“Revuelo”, “controversia”, “fiasco”: las reacciones de la prensa internacional ante la destitución de Isabel Allende

Isabel Allende descartó daño a la imagen de su padre, el Presidente Salvador Allende.

Medios extranjeros destacaron el impacto que la decisión del Tribunal Constitucional tendrá en el Partido Socialista, el gobierno de Gabriel Boric y la izquierda en general.


La noticia de la destitución de la senadora socialista Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional, que acogió los requerimientos de la oposición que señalaban que la socióloga de 80 años infringió la Constitución al participar de la fallida compraventa al Estado de la propiedad de su familia en calle Guardia Vieja, fue cubierta por la prensa internacional, que ocupó adjetivos como “revuelo”, “controversia”, “fiasco” para referirse al caso que terminó con la carrera parlamentaria de 30 años de la hija del expresidente Salvador Allende.

“Cesan a senadora Isabel Allende, hija de Salvador Allende”, tituló Deutsche Welle. La cadena alemana recordó que el requerimiento que dio origen al fallo fue interpuesto por diputados de oposición, particularmente militantes del ultraderechista Partido Republicano y miembros de la coalición Chile Vamos, que aglutina a Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).

El medio germano destacó que la “controversia” empezó a fines de 2024, cuando el gobierno de Gabriel Boric anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo.

En España, el diario El País se refirió a Isabel Allende como “la principal embajadora de su familia tras el golpe de Estado de 1973″. Según el periódico, la decisión del Tribunal Constitucional “representa un incalculable daño no solo para la familia Allende –un emblema de la izquierda chilena y mundial–, sino para el Partido Socialista y el gobierno de Boric”.

En ese mismo país, el diario ABC tituló: “Un tribunal en Chile destituye de su cargo a la senadora Isabel Allende por la fallida venta de la casa de su padre”. “La decisión golpea duramente el legado de Salvador Allende y al Partido Socialista”, destacó el medio.

El diario La Nación de Argentina habló del “revuelo” generado en Chile por la fallida venta al Estado de la casa de Allende. El medio enfatizó que Isabel Allende es una de las tres hijas del mandatario socialista y, desde el golpe de Estado de 1973, cuando Augusto Pinochet lo derrocó, “ha sido la principal embajadora de la familia tanto en Chile como en el mundo”.

“La decisión del Tribunal Constitucional es un duro revés para el Partido Socialista, para el gobierno y para la izquierda en general, por el simbolismo de la presencia de la senadora en la política chilena, y la forma en que es destituida del cargo”, agregó.

“Destituyen a la senadora chilena Isabel Allende por la fallida compraventa al Estado de su casa familiar”, consignó el Colombia el diario bogotano El Tiempo. El periódico señaló, citando a medios locales que accedieron al fallo, que la decisión del Tribunal Constitucional se adoptó “por amplia mayoría de sus miembros, poniendo fin a la carrera parlamentaria ininterrumpida que Allende extendió por 30 años como parte del Congreso Nacional, medida que tendrá efecto una vez se notifique oficialmente a la histórica militante del Partido Socialista (PS)”.

En México, en tanto, el diario La Jornada dijo que la destitución de Isabel Allende por el órgano constitucional de Chile remite al “fiasco” en que se convirtió la intención del gobierno del presidente Gabriel Boric, de adquirir en unos 933 mil dólares la casa particular en la cual residió gran parte de su vida el exmandatario, para hacer de ella un museo que preservara su memoria.

“La destitución de la senadora, además de ser un golpe político mayor, pone en evidencia la negligencia torpe con que actuó el gobierno de Boric, porque fallaron todos los controles administrativos acerca de la legalidad de la operación”, destacó el periódico, que también puso de relieve que “es la primera vez que el Tribunal Constitucional aprueba la salida del cargo de un legislador”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.