Mundo

¿Quién es el camarlengo? El cardenal que confirmó la muerte del Papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó oficialmente el fallecimiento del Papa Francisco hoy, marcando el inicio de un solemne período de transición en la Iglesia católica. Fue nombrado para el cargo en 2019.

El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunciando la muerte del Papa Francisco en el Vaticano. Foto: AFP HANDOUT

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó oficialmente el fallecimiento del Papa Francisco hoy, marcando el inicio de un solemne período de transición en la Iglesia católica. El Papa falleció a los 88 años tras una serie de complicaciones de salud, como neumonía e insuficiencia respiratoria.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, dijo Farrell.

Junto a Farrell estaban el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el arzobispo Edgar Peña Parra, jefe de gabinete del Vaticano, y el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas.

“Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, comentó Farrell sobre el Papa Francisco. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, añadió.

El cardenal estadounidense Kevin Farrell (al centro) celebra la misa del X Encuentro Mundial de las Familias en la plaza de San Pedro, el 25 de junio de 2022, en el Vaticano. Foto: AFP ALBERTO PIZZOLI

El camarlengo es uno de los cardenales y prelados clave del Vaticano, es nombrado por el Papa y es el encargado de una serie de funciones específicas durante el período crucial de la transición de un Papa a su sucesor, incluyendo la verificación del fallecimiento del Pontífice vacante. Entre sus funciones ha estado dirigir los rituales tradicionales, como sellar el apartamento papal y supervisar la destrucción del Anillo del Pescador. Durante el interregno, ejerce autoridad administrativa, pero no puede tomar decisiones doctrinales.

El término camarlengo deriva del latín medieval camarlingus, que significa chambelán o asistente de la cámara del soberano. El cargo surgió en el siglo XII como clérigo nombrado por el Papa como jefe de su administración. En el siglo XIII, este cargo dejó de expirar con la muerte del Pontífice.

Cuando muere un Papa, en lugar de golpear la frente del Pontífice con un mazo de plata, como ocurría hasta 1939, ahora el camarlengo corre un velo sobre el rostro del Papa fallecido. Luego, estampa los sellos en la habitación y oficina papal, toma posesión del Palacio Vaticano, que se sella por completo inmediatamente después de la muerte o renuncia del Papa y sigue los preparativos para la preservación del cuerpo del Pontífice fallecido.

El cardenal camarlengo, junto con los tres cardenales que representan las órdenes de obispos, presbíteros y diáconos, respectivamente, está a cargo de la preparación del cónclave papal, mediante el cual se elige un nuevo Papa. También prepara las reuniones de los cardenales que tienen lugar antes del cónclave.

Además, salvaguarda y administra los bienes y derechos temporales de la Santa Sede durante la sede vacante, asumiendo esencialmente el control del funcionamiento diario de la Santa Sede. Por lo tanto, en caso de un ataque contra la soberanía territorial de la Santa Sede, el deber del camarlengo es defender sus derechos.

En 2022, el Papa Francisco actualizó el rol del camarlengo en la constitución apostólica Praedicate evangelium (Predicad el Evangelio), que reformó la Curia Romana. En particular, Francisco abolió la antigua institución de la Cámara Apostólica y conectó las funciones del cardenal camarlengo con los dicasterios de la Curia Romana para asuntos financieros y económicos, creados recientemente (en 2014): el Consejo de Economía y la Secretaría de Economía. El Praedicate evangelium también estableció que, en el ejercicio de sus funciones durante la sede vacante, el camarlengo cuente con la ayuda del cardenal encargado del Consejo de Economía y de dos asistentes.

Farrell, de 77 años y nacido en Irlanda, fue nombrado para el cargo en 2019 y es el estadounidense de mayor rango en el Vaticano. En 2020, Francisco también lo nombró presidente de la Comisión de Asuntos Confidenciales de la Iglesia y, en 2023, el ahora difunto Pontífice lo elevó a presidente del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano.

El obispo de Dallas, Kevin Joseph Farrell, se arrodilla ante el Papa Francisco para jurar lealtad y convertirse en cardenal, el 19 de noviembre de 2016, durante un consistorio en la Basílica de San Pedro. Foto: AFP TIZIANA FABI

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que Farrell presidirá el rito de constatación de la muerte, o certificación de la muerte, y la colocación del cuerpo del difunto Papa Francisco en el ataúd, que estaba previsto que ocurriera este lunes por la noche.

Farrell estará acompañado en el ritual por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, familiares del Papa y otros funcionarios de la iglesia, según la oficina de prensa del Vaticano.

También se espera que Farrell encabece una procesión que transportará el cuerpo del Papa desde la capilla de la Domus Santa Marta a la Basílica de San Pedro.

Nacido en 1947 en Dublín, Irlanda, Farrell estudió en la Universidad de Salamanca, España, y en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, según su biografía publicada en el sitio web del Vaticano. Es licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad de Santo Tomás, en Roma. Farrell comenzó sus estudios para el sacerdocio en 1966 y fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978, según su biografía.

Después de su ordenación, se desempeñó como capellán del Movimiento Regnum Christi en la Universidad de Monterrey en México.

En 1984, Farrell fue incardinado en la arquidiócesis de Washington, D.C., donde sirvió como párroco adjunto en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol durante un año antes de convertirse en director del Centro Católico Hispano en 1986, consigna su biografía citada por el portal ABC News. También fue director ejecutivo de las Organizaciones Caritativas Católicas de 1987 a 1988. Fue nombrado párroco de la parroquia de la Anunciación en Washington, D.C., en el año 2000, cargo que ocupó hasta 2002.

En 2002, Farrell fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Washington y desempeñó ese cargo hasta 2007, cuando se convirtió en obispo de la Diócesis de Dallas.

En 2016, el Papa Francisco llamó a Farrell al Vaticano para servir como vicario general de administración y moderador de la Curia Romana, el brazo administrativo de la Santa Sede y el órgano de gobierno central de la Iglesia Católica, destaca su biografía.

Más sobre:CamarlengoVaticanoPapa FranciscoKevin FarrellPontíficeMundo

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE