” y en que “ir contra el mundo sólo puede terminar en el autoaislamiento”. “Desde hace más de 70 años, China siempre ha dependido de su autosuficiencia y duro trabajo para el desarrollo. Nunca ha dependido de regalos de nadie y no teme una represión poco razonable”, añadió.

“No importa cómo cambie el ambiente externo, China reforzará su confianza, mantendrá su determinación y se centrará en hacer sus cosas”, mencionó Xi, quien ha recordado que tanto Pekín como la UE “son grandes economías mundiales y firmes defensores de la globalización económica y el libre comercio”.

De esta forma, puntualizó que “el volumen económico total entre ambas partes supera un tercio del volumen económico total en el mundo” y defendió que “China y la UE deben cumplir sus responsabilidades internacionales, mantener conjuntamente la tendencia de globalización económica y resistir juntas al acoso unilateral”.

“No sólo para salvaguardar sus propios y legítimos intereses y derechos, sino para salvaguardar la justicia internacional y las normas y el orden internacional”, concluyó, en plena guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el jueves elevó al 145 por ciento los aranceles combinados a productos importados de China, tras pausarlos el miércoles durante 90 días al resto de países del mundo.

Más sobre:ChinaUnión EuropeaEuropaEspaña

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE