
¿Qué significa que el Vaticano esté en “Sede Vacante” tras la muerte del Papa Francisco?
Este periodo que se extiende hasta la elección de un nuevo pontífice involucra una serie de ritos y protocolos.

Luego de la muerte del Papa Francisco, el Vaticano entró en una etapa conocida como “Sede Vacante”, el cual se extiende hasta la elección del nuevo pontífice y tal como ocurre con el funeral está compuesto por una serie de ritos y protocolos.
Según detalla el sitio de noticias oficial de la Iglesia Católica, Vatican News, este periodo está regulado por la la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”, la cual fue promulgada por el Papa San Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996.
Mientras la Santa Sede se encuentra en este periodo, el escudo habitual es reemplazado por uno diferente, en los diferentes canales oficiales. Es así como tras la muerte del Papa Francisco, el escudo de ‘Sede Apostólica Vacante’ se desplegó en la página oficial del Vaticano y redes sociales.

Según detallan desde el medio oficial de la Santa Sede, durante este periodo el gobierno de la Iglesia se confía al Colegio Cardenalicio, aunque su autoridad se limita a la gestión de asuntos ordinarios o urgentes y a la preparación de la elección del nuevo Papa.
Es así como señalan que el Colegio Cardenalicio también asume todos los poderes civiles del Sumo Pontífice en relación con el Gobierno de la Ciudad del Vaticano, sin embargo, no tiene jurisdicción sobre asuntos que eran prerrogativa exclusiva del Papa durante su vida.
De acuerdo a lo que agregan, tras la muerte del pontífice, los jefes de los Dicasterios -quienes son designados por el pontífice- dimiten, con sólo algunas excepciones destinadas a mantener el funcionamiento del Vaticano.
Entre los que conservan sus cargos se encuentra el Cardenal Camarlengo (Cardenal Kevin Farrell), quien tiene la tarea de supervisar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica durante este periodo.
Durante la Sede Vacante, el Colegio Cardenalicio que se reúne en el Vaticano sostiene una serie de congregaciones, las cuales se dividen en Congregaciones Generales y Congregaciones Particulares.
Mientras las primeras involucran a todos los cardenales, las segunda están compuestas por el Camarlengo, y tres cardenales elegidos por sorteo. Estos tres Cardenales asistentes ejercen su cargo durante tres días, tras los cuales son reemplazados mediante una nueva selección aleatoria.
Es así como la Congregación Particular se ocupa de los asuntos cotidianos, mientras que los asuntos más serios deben remitirse a la Congregación General.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE