Taiwán despliega a su ejército ante sorpresivos ejercicios militares de China que ponen a prueba la determinación de EE.UU.

Las maniobras, que Beijing calificó como una "severa advertencia” a la isla, se producen días después de que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, se comprometiera a contrarrestar la “agresión china” en su primera visita a Asia.
En maniobras que pretenden ser una “severa advertencia”, el Ejército chino informó el martes que había iniciado ejercicios a gran escala en aguas próximas a Taiwán, al tiempo que alertaba a la isla autogobernada contra la búsqueda de la independencia. En respuesta a las amenazas del gigante asiático, las autoridades de Taipéi desplegaron a su Ejército.
China acusó a los líderes de Taiwán de ser “separatistas” y “parásitos” que estaban empujando a la isla democráticamente gobernada a la guerra. Los ejercicios, acompañados de una campaña de propaganda, se lanzaron sin previo aviso la mañana del martes. El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China afirmó que eran una “severa advertencia” al gobierno democráticamente electo de Taiwán sobre lo que Beijing califica de actividad separatista.
“La reunificación de China es una tendencia imparable: ocurrirá y debe ocurrir”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una conferencia de prensa diaria el martes por la tarde.

Fuerzas de la Armada, el Ejército y la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL) se acercaban a Taiwán desde múltiples direcciones, según informó el Comando del Teatro de Operaciones Oriental de China, encargado de las operaciones militares en la región, en su cuenta oficial de WeChat.
Añadió que los ejercicios se centrarían en “patrullas de preparación para el combate en el mar y el aire, la toma de control total, el ataque a objetivos marítimos y terrestres y la imposición de bloqueos en zonas y rutas clave”, según detalló el diario británico The Guardian.
El Comando indicó posteriormente que la Guardia Costera china también participó, realizando lo que denominó “patrullas policiales” cerca de la isla principal de Taiwán. Un elemento clave del avance militar chino ha sido la integración de armas no militares, como la Guardia Costera y su flota de milicia marítima de barcos pesqueros, así como la conversión o creación de buques civiles para el transporte militar.
“Estos ejercicios son acciones concretas para ejercer la jurisdicción y el control legítimos sobre la isla, de acuerdo con el principio de una sola China”, declaró Zhu Anqing, portavoz de la Guardia Costera china.
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó haber detectado 71 aeronaves del EPL y al menos 19 buques de la Armada y la Guardia Costera el martes, incluido el portaaviones chino Shandong. Más de 10 de los buques se acercaron a la zona contigua de Taiwán, que se extiende a 24 millas náuticas (44 km) de la costa, según informaron oficiales militares a Reuters.

El Ejército taiwanés desplegó aeronaves, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros en respuesta, indicó el Ministerio de Defensa Nacional. Añadió que había estado rastreando el movimiento del portaaviones Shandong desde el sábado y que el grupo de portaaviones había entrado en la zona de identificación de Taiwán, un área autodefinida rastreada por los militares. “Quiero decir que estas acciones reflejan ampliamente su destrucción de la paz y la estabilidad regionales”, declaró el ministro de Defensa de Taiwán, Wellington Koo.
En tanto, el portavoz del Ministerio de Defensa, Sun Li-fang, dijo que Taiwán había elevado su nivel de preparación para garantizar que China no “convirtiera los ejercicios en combate” y “lanzara un ataque repentino contra nosotros”.
Taiwán ha creado un grupo central de respuesta para supervisar los últimos ejercicios, indicó Koo. La Guardia Costera china también anunció que el martes realizaría una “patrulla de cumplimiento de la ley” en torno a Taiwán, según su portavoz Zhu Anqing.
Tras el anuncio del simulacro, el Ejército chino difundió también una serie de videos propagandísticos, en los que aparecían buques de guerra y cazas chinos alrededor de Taiwán. Un video titulado ‘Shell’ mostraba al presidente de Taiwán, Lai Ching-te, como un bicho de dibujos animados que engendraba parásitos. “Parásito envenenando la isla de Taiwán. Parásito ahuecando la isla. Parásito cortejando la destrucción final”, decía la animación.
La caricatura, que estaba en chino e inglés, también lo mostraba sosteniendo en una jaula a un expersonaje de la oposición, Ko Wen-je, en una aparente provocación a la febril política interna de Taiwán. Ko está ahora en la cárcel por cargos de corrupción, pero algunos partidarios lo han calificado de persecución política.
Lai, quien fue elegido el año pasado para continuar el gobierno del Partido Progresista Democrático, partidario de la soberanía, ha adoptado una postura directa frente a las tensiones en el estrecho de Taiwán. Lai ha sido tachado de “independentista” y “alborotador” por el gobierno del gigante asiático, después de que el mes pasado calificara a China como una “fuerza externa hostil” y anunciara iniciativas para frenar las operaciones de “infiltración” de Beijing contra la isla.

China considera a Taiwán parte de su territorio, que debe someter por la fuerza si es necesario, mientras que la mayoría de los 23 millones de habitantes de la isla están a favor de su independencia de facto y su estatus democrático, destaca Euronews.
Beijing afirma que está desarrollando la capacidad para apoderarse de Taiwán mediante la fuerza militar. Los analistas creen que todavía no ha llegado a ese punto, pero ha logrado avances significativos y, mientras tanto, utiliza la presión militar -como ejercicios militares- y otros medios coercitivos para someter a la isla.
“La ‘independencia de Taiwán’ significa guerra, y buscar la ‘independencia de Taiwán’ significa empujar al pueblo de Taiwán a una peligrosa situación de guerra”, afirmó Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán de Beijing, en un comunicado.
Según The Guardian, las actuales maniobras parecían ser de tamaño similar a los ejercicios “Espada Conjunta” del EPL celebrados en 2023 y 2024, pero no tenían nombre, lo que un analista militar chino dijo a los medios estatales que era una señal de que dicha actividad se estaba “normalizando”.
Los simulacros se producen apenas dos semanas después de un ejercicio a gran escala realizado a mediados de marzo, cuando Beijing envió un gran número de aviones no tripulados y barcos hacia la isla. Según Euronews, China despacha a diario aviones de guerra y buques de guerra hacia Taiwán, tratando de desgastar las defensas y la moral taiwanesas.

El portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Wen Lii, condenó la actual escalada militar y las provocaciones militares de China, vinculándolas con otros ejercicios recientes cerca de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea, Filipinas y en el mar de China Meridional. “Los amplios ejercicios de China indican que sus ambiciones no se limitan a la anexión de Taiwán, sino que buscan la hegemonía en el Pacífico occidental”, aseguró.
Joseph Wu, secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán, condenó los ejercicios militares como “imprudentes” e “irresponsables”, ya que amenazan a Taiwán, así como a la paz y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico.
En declaraciones a The Guardian, Amanda Hsiao, directora de la práctica en China de Eurasia Group, afirmó que la propaganda del martes “deja claro que China está rompiendo con lo que ha sido una postura relativamente silenciosa desde la elección de (Donald) Trump”.
“Se trata principalmente del discurso de Lai del 13 de marzo, que Beijing consideró provocador”, declaró. “La publicidad en torno al ejercicio probablemente también tenga en mente a Estados Unidos: quieren persuadir a la administración Trump de que Lai es un alborotador y disuadir a Estados Unidos de mantener altos niveles de apoyo a Taiwán”.
En Taiwán, de hecho, los funcionarios gubernamentales y los expertos consideran los ejercicios chinos como una señal para la administración Trump, donde varios funcionarios clave del gabinete se muestran agresivos con China, en particular Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Durante su primer viaje a Asia como secretario de Defensa de EE.UU. la semana pasada, Hegseth prometió fortalecer la alianza militar de Estados Unidos con Filipinas para “restablecer la disuasión” y contrarrestar la “agresión de China” en la región del Indo-Pacífico, y calificó a Japón como un “socio indispensable para disuadir la agresión militar de la China comunista”, incluso a través del estrecho de Taiwán, destacó CNN.
Un análisis interno del gobierno de Taiwán, según la cadena de televisión estadounidense, citó la visita de Hegseth como la “razón externa” de los últimos ejercicios militares de China. “Han reafirmado la importancia de la seguridad y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y confirmado que Estados Unidos está centrando su atención en la seguridad de la región del Indo-Pacífico. Esto ha ejercido una gran presión sobre las intenciones de Beijing”, según el análisis, compartido con CNN por un alto funcionario de Seguridad Nacional taiwanés.
Los últimos ejercicios militares de China, apunta la cadena de televisión, se producen mientras Taiwán observa con nerviosismo cómo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transforma las relaciones globales de Washington con su política exterior mercantilista de “Estados Unidos primero”, descartando garantías de décadas de antigüedad hacia Europa y presionando a sus antiguos aliados y socios asiáticos a pagar más por la protección estadounidense.
Mientras tanto, funcionarios cercanos a Trump han enfatizado repetidamente la necesidad de que Estados Unidos centre su atención y recursos en contrarrestar las ambiciones de China en el Indo-Pacífico.
Su Tzu-yun, director del Instituto de Investigación de Seguridad de Defensa Nacional de Taiwán, dijo que a diferencia de los dos ejercicios militares “Espada Conjunta-2024″, que China realizó el año pasado, los últimos ejercicios llegaron como una “sorpresa” el martes por la mañana. “Creo que Beijing está tratando de enviar su señal a Washington”, afirmó Su.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.