Mundo

Tras muerte de muchos de sus líderes Hamás nombra nuevos comandos y los mantiene en secreto

El grupo se ha mostrado hermético sobre los nombres de sus principales comandantes, especialmente los de su brazo armado, las Brigadas Ezedin al Qasam. Los expertos consideran probable que el cargo haya recaído en el hermano menor de Yahya Sinwar, Mohamed, a quien Hamás puso a cargo de los rehenes llevados a Gaza tras el ataque de octubre.

Una vista de dron muestra a militantes palestinos de Hamás y la Yihad Islámica escoltando a Iair Horn, al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y al ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov, rehenes retenidos en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023, mientras eran liberados como parte de un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes por prisioneros entre Hamás e Israel en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2025. Foto: Archivo Stringer

Después de que Israel matara a muchos de sus líderes, Hamás nombró nuevos comandantes para sus altos cargos, pero esta vez manteniendo sus identidades en secreto para proteger sus vidas.

Israel se comprometió aniquilar a Hamás en represalia a los ataques del 7 de octubre de 2023 y lanzó su ofensiva en Gaza que debilitó considerablemente al movimiento islamista palestino y destruyó gran parte del territorio.

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh; el responsable de su brazo armado, Mohamed Deif, y Yahya Sinwar, cerebro del ataque del 7 de octubre, fueron asesinados igual que otros comandantes y figuras políticas.

Pero a diferencia de sus aliados de Hezbolá, que fomentaron un culto a la personalidad de su líder también asesinado Hasan Nasralá como parte de su identidad, Hamás nunca otorgó tanta importancia a sus altos rangos.

El grupo se ha mostrado hermético sobre los nombres de sus principales comandantes, especialmente los de su brazo armado, las Brigadas Ezedin al Qasam.

Un niño palestino ondea una bandera blanca durante una protesta contra Hamás, exigiendo el fin de la guerra con Israel, en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, el 26 de marzo de 2025. Foto: AFP -

“El nombre del jefe de las Brigadas Ezedin al Qasam se mantendrá en secreto”, dijo una fuente cercana al grupo.

Los expertos consideran probable que el cargo haya recaído en el hermano menor de Yahya Sinwar, Mohamed, a quien Hamás puso a cargo de los rehenes llevados a Gaza tras el ataque de octubre.

“La personalidad de Yahya Sinwar era bastante única” y los seguidores lo consideraban un “héroe”, asegura Laetitia Bucaille, profesora de sociología política en el instituto de estudios de Oriente Medio del instituto INALCO en París.

El vínculo de sangre de Mohamed Sinwar con el comandante asesinado, junto a su propia trayectoria en las brigadas, le confieren una autoridad de forma automática, asegura.

Liderazgo colectivo

A pesar de los golpes recibidos, el movimiento no ha sido aplastado como desea Israel.

Según Yaser Abu Heen, fundador de la agencia de noticias gazatí Safa, la pérdida de tantos líderes ha golpeado a Hamás, “pero solo temporalmente”.

“Estos golpes no representan una crisis existencial, Hamás tiene su propia manera de gestionar las instituciones”, afirma. “Israel no será capaz de erradicarlo”.

Bajo condición de anonimato, un miembro del buró político de Hamás describe cómo actúa el brazo ejecutivo del movimiento, cómo vota sus decisiones y cómo las lleva a la acción.

Palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos durante la guerra entre Israel y Hamás, en la ciudad de Gaza, el 28 de marzo de 2025. Foto: AFP OMAR AL-QATTAA

Los integrantes del buró político son designados por el Consejo de la Shura, el equivalente de un parlamento, contó.

“No conoceremos los nombres de los nuevos líderes. Hay una estrategia de dejar en secreto sus identidades y de mantener una sensación de poder colectivo”, dice Leila Seurat, del Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos de París.

“Este no es un movimiento basado en un liderazgo carismático”, afirma.

Si bien ha sobrevivido hasta ahora, Hamás debe tomar la decisión más difícil respecto a su papel futuro en Gaza y en la lucha de los palestinos para conseguir un Estado propio.

Israel, potencias internacionales e incluso algunos palestinos reclaman al movimiento islamista que renuncie a su poder en Gaza.

La Autoridad Palestina, que gobierna con competencias limitadas la Cisjordania ocupada, se ofrece para gestionar el devastado territorio, aunque las décadas de corrupción en su seno contribuyeron precisamente al auge de Hamás.

Dentro del movimiento islamista crecen las discusiones sobre si ceder o no su poder.

Según fuentes citadas por el Soufan Center de Nueva York, “el debate interno se ha intensificado hasta el punto que algunos líderes políticos de Hamás consideran romper con los dirigentes militares en Gaza”.

Estas discrepancias no son insólitas en el movimiento, apunta Seurat, que recuerda crisis sobre numerosas cuestiones como la Primavera Árabe o la alianza del grupo con Irán.

Pero la guerra con Israel ha provocado una gran frustración entre los habitantes de Gaza, hartos de un conflicto que ha matado a miles de personas y ha reducido su territorio a escombros.

Más sobre:Medio OrienteHamasEzedin al QasamIsraelBenjamin NetanyahuFranja de GazaGaza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE