Ucrania asegura que tropas norcoreanas son retiradas de la primera línea de combate tras masivas bajas

Militares saludan durante una demostración militar con unidades de tanques, guiados por el líder norcoreano Kim Jong Un (no en la foto), en Corea del Norte, el 13 de marzo de 2024. Foto: Reuters

Las fuerzas asiáticas, descritas como suicidas y “feroces” por soldados ucranianos, habrían sufrido un importante número de bajas debido al mal uso de sus habilidades por parte de Rusia. Diversas fuentes en Kiev aseguran no haberlos visto en el frente durante semanas.


Una de las grandes novedades de la guerra entre Rusia y Ucrania durante el segundo año de conflicto fue la incorporación de soldados provenientes de Corea del Norte para reforzar las filas rusas. Sin embargo, en Kiev afirman que van varias semanas sin ver rastro de ellos en el frente de batalla. Según un funcionario militar ucraniano, la razón de esa ausencia se debería a masivas pérdidas por parte de las fuerzas del régimen de Kim Jong Un.

“No se ha observado la presencia de tropas de la República Popular Democrática de Corea desde hace unas tres semanas, y probablemente se vieron obligadas a retirarse tras sufrir grandes pérdidas”, dijo a CNN el coronel Oleksandr Kindratenko, portavoz de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano.

Fue en noviembre de 2024 cuando, bajo órdenes de Kim Jong Un, el país asiático envió un estimado de 11.000 tropas para asistir a su aliado estratégico, Rusia, en la invasión iniciada en febrero de 2023. Su llegada a la región de Kursk provocó temor por una escalada regional en una guerra que ha hecho amagues de internacionalizarse en múltiples ocasiones, especialmente tras las amenazas rusas de tomar represalias por la entrega de asistencia occidental a Ucrania.

Se trataba de las mejores tropas de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte, señaló el periódico estadounidense The New York Times, y, por separado, el diario confirmó con funcionarios la ausencia de tropas del país asiático, quienes pidieron no señalar sus nombres por estar discutiendo asuntos de inteligencia.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, saluda mientras sube a un tren tras su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el cosmódromo de Vostochny, a las afueras de la ciudad de Tsiolkovsky, el 13 de septiembre de 2023. Foto: Archivo

Según ucranianos con conocimiento de la situación, los norcoreanos son “combatientes comprometidos que a menudo optan por el suicidio antes que por la rendición, pero que se ven obstaculizados por un terreno desconocido, un equipo anticuado y unas tácticas deficientes”, informó el medio británico The Telegraph.

Complementó la idea el Times, que señaló, citando a soldados ucranianos que se han enfrentado a la contraparte norcoreana, que son descritos como “guerreros feroces”. Sin embargo, la desorganización entre las tropas y la falta de cohesión con sus aliados rusos han hecho aumentar rápidamente el número de bajas, añadió el periódico neoyorquino.

“Desde su llegada al campo de batalla, los soldados norcoreanos han sido abandonados a su suerte, avanzando con pocos vehículos blindados y raramente haciendo una pausa para reagruparse o retroceder”, plantearon al citado medio funcionarios ucranianos y tropas presentes en la primera línea.

Según agencias de noticias estadounidenses, fue idea de Kim Jong Un el enviar soldados de su país a combatir a Kursk, pese a que oficialmente ni Pyongyang ni Moscú han confirmado la presencia de fuerzas asiáticas. Se trataba de las tropas de operaciones especiales mejor entrenadas de Corea del Norte. Sin embargo, los rusos los habrían estado utilizando como soldados rasos y lanzado a territorios plagados de minas terrestres.

The Telegraph recordó que en diciembre pasado se recuperó desde el cuerpo de un cadáver norcoreano un diario con anotaciones. En él, se leía una orden que confirma la teoría del desorden o mal utilización de las fuerzas asiáticas: habían enviado a la infantería a actuar como “carnada (viva) para los drones” ucranianos, y así facilitar el poder derribar a los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés).

Tropas participan en un desfile militar con motivo del 75° aniversario de la fundación del Ejército de Corea del Norte, en Pyongyang, el 8 de febrero de 2023. Foto: Reuters

Volodymyr Demchenko, un soldado ucraniano, escribió el mes pasado en X que “los coreanos tienen una puntería impecable, lo que es crucial dado su estilo de guerra. Las estadísticas sobre los pequeños drones que han destruido dan fe de ello”.

Sobre su tendencia al suicidio como última instancia, Demchenko aseguró que “cuando están heridos, siguen el mismo patrón: tirar del pasador, ponerse una granada en la cabeza y buenas noches”.

Funcionarios de EE.UU. dijeron a The New York Times que es posible que la decisión de retirar a los norcoreanos del frente no sea permanente, y que vuelvan a ese lugar “después de recibir capacitación adicional o después de que los rusos presenten nuevas formas de desplegarlos para evitar tales bajas”. Esto, porque la batalla por hacerse con el control de Kursk parece lejos de llegar a su final.

En cuanto a la cantidad de bajas norcoreanas, las cifras varían. Algunos en Occidente apuntan a unos 1.000 soldados asesinados de un total de 11.000 desplegados en territorio ucraniano. En diciembre, en cambio, el Centro de Estrategias de Defensa, un think tank ucraniano, planteó citando a estimaciones de inteligencia de Corea del Sur que habían muerto unos 300 norcoreanos y otros 2.700 estaban heridos, lo que se traduce en un 25% o 30% de las fuerzas enviadas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.