
Rusia hace redadas en los gimnasios del país en búsqueda de hombres para reclutarlos en el Ejército
La medida se enmarca dentro de la orden firmada la semana pasada por el presidente Vladimir Putin, en la que se hizo un llamado a 160.000 hombres a unirse a las filas, como parte de la campaña bianual de reclutamiento.

Las autoridades rusas se encuentran llevando a cabo redadas en los distintos gimnasios del país para cumplir con las cuotas de reclutamiento para el Ejército. La medida se enmarca en la orden firmada la semana pasada por el presidente Vladimir Putin, en la que se hizo un llamado a 160.000 hombres a unirse a las filas como parte de la campaña bianual de reclutamiento.
Según el portal de noticias ruso Current Time, los agentes dividen rápidamente a los detenidos en ciudadanos rusos y extranjeros. Los ciudadanos son llevados a las oficinas de alistamiento, mientras que los extranjeros suelen ser acusados de delitos menores o infracciones migratorias y deportados.
Por ejemplo, el medio MSK1 indicó que en una redada realizada a fines de marzo en el gimnasio Spirit Fitness, ubicado en el centro comercial Marielle en Moscú, las autoridades hicieron una redada militar y obligaron a los hombres a tirarse al suelo y verificaron su condición de reclutas.
Un trabajador del gimnasio dijo que habían ordenado a todos que se tiraran al suelo y los mantuvieron allí durante unos 15 minutos. A las mujeres y los menores se les permitió salir, mientras que a los hombres restantes los separaron por etnia antes de someterlos a controles de identidad.

Los hombres fueron remitidos a un oficial de alistamiento militar, quien verificó sus documentos y su elegibilidad para el servicio militar. Quienes carecían de identificación recibieron citaciones para aclarar su estatus militar.
Grupos de derechos humanos dijeron al sitio Meduza que redadas como estas se han llevado a cabo durante el último mes en al menos cuatro importantes ciudades rusas: Moscú, San Petersburgo, Irkutsk y Ekaterimburgo. A finales de febrero, mucho antes del anuncio del reclutamiento de primavera, agentes armados y enmascarados irrumpieron en un gimnasio de artes marciales en Krasnodar.
Meduza indicó que los niños que entrenaban en el interior fueron obligados a tumbarse en el suelo; algunos recibieron patadas. Los padres que esperaban en la entrada también fueron obligados a tirarse al suelo. Los testigos creen que los agentes buscaban migrantes.
Activistas que rastrean el destino de los migrantes detenidos afirman que a muchos se les ofrecen contratos para unirse al Ejército ruso. Alrededor de un tercio son deportados tras negarse.
“Estas redadas ocurren al menos un par de veces al mes”, dijo a Meduza la abogada de derechos humanos Valentina Chupik. “Solo detienen a personas que no son étnicamente rusas. Luego separan a los ciudadanos de los extranjeros. A los extranjeros les falsifican cargos menores de vandalismo y los deportan. Desde el 5 de febrero, eso es todo, incluso si no han hecho nada malo. A los ciudadanos los llevan directamente a la oficina de reclutamiento”.

Otro defensor de derechos humanos, residente en otra región y que habló bajo condición de anonimato con el portal de noticias independiente, confirmó que este tipo de redadas se han vuelto comunes, en lo que describió como “gimnasios étnicos”, lugares populares entre migrantes y comunidades minoritarias. Sin embargo, en las últimas semanas las fuerzas del orden han ampliado su enfoque.
Ahora, incluso los gimnasios tradicionales frecuentados por personas de etnia rusa están siendo atacados en lo que parece ser un creciente esfuerzo por aumentar las filas. “Parece que la tendencia ha cambiado”, dijo. “Ahora les interesa más la gente que pueden enviar a la oficina de alistamiento que la que pueden deportar”.
Recientemente el comandante de las fuerzas especiales chechenas “Akhmat” y jefe adjunto del departamento político-militar de las fuerzas armadas rusas, Apti Alaudinov, llamó a una movilización masiva y un ejército de dos millones contra Europa.
En un video publicado en su canal de Telegram, Alaudinov analiza la necesidad de que Rusia considere movilizar “un par de millones” de hombres para una guerra contra Europa.
Negociaciones en Estambul
Estados Unidos y Rusia anunciaron el jueves avances en la normalización de sus misiones diplomáticas, mientras que Estados Unidos manifestó su preocupación por la política rusa que prohíbe el empleo de personal local.
La reunión de las delegaciones estadounidense y rusa en Estambul tuvo lugar tras las conversaciones iniciales de febrero. Las conversaciones fueron dirigidas por la subsecretaria de Estado adjunta para Rusia y Europa Central, Sonata Coulter, y el nuevo embajador de Rusia en Washington, Alexander Darchiev.
La delegación estadounidense pasó unas seis horas en el edificio del consulado ruso en el centro de Estambul para las conversaciones, según informó un testigo de Reuters. Un portavoz del Departamento de Estado había declarado el martes que Ucrania no estaba en la agenda.

El Departamento de Estado dijo que las conversaciones del jueves continuaron “el enfoque constructivo” establecido en la reunión del 27 de febrero.
“Estados Unidos reiteró su preocupación por la política de la Federación Rusa que prohíbe el empleo de personal local”, afirmó el comunicado.
Dijo que este era el principal impedimento para mantener niveles de personal estables y sostenibles en la Embajada de Estados Unidos en Moscú.
El embajador de Rusia en Estados Unidos dijo que las conversaciones habían permitido avanzar en la normalización de las misiones diplomáticas de los dos países, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.
“La última ronda de consultas bilaterales de expertos sobre la normalización del trabajo de las misiones diplomáticas de Rusia y Estados Unidos se desarrolló en un ambiente positivo y nos permitió avanzar en la solución de esta tarea planteada por los presidentes de ambos países”, declaró Darchiev, citado por TASS.
Lo citó diciendo que ambas partes habían destacado la importancia de reanudar los vuelos directos entre Rusia y los EE.UU. para ampliar los lazos y contactos comerciales.
El enfoque en restaurar el trabajo de las misiones diplomáticas llega después de que las relaciones entre las dos potencias nucleares se complicaron por años de disputas, reclamos mutuos de intimidación y la congelación de propiedades diplomáticas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.