“Vladimir, para”: Putin colma paciencia de Trump tras mortal ataque a Kiev
El mandatario estadounidense dijo que se encontraban presionando a Moscú. Esto luego que Kiev recibiera uno de sus mayores ataques en meses, el que dejó 12 muertos y más de 90 heridos.
“¡Vladimir, para!”, escribió el presidente Donald Trump tras unos de los ataques más devastadores de Rusia contra Kiev en meses, en el que al menos 12 personas murieron y más de 90 resultaron heridas, en una ofensiva del mandatario ruso que también tuvo como blanco a Kharkiv y otras ciudades ucranianas.
“Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe”, dijo Trump, quien ha sido acusado desde su llegada a la Casa Blanca a finales de enero de favorecer a Moscú de cara a conseguir un acuerdo para poner fin a la guerra.
Al ser consultado sobre qué pide a Rusia, Trump dijo que “detener la guerra, dejar de tomar todo el país. Una concesión bastante grande”. Sobre el ataque contra Kiev de la madrugada del jueves, afirmó: “No me gustó lo de anoche. No me gustó. Estamos hablando de paz y se dispararon misiles”.
El Presidente estadounidense también dejó un recado a su par ucraniano, Volodymyr Zelensky: “También es necesario que Ucrania quiera llegar a un acuerdo”.
Oleadas de drones, así como misiles balísticos y guiados, impactaron la capital ucraniana la madrugada del jueves. Se produjeron explosiones durante gran parte de la noche, comenzando alrededor de la 1.00 a.m., hora local.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que los rescatistas estaban sacando a los sobrevivientes de entre los escombros. Entre los heridos se encontraban seis niños y una mujer embarazada. Una casa, varios autos y otros edificios fueron incendiados, con cuantiosos daños causados por la caída de escombros en varios distritos, añadió, citado por el diario The Guardian.
El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, anunció que se estaba llevando a cabo una gran operación de rescate en el distrito de Svyatoshinsky de Kiev, con la participación de perros y equipos de ingeniería. “Se oyen teléfonos celulares sonando bajo las ruinas. La búsqueda continuará hasta que todos hayan salido. Tenemos información sobre dos niños que no se encuentran en el lugar del incidente”, añadió, citado por el periódico británico.
El miércoles por la noche se pudo ver drones zumbando en el cielo sobre la región noreste de Kharkiv y sobrevolando un bosque. Kharkiv, la segunda ciudad más importante de Ucrania, fue alcanzada por siete misiles y 12 drones kamikazes en ataques a lo largo de la noche, mientras una columna de humo negro se elevaba sobre sus cabezas.
El ataque se produjo un día después de que se filtrara un plan de siete puntos en el que se señala que Washington permitirá que Rusia conserve casi todo el territorio que ha confiscado a Ucrania, sin entregar ninguna garantía de seguridad a este último país.
La propuesta de paz de la administración Trump implica que Estados Unidos ofrece un reconocimiento formal de la soberanía rusa sobre Crimea -península anexada por Moscú en 2014- y conlleva, además, uno de facto de otros territorios ocupados. Esto significaría congelar la actual línea del frente, lo que permitiría a Putin conservar casi todo el territorio que Rusia ha ganado, escribió The Telegraph.
El presidente Zelensky afirmó que su país no aceptará como legal la ocupación rusa de Crimea en 2014, añadiendo que hacerlo violaría la Constitución de su país. También afirmó que Ucrania no podía aceptar ninguna prohibición de unirse a la OTAN.
Trump criticó a Zelensky por no apoyar un “plan de paz” de Estados Unidos y lo acusó de prolongar el “campo de la muerte” y de hacer declaraciones “muy dañinas”.
El jueves, el mandatario ucraniano anunció que acortaría un viaje a Sudáfrica debido al ataque. “Han pasado 44 días desde que Ucrania acordó un alto el fuego total y el cese de los ataques... Y han pasado 44 días desde que Rusia sigue asesinando a nuestro pueblo”, dijo en una publicación en X. “Los ataques deben detenerse de inmediato e incondicionalmente”, añadió.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, comentó que las “demandas maximalistas de Rusia para que Ucrania se retire de sus regiones, combinadas con estos ataques brutales, muestran que Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz”.
“Moscú, no Kiev, es donde se debe ejercer presión. Putin demuestra con sus acciones, no con sus palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y que solo quiere continuar la guerra. La debilidad y las concesiones no detendrán su terror y agresión. Solo la fuerza y la presión lo harán”, agregó.
Con o sin Estados Unidos
El ultimátum de Donald Trump para que se reconozca la anexión de Crimea por parte de Rusia ha enfrentado a Europa a tener que elegir entre quedarse con Kiev o alinearse con Washington, indicó el diario Financial Times.
Algunos funcionarios europeos temen que las diferencias en torno al proyecto de acuerdo unilateral de la administración Trump pongan a prueba las relaciones bilaterales con Londres, Berlín y otras capitales, socaven la seguridad transatlántica y potencialmente descarrilen una cumbre de la OTAN a fines de junio.
Los europeos siempre han estado en una posición débil para enfrentarse a Estados Unidos, afirmó al diario británico Jeremy Shapiro, director de investigación del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y experto en la política exterior de Estados Unidos y las relaciones transatlánticas.
Las esperanzas europeas de ser incluidos en las conversaciones lideradas por Estados Unidos se vieron frustradas el miércoles cuando el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se retiró de una reunión en Londres con funcionarios ucranianos y europeos y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, optó en cambio por hacer su cuarta visita al Kremlin.
Para los europeos, la idea de reconocer la anexión de Crimea -la primera apropiación de tierras por fuerza militar en Europa desde 1945- es un anatema, ya que derrumbaría el orden basado en reglas que ha sustentado la paz en el continente durante generaciones.
Los aliados europeos de Estados Unidos han estado tratando de convencer al presidente Trump de las virtudes de un enfoque compartido para poner fin a la guerra en Ucrania, aumentar la influencia sobre Moscú y Kiev y preservar la seguridad europea.
Pero Trump y el vicepresidente J.D. Vance insistieron el miércoles en que el conjunto de propuestas que su administración presentó a los europeos y a Ucrania la semana pasada era ahora una especie de ultimátum, con Estados Unidos cada vez más dispuesto a retirarse. Los funcionarios europeos, que consideraron esas propuestas demasiado favorables a Rusia y al presidente Vladimir Putin, se enfrentan a un dilema.
“Si Trump considera a Ucrania simplemente como una crisis más que resolver o no, un obstáculo para una relación diplomática y comercial normalizada con Putin, los europeos consideran fundamental el futuro de Ucrania. Según funcionarios y analistas europeos, está en juego el principio clave de la seguridad europea durante más de 50 años: que las fronteras internacionales, independientemente de cómo se hayan trazado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no deben modificarse por la fuerza”, escribió este jueves The New York Times.
Un importante núcleo de grandes países europeos como Polonia, Alemania, Francia, Gran Bretaña, los países nórdicos y los países bálticos, considera la seguridad de Ucrania vital para la suya y afirma estar dispuesto a seguir ayudando a Kiev. Aunque no puedan colaborar con Ucrania a expulsar a los rusos, quieren asegurarse de que Ucrania conserve lo que tiene y pueda seguir desangrando a Rusia, que ha pasado los últimos seis meses capturando unas cuantas aldeas al precio de decenas de miles de tropas, indicó el periódico.
Los estadounidenses proporcionan a Ucrania algunos elementos clave, como inteligencia, defensa aérea y cobertura satelital, que los europeos esperan que Trump mantenga incluso si cesa el apoyo financiero de Washington a Kiev.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE