Mundo

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua mientras Trump apuesta a un acuerdo “esta semana”

Después de dos meses de negociaciones para terminar la guerra, asistidas por Estados Unidos, el sábado Vladimir Putin anunció una "tregua humanitaria". Sin embargo, a poco de empezar, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de continuar los ataques.

Tanques desplegados durante la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Archivo.

Era la pausa más significativa en la lucha en meses, al menos en el papel. La “tregua humanitaria” en Ucrania, propuesta unilateralmente por el presidente ruso Vladimir Putin durante las vacaciones de Pascua, entró en vigor el sábado tras ser aceptada por su par ucraniano Volodymyr Zelensky. Sin embargo, tanto Moscú como Kiev se acusaron mutuamente este domingo de violar el cese el fuego, mientras que Donald Trump dijo esperar un “acuerdo” entre ambos países esta semana.

El alto el fuego de 30 horas que sorpresivamente anunció Putin debía comenzar a última hora de la tarde del sábado y duraría hasta la medianoche de la noche de este domingo. Pero no se estaba respetando, según el presidente ucraniano, que aseguró el domingo por la mañana en un mensaje publicado en X y en Facebook que los bombardeos, asaltos y ataques con drones continuaron durante la noche, acusando a Rusia de violar su compromiso. Moscú, por su parte, también acusó a Kiev de continuar con los ataques, sobre todo en zonas cercanas a la frontera.

En un mensaje publicado en redes sociales durante la mañana del domingo, el presidente ucraniano aseguró que “el Ejército ruso intenta dar la impresión general de un alto el fuego, mientras continúa en ciertas regiones intentos aislados de avanzar e infligir pérdidas a Ucrania”. Vladimir Putin, sin embargo, afirmó que había dado la orden de “cesar todas las hostilidades”, previendo únicamente una “respuesta inmediata y completa” en caso de “violaciones de la tregua” por parte de de Ucrania.

“Rusia debe cumplir plenamente las condiciones del alto el fuego”, escribió Zelensky el domingo, citando un informe del comandante en jefe del Ejército ucraniano. En él se informa de “387 bombardeos y 19 asaltos por parte de las fuerzas rusas”, así como del uso de decenas de drones entre las 18 horas del sábado, fecha teórica del inicio del alto el fuego, y la medianoche. Desde entonces, se han producido otros 59 “casos de bombardeo” y “cinco asaltos de unidades rusas” en mitad de la noche, denunció. El sábado por la noche, un oficial militar ucraniano ya había informado de una muerte “durante un ataque enemigo combinado” en la región de Kherson.

Del lado ruso, el Ministerio de Defensa informó de intentos fallidos del Ejército ucraniano de “atacar posiciones rusas” en las zonas de Sukha Balka y Bagatyr, en la región oriental de Donetsk. Un periodista de la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti en la ciudad de Donetsk, controlada por Moscú, dijo que escuchó explosiones y vio un incendio el domingo por la mañana. En total, Rusia acusa a Ucrania de haber bombardeado posiciones rusas 444 veces con artillería y 900 veces con drones durante la noche del sábado al domingo.

Iglesia ortodoxa en la ciudad de Kostyantynivka, en, Ucrania. Foto: Archivo

En su mensaje del sábado por la noche, el presidente ucraniano ya había señalado que “las declaraciones de Pascua de Putin no se aplican” al territorio ruso de Kursk, que Ucrania invadió parcialmente en agosto de 2024 y que Moscú ha recuperado casi por completo. Este domingo, Zelensky informó sobre “ataques de artillería” rusos y el uso de drones en la región.

Las autoridades rusas, por su parte, informaron de ataques ucranianos y de “civiles muertos y heridos” en la región de Kursk, pero también en otras provincias fronterizas como Bryansk y Belgorod. El sábado, Rusia afirmó haber “liberado” casi toda (“99,5%”) la región de Kursk, situada en el suroeste del país. De confirmarse tal avance, el frente volvería a estar totalmente en territorio ucraniano, fortaleciendo la confianza de Moscú.

Al recuperar la región de Kursk, el Kremlin también se pondría en mejor posición para negociar con Kiev, cuyo objetivo era intercambiar este territorio ruso ocupado por sus tropas por regiones ucranianas todavía bajo control de Moscú.

Este domingo, Zelensky informó sobre “ataques de artillería” rusos y el uso de drones en la región de Kursk.

Tras la iniciativa de alto el fuego de Putin, Zelensky incluso dijo que estaba dispuesto a extenderla “más allá del 20 de abril”. Una propuesta que seguía “en la agenda” este domingo por la mañana, con el presidente ucraniano proponiendo “extender el alto el fuego por 30 días después de la medianoche” de este domingo

Entre los militares ucranianos entrevistados por AFP, la posibilidad de una tregua despierta sospechas, ya que las tropas de Kiev no tienen ninguna confianza en Putin. “Creo que ese hombre es malvado”, dijo uno de ellos, afirmando que era “imposible creer en un alto el fuego”.

Apenas horas después de anunciar el alto el fuego, Putin asistió a un servicio de Pascua el sábado por la noche en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, presidido por el patriarca Cirilo, líder de la Iglesia ortodoxa rusa y firme defensor de Putin y de la guerra en Ucrania.

Putin no ofreció detalles sobre cómo se supervisaría el alto el fuego ni si cubriría los ataques aéreos o los combates terrestres. Su anuncio se produjo después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara el viernes que las negociaciones entre Ucrania y Rusia están “llegando a un punto crítico” e insistiera en que ninguna de las partes está “engañando” a su gobierno en su intento de poner fin a la guerra, que ya lleva tres años.

Trump dijo este domingo que espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania “esta semana”, y anticipó “grandes negocios con Estados Unidos” para ambas partes si se firma una tregua en el conflicto que comenzó en 2022.

“Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, publicó Trump en su red social Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz que Washington ha intentado impulsar desde que sustituyó en el cargo al demócrata Joe Biden, a fines de enero.

Más sobre:Guerra en UcraniaRusiaUcraniaTreguaAlto el fuegoPutinTrumoZelenskyMundo

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE