Mundo

Reporte israelí sobre el asesinato a 15 paramédicos palestinos reconoce “fallas profesionales”

Miembros de la Media Luna Roja palestina fueron asesinados el pasado 23 de marzo y luego enterrados en una tumba, en lo que las Fuerzas de Defensa israelíes llamaron “malentendidos operacionales”.

Ambulancias de la Media Luna Roja donde fueron asesinados socorristas en Rafah. Foto: Archivo

Este domingo se reveló una investigación israelí sobre el asesinato de 15 médicos palestinos el mes pasado en Gaza, en la que el Ejército declaró haber detectado “fallas profesionales”, además de señalar que un subcomandante responsable será despedido.

En un principio, Israel informó que los vehículos de los médicos no tenían las señales de emergencia encendidas cuando las tropas abrieron fuego, pero posteriormente se retractó. Un video de un celular recuperado de uno de los doctores contradijo la versión inicial de las autoridades israelíes.

La investigación militar determinó que el subcomandante del batallón, “debido a la mala visibilidad nocturna”, consideró que las ambulancias pertenecían a militantes de Hamás. Las imágenes de video obtenidas del incidente muestran que las ambulancias tenían luces intermitentes y logotipos visibles al detenerse para ayudar a otra ambulancia que había sido atacada previamente. Estos mismos vehículos fueron blanco inmediato de una ráfaga de disparos que se prolongó durante casi cinco minutos, y que dio muerte a 15 paramédicos.

Vehículos militares israelíes en Gaza. Foto: Archivo Amir Cohen

Los hechos tuvieron lugar el 23 de marzo, con tropas que estaban en Tel al-Sultan, un distrito en la ciudad de Rafah. Ahí murieron ocho miembros de la Media Luna Roja palestina, seis trabajadores de Defensa Civil y un trabajador de la ONU. Las tropas israelíes arrasaron con los cuerpos junto con sus vehículos destrozados, enterrándolos en una fosa común. Tanto la ONU como otros equipos de rescate no pudieron llegar al lugar hasta una semana después para desenterrar los cuerpos.

El reporte israelí asegura que hubo “distintas fallas” durante el accidente, así como violaciones de órdenes y la falta de información completa sobre el incidente, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado. Además, el Ejército indicó que las tropas no realizaron “fuego indiscriminado” durante el incidente, pero abrieron fuego contra lo que creyeron que era una “amenaza tangible” en medio de lo que los militares llamaron “malentendidos operativos”.

Como resultado de la investigación, el comandante de la 14a. Brigada recibió una carta de amonestación, mientras que el subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani, involucrado en el incidente, fue destituido de su cargo. Las FDI relevaron al subcomandante por su responsabilidad en el incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto sobre lo sucedido.

“Las FDI lamentan los daños causados ​​a civiles no involucrados”, se lee en un comunicado. “Se han aclarado y reforzado los protocolos vigentes, enfatizando la necesidad de extremar la precaución al operar cerca de las fuerzas de rescate y el personal médico, incluso en zonas de combate de alta intensidad”, agrega.

Las tropas abrieron fuego en tres ocasiones distintas aquel 23 de marzo. En el primer tiroteo, los soldados israelíes dispararon contra un vehículo que, según las FDI, estaba identificado como perteneciente a Hamás. Ahí, dos palestinos murieron y uno fue detenido temporalmente.

Una hora después, las tropas volvieron a abrir fuego, esta vez contra el convoy de ambulancias de la Media Luna Roja y vehículos de la Defensa Civil, matando a 15 personas, según la investigación. Los informes de las autopsias de los ocho médicos de la Media Luna Roja, obtenidos por CNN, muestran que la mayoría murieron por heridas de bala en la cabeza o el pecho, mientras que otros sufrieron heridas de metralla en el torso por la fuerza de una explosión. Los cuerpos habían comenzado a descomponerse tras permanecer enterrados en una fosa común durante más de una semana.

Inicialmente, las FDI afirmaron que los vehículos circulaban de forma sospechosa, sin luces delanteras ni luces de emergencia. Sin embargo, el video del teléfono móvil de uno de los rescatistas mostró claramente que el convoy circulaba en fila india y que las ambulancias tenían las luces encendidas. A pesar de la publicación del video, la investigación de las FDI seguía indicando que era difícil identificar las ambulancias.

Las FDI afirmaron que seis de los fallecidos fueron identificados “en un examen retrospectivo como terroristas de Hamás”, lo que plantea la cuestión de si las tropas abrieron fuego contra las ambulancias antes de saber si había militantes del grupo entre los vehículos. El Ejército no identificó a los fallecidos que creía que eran terroristas ni proporcionó ninguna prueba de que lo fueran.

Unos 15 minutos después, las tropas abrieron fuego contra un vehículo palestino de las Naciones Unidas. La investigación concluyó que esto se debió a “errores operativos” y que “infringió las normas”. “El examen determinó que el fuego en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas”, declararon las FDI. En su relato inicial de los hechos, el Ejército israelí afirmó que los dos palestinos fallecidos en el primer incidente eran miembros de Hamás. No está claro si Israel se retracta ahora de esa afirmación, destacó CNN.

“El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate”, declararon las FDI. Los cuerpos fueron retirados y enterrados en una fosa común junto con las ambulancias y otros vehículos. Las FDI defendieron la decisión de los comandantes de campo de retirar los cuerpos, pero reconocieron que “la decisión de aplastar los vehículos fue un error”.

La Media Luna Roja palestina denunció el domingo que el informe del Ejército israelí sobre el incidente en el que murieron 15 socorristas en la Franja de Gaza el 23 de marzo está “plagado de mentiras”. “El informe está plagado de mentiras. Es inválido e inaceptable, ya que justifica las muertes y atribuye la responsabilidad a un error personal del mando sobre el terreno, cuando la verdad es bien distinta”, declaró a AFP Nebal Farsakh, portavoz de la Media Luna Roja.

No es la primera vez que Israel se enfrenta a acusaciones de matar a trabajadores humanitarios y de emergencias en la guerra de Gaza. Según la ONU, los ataques israelíes han matado a más de 150 socorristas de la Media Luna Roja y de la Defensa Civil, la mayoría de ellos mientras estaban de servicio, así como a más de 1.000 trabajadores sanitarios durante el conflicto.

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelHamasMedia Luna RojaMundo

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE