Mundo

Putin desafía a Occidente con colosales ejercicios militares

Los Vostok-2018, que incluyen a China y Mongolia, son las mayores maniobras rusas desde 1981. Moscú desplegará 300 mil efectivos.

Putin observa un ejercicio militar en 2017.

"Imagínense 36.000 vehículos militares desplazándose al mismo tiempo: tanques, vehículos blindados de transporte de personal, vehículos de combate de infantería y todo esto, por supuesto, en condiciones lo más cercanas posible a las de combate", señaló el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, al anunciar los ejercicios Vostok-2018. Y su entusiasmo tiene razón de ser. Con la participación de China y Mongolia, estas maniobras militares que se desarrollarán entre el 11 y el 15 de septiembre en Siberia Oriental, serán los mayores juegos de guerra en la historia de Rusia desde 1981, cuando aún existía la Unión Soviética, en tiempos de la Guerra Fría.

La motivación ahora es la misma. "La capacidad de defendernos en una coyuntura internacional que a menudo es agresiva y nada amistosa hacia nuestro país, hace que los ejercicios estén justificados", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Entre los temores del Kremlin se halla lo que considera un despliegue desproporcionado de la OTAN en su flanco occidental, de Polonia a los países bálticos, algo que Moscú cree injustificado.

Según la agencia Tass, el Ministerio de Defensa ruso estimó en unos 300.000 el número de hombres destacados para la maniobra Vostok-2018 (Oriente-2018). Esto equivale a un tercio de todos los contingentes a disposición de Moscú. Para graficar la magnitud del actual despliegue, Shoigu recuerda lo que fueron los ejercicios Zapad-81 (Oeste-81), realizados en 1981 por la Unión Soviética y sus aliados del Pacto de Varsovia y que tuvieron lugar en territorio occidental de Rusia y en Europa oriental. "Estas (maniobras Vostok-2018) en cierto modo repiten (el despliegue de) las Zapad-81, pero en otras cosas quizás sean mayores: más de 1.000 aviones, casi 300.000 soldados en casi todos los polígonos de los Distritos Militares Central y Oriental, naturalmente la Flota del Pacífico, la Flota del Norte, las Tropas Aerotransportadas totalmente implicadas", señaló.

También participarán en Vostok-2018 China y Mongolia, que aportarán tanto unidades militares como aviones, helicópteros y puestos de mando. En el caso del gigante asiático, se espera que despliegue 3.200 soldados.

"Este ejercicio es dos veces más grande queVostok-2014). Una característica importante es que por primera vez los chinos participan en el ejercicio de nivel estratégico ruso", señala a La Tercera Vassily Kashin, cientista político del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias Rusa.

En tanto, Marcel H. Van Herpen, director de la Fundación Cicero y experto en seguridad especializado en Rusia, apunta a los motivos del Presidente ruso, Vladimir Putin, para realizar juegos de guerra de esta magnitud. "En un momento en que Rusia está cada vez más aislada, quiere dar una señal triple", explica a este medio. "La primera es militar. Esta gran maniobra pretende demostrar que Rusia es capaz de defenderse, incluso contra la fuerza combinada de 29 miembros de la OTAN. La segunda señal es geopolítica. La presencia china está ahí para demostrar que, a pesar de las sanciones, Rusia no es un paria internacional, que tiene aliados importantes. Las maniobras entre Rusia, China y Mongolia también están organizadas para demostrar que existe un centro de poder que es independiente de Occidente y que desafía a Occidente", señala Van Herpen. "La tercera señal es interna. Hay mucha insatisfacción en la población rusa debido a las drásticas reformas de las pensiones y la popularidad de Putin está en un mínimo histórico. Esta maniobra debe convencer a la población rusa de que una defensa nacional fuerte es más importante que otras consideraciones", agrega.

Más extremo, Kashin asegura que "el ejercicio a gran escala significa que estamos en una nueva situación y la probabilidad de una gran guerra entre Rusia y EE.UU. es mucho más alta que antes".

Para el portavoz interino de la OTAN, Dylan White, las maniobras Vostok-2018 esconden una preparación rusa para un "conflicto a gran escala", lo que resulta preocupante habida cuenta de que el Kremlin ya ha demostrado estar dispuesto a "usar la fuerza contra sus vecinos, como ha hecho en los casos de Ucrania y Georgia", advirtió.

Más sobre:Rusia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE