
Próximo informe sobre Derechos Humanos de Estados Unidos tendría omisiones sobre gobiernos de Hungría y El Salvador
Según detalla el memorando al que accedió la National Public Radio (NPR) estadounidense, los cambios en la materia obedecen a un alineamiento con la política actual de Estados Unidos en el tema y a las órdenes ejecutivas aplicadas recientemente.

El próximo Informe por País sobre las Prácticas de Derechos Humanos emanado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos mostrará omisiones respecto a temáticas como las condiciones carcelarias en los países o restricciones a las elecciones libres y justas, con claras exclusiones sobre los casos de El Salvador y Hungría, según un reportaje publicado por la National Public Radio (NPR).
Esto mostrará un claro cambio en la postura del país en la materia durante la administración de Donald Trump, el cual ya había sido advertido por otro trabajo periodístico del medio Politico, que vislumbró las omisiones que tendría el próximo informe en materia de derechos de las mujeres, los discapacitados o la comunidad LGBTQ+.
Según detalla el memorando al que tuvo acceso la NPR, los cambios en la materia obedecen a un alineamiento con la política actual de Estados Unidos en el tema y a las órdenes ejecutivas aplicadas recientemente.
“Se trata de una señal de que Estados Unidos ya no va a presionar a otros países para que respeten los derechos que garantizan las libertades cívicas y políticas: la capacidad de hablar, de expresarse, de reunirse, de protestar, de organizarse”, detalló el director ejecutivo de Amnistía Internacional en Estados Unidos, Paul O’brien, al citado medio.
Así las cosas, este nuevo informe, que debería ser publicado durante el mes de mayo, retirará categorías enteras sobre abusos cometidos en diversos países.
Sobre los casos mencionados, respecto a la información de El Salvador, el memorando al que accedió la NPR tiene “borrada” la sección sobre las condiciones carcelarias.
Según detallan, la única información presente sobre la materia seria respecto a muertes en prisión que incluyen en la sección de “ejecuciones extrajudiciales” y una mención sobre el abuso de los guardias en la sección sobre “Tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
Lo anterior resalta especialmente luego del acuerdo al que llegó el gobierno de Trump con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de recibir a deportados del país norteamericano en el ya famoso Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de ese país.

En el caso del gobierno de Viktor Orbán, a quien Trump y su movimiento MAGA (Make America Great Again) adoran particularmente, tacha directamente la sección sobre “corrupción en el gobierno”.
NPR detalló que además de Hungría y El Salvador, otros 20 países se encuentran marcados para una revisión especial por parte de un “asesor principal” del departamento.
Algunos de los otros países señalados son Argentina, Egipto, Sudáfrica, Rusia, Ucrania, Serbia, Italia, Filipinas, Canadá, México y el Reino Unido.

Mientras tanto, los informes mantendrán todavía información sobre materias consideradas obligatorias por ley, como crímenes de guerra y genocidio, antisemitismo, derechos de los trabajadores y matrimonio infantil.
Para todas estas categorías obligatorias, el memorando de edición dicta que cuando se citen múltiples ejemplos en los borradores originales, la información debe «reducirse» a un solo ejemplo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.