Sin solicitar el retiro inmediato de tropas rusas de Ucrania: el detalle de la propuesta de EEUU a la ONU para terminar la guerra

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, destacó que "el presidente Trump se ha comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal".
En una semana marcada por los desencuentros entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en el contexto de las conversaciones mantenidas entre equipos ucranianos y estadounidenses para dar termino a la guerra en Ucrania, este sábado el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció la presentación ante la ONU de una propuesta que buscaría terminar con el conflicto.
La propuesta estadounidense sería exhibida el próximo lunes a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a tres años del inicio de la guerra. Por medio de un comunicado público, Rubio entregó algunas impresiones del gobierno estadounidense al respecto, pero sin entrar en detalles de la propuesta.
“El presidente Trump se ha comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal”, detalló en el texto.
El gobierno estadounidense instó en su texto a poder recibir apoyo de los estados miembros para “trazar un camino hacia la paz”. El comunicado enfatiza que la guerra “se ha prolongado demasiado tiempo” y que ha tenido “un coste terrible” para Rusia y Ucrania.
“Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de la ONU, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluida la solución pacífica de las disputas”, indicó Rubio.

A lo que agregó: “Si las Naciones Unidas están verdaderamente comprometidas con su propósito original, debemos reconocer que, aunque puedan surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable. Al apoyar esta resolución, afirmamos que este conflicto es terrible, que las Naciones Unidas pueden ayudar a ponerle fin y que la paz es posible”.
Finalmente, el secretario de Estado de EEUU señala que creen que es el momento de terminar con la guerra. “Esta es nuestra oportunidad de crear un impulso real hacia la paz. Instamos a todos los Estados miembros de la ONU a que se unan a Estados Unidos en este solemne empeño”, mencionó.
El detalle de la propuesta
Aunque Rubio no entregó mayores detalles de la propuesta, la agencia DPA accedió a una copia del texto.
Según reportan, se centra principalmente en lamentar la pérdida de vidas, además de solicitar terminar prontamente el conflicto.
La propuesta estadounidense no incluye la exigencia de la retirada “inmediata, completa e incondicional” de fuerzas rusas de territorio ucraniano, lo que contrasta con la propuesta realizada desde Europa.
El texto tampoco responsabiliza de forma explícita a Rusia de la invasión ni lo declara Estado agresor, a diferencia de la propuesta europea.
Este último punto -sobre quien inició el conflicto-, es uno de los puntos principales debatidos por las partes en conflicto.
Según reporta la agencia rusa TASS, en Rusia tomaron conocimiento de la propuesta estadounidense a la ONU y solicitaron que tuviera un añadido que abordara "las causas fundamentales del conflicto“.
Respecto a este último punto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló en X que “las causas fundamentales de esta guerra son la negación por parte de Putin del derecho de Ucrania a existir y su deseo de destruir nuestra nación, un objetivo genocida respaldado por los rusos”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.