Putin acepta sentarse a la mesa de negociaciones con Ucrania

Putin
El Presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia un discurso durante una ceremonia para presentar la Orden de Alexander Nevsky al personal de la empresa de investigación y producción Radar MMS en San Petersburgo, Rusia, el 19 de febrero de 2025. Foto: Reuters

El mandatario ruso dijo que el “proceso de negociaciones se llevará a cabo con la participación tanto de Rusia como de Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso”.


Un día después de que altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieran para discutir sobre la guerra en Ucrania, sin la presencia de Kiev, el Presidente Vladimir Putin dijo que acepta sentarse a la mesa de negociaciones con Kiev, algo que había rechazado anteriormente.

“El proceso de negociaciones se llevará a cabo con la participación tanto de Rusia como de Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso”, dijo, según citó Nexta.

Putin también dijo que hace una hora recibió un informe del Ministerio de Defensa: “Las tropas rusas han cruzado la frontera y han entrado en territorio enemigo”.

Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, y Lyudmila Narusova, miembro del Consejo de la Federación Rusa y viuda de Anatoly Sobchak, el primer alcalde de San Petersburgo, participan en una ceremonia de colocación de flores en el monumento a Anatoly Sobchak, en San Petersburgo, Rusia, el 19 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Nexta explicó que lo más probable es que se trate de la frontera entre las regiones de Kursk y Sumy de Ucrania, según los medios rusos.

Ucrania respondió: Kovalenko, jefe del Centro de Defensa de Ucrania, ha desmentido la declaración de Putin de que las Fuerzas Armadas rusas cruzaron la frontera con Ucrania en la región de Kursk. Según él, “hubo un intento de un grupo de sabotaje ruso de entrar en el territorio de Ucrania”. “El grupo de sabotaje ha sido destruido”.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimyr Zelensky dijo que su par estadounidense, Donald Trump estaba repitiendo puntos de propaganda rusa después de que el líder estadounidense dijera que Ucrania inició la guerra y que Zelensky había perdido el apoyo de los ucranianos.

Marco Rubio en Arabia Saudita
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, el asesor de seguridad nacional de Arabia Saudita, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, Yuri Ushakov, en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025. Foto: Reuters

“Lamentablemente, él vive en este espacio de desinformación”, dijo Zelensky a los periodistas el miércoles. “Quiero que haya más verdad en el equipo de Trump”.

Los desafiantes comentarios de Zelensky -los más agudos hasta ahora en respuesta a las críticas de Trump a su liderazgo y su cortejo al presidente ruso Vladimir Putin- pusieron de relieve una brecha cada vez mayor entre Ucrania y Estados Unidos, el país que ha sido el principal aliado de Kiev.

Trump ha dicho que quiere resolver rápidamente la guerra en Ucrania, que comenzó cuando Putin ordenó una invasión a gran escala del vecino más pequeño de Rusia hace tres años. Ha culpado cada vez más a Ucrania (y a Zelensky personalmente) por la invasión, al tiempo que ha dialogado con Putin sobre las formas de ponerle fin.

Zelensky
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, asiste a una conferencia de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa (no en la foto), en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 1 de diciembre de 2024. Foto: Reuters

Según The Wall Street Journal, el “tono de Zelensky reflejó un sentimiento de ensombrecimiento hacia la administración Trump en Ucrania, que durante tres años ha luchado contra el expansionismo ruso a costa de decenas de miles de soldados y civiles muertos y docenas de ciudades destruidas”.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Trump “es el primer y hasta ahora único líder occidental en decir públicamente y en voz alta que una de las causas fundamentales de la situación en Ucrania es la línea descarada de la administración anterior de arrastrar a Ucrania a la OTAN”.

“Es una señal de que entiende nuestra posición”, dijo Lavrov al parlamento ruso.

El enviado de Trump a Ucrania, el teniente general retirado Keith Kellogg, llegó el miércoles a Ucrania para su primera visita oficial. En la estación de trenes de Kiev, dijo que esperaba tener “conversaciones buenas y sustanciales”. Su misión era escuchar y luego hablar con Trump para “asegurarnos de que hacemos las cosas bien”, dijo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.