Vladislav Zubok, historiador ruso: “Gorbachov esperaba pasar a la historia como un líder amable, gentil y no violento”
A 30 años de la caída de la URSS, el autor del libro “Collapse: The Fall of the Soviet Union” dice a La Tercera que “la principal causa de la autodestrucción de la poderosa superpotencia fue una mala secuencia de reformas internas equivocadas, decisiones de liderazgo y reacciones en cadena de consecuencias destructivas”.
A propósito del fallecimiento de Mijaíl Gorbachov, en LT queremos volver a compartir con nuestros lectores la entrevista que publicamos el pasado 27 de diciembre de 2021 al historiador Vladislav Zubok, quien abordó el rol que jugó el exlíder ruso en la política de su país y del mundo, sin dejar pasar cómo sería recordado.
_______________________________________________________________________________________________________________
“¿Por qué colapsó el ‘Imperio del Mal’? La URSS desapareció hace 30 años, no por la presión occidental o las dificultades económicas, sino por la visión fatal de la reforma de Mijaíl Gorbachov”. Con motivo del histórico discurso del 25 de diciembre de 1991, donde Gorbachov anunció su renuncia como presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el historiador ruso Vladislav Zubok se refirió así -en una columna de opinión publicada el miércoles pasado en el diario The Wall Street Journal- a las razones que, a su juicio, condujeron a la caída de la Unión Soviética. Para muchos, aquel momento marcó el fin de la potencia comunista y de la Guerra Fría.
Zubok es profesor de historia internacional en la London School of Economics and Political Science y autor del libro Collapse: The Fall of the Soviet Union, publicado el 30 de noviembre pasado por Yale University Press. En entrevista con La Tercera, el experto en la Unión Soviética aborda ese hito histórico y sus implicancias actuales. “El conflicto ruso-ucraniano es una tragedia que tiene sus raíces en el abrupto colapso de la Unión Soviética y el surgimiento gradual de una nueva división en Europa del Este”, sostiene.
Usted nació y se educó en Moscú. ¿Cómo recuerda los últimos días del gobierno de Mijaíl Gorbachov? ¿Percibió señales que advirtieran del inminente fin de la Unión Soviética?
En agosto de 1991, me ofrecieron una beca de investigación en Amherst, EE.UU. Mi esposa y un hijo pequeño ya estaban allí, esperándome. Accidentalmente, mi avión salió del aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú la noche después de que los ministros de Gorbachov lo pusieran bajo arresto domiciliario en Crimea y decidieran declarar una regla de emergencia.
Me despedí de mis padres, solo tomé un taxi y me fui al aeropuerto. No había señales de problemas. El 20 de agosto, Gorbachov anunció que se firmaría un nuevo Tratado de Unión entre el gobierno central y algunas repúblicas que constituían la Unión Soviética, incluida la Federación de Rusia.
Me enteré del golpe solo cuando el avión aterrizó en Nueva York y elegí una copia del New York Times. Usé todas mis monedas de 25 centavos para llamar a mi esposa, quien simplemente no podía creer que había salido de la Unión Soviética.
El golpe fracasó rápidamente y Gorbachov regresó al Kremlin, pero la Unión Soviética comenzó a desmoronarse muy rápido. La economía soviética estaba en caída libre. Ucrania y otras repúblicas declararon su independencia del gobierno central y hablaron sobre sus propias monedas y ejércitos. Mi mente estaba explotando en disonancia cognitiva: me encontré como ciudadano de un Estado que estaba colapsando y no podía compartir la emoción de los colegas estadounidenses que bromeaban diciendo que la URSS era ahora “la Unión de Menos y Menos Repúblicas”.
Regresé a Moscú tres semanas después de que los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia declararan nula y sin efecto la Unión Soviética. El aeropuerto de Sheremetyevo, con poca luz, estaba vacío: nadie para repostar el avión, ni agentes de aduanas, ni siquiera para comprobar los pasaportes y visas de los pasajeros que llegaban. El nuevo Estado ruso era el país de fronteras desprotegidas, sin aduanas, con moneda devaluada y tiendas vacías. Las inmutables estructuras estatales parecían haberse evaporado. El país que había dejado en agosto se había desvanecido repentinamente.
Fue una gran sorpresa no solo para mí, sino también para decenas de millones que vivían en la Unión Soviética en ese momento. Muchos de ellos realmente creían que el país continuaría bajo un nuevo nombre, no que se dividiría en 15 Estados soberanos. La misma sorpresa, pero también alivio, sentí en Occidente. Nadie esperaba que una superpotencia nuclear desapareciera de la faz de la tierra tan repentinamente y sin un conflicto violento.
Se dice que su libro ofrece una importante reinterpretación de los últimos años de la URSS, refutando la idea de que la ruptura del orden soviético era inevitable. ¿Qué razones hicieron inevitable la caída de la Unión Soviética?
Muchos observadores occidentales declararon más tarde que la Unión Soviética estaba “condenada” al menos desde la década de 1960, cuando el terror de Stalin disminuyó y el sistema comunista soviético construido por Lenin y Stalin perdió su dinamismo y agotó su potencial. No lo parecía para quienes vivían en la Unión Soviética en ese momento. Las élites y la gente esperaban un liderazgo más joven que diseñaría e implementaría reformas. En 1985 llegó Mijaíl Gorbachov... y la Unión Soviética se desmoronó en cinco años.
¿Qué sucedió? En libros y artículos publicados en Occidente leemos acerca de varias “razones” del colapso de la Unión Soviética: la Guerra de las Galaxias de Reagan, la “derrota” soviética en la guerra de Afganistán, los costos excesivos del complejo militar-industrial soviético, el desastre de Chernobyl, la caída de los precios del petróleo, e incluso la campaña anti-alcohol. Mi conclusión sobre la base de pruebas económicas y de otro tipo es: todas esas supuestas causas, incluso tomadas en conjunto, no socavaron ni arruinaron al Estado soviético.
En cambio, la principal causa de la autodestrucción de la poderosa superpotencia fue una mala secuencia de reformas internas equivocadas, decisiones de liderazgo y reacciones en cadena de consecuencias destructivas. Sobre todo, esto concierne a las reformas económicas que se basaron en fundamentos obsoletos y defectuosos y rápidamente desestabilizaron la economía soviética y especialmente las finanzas soviéticas. Para aquellos que estén interesados en esto, recomiendo leer el libro con atención.
El intento de golpe de Estado soviético de 1991, también conocido como el Golpe de Agosto, fue un intento fallido de los comunistas de línea dura de la Unión Soviética para tomar el control del país de manos de Gorbachov. ¿Cree que este evento selló el destino de la Unión Soviética?
Esto es aceptado por todos los expertos serios. Yo diría, sin embargo, que incluso antes del Golpe de Agosto, la Unión Soviética estuvo condenada al fracaso mientras Gorbachov seguía siendo su líder. La economía y el sistema financiero se debilitaron y desequilibraron más allá del punto de retorno, y se requirió una fuerte voluntad política y medidas duras e impopulares para restaurar la viabilidad económica del Estado. Gorbachov estaba paralizado por su propia indecisión: desaprovechaba buenas opciones para llevar a cabo reformas de mercado radicales, porque temía una reacción social y política. Sin embargo, como demuestra la historia mundial, la rápida transición al mercado y la “estabilización” económica tienen un gran costo, incluido el costo humano, y a menudo va acompañada de medidas dictatoriales, incluso de sangre. Gorbachov esperaba pasar a la historia como un líder amable, gentil y no violento. Se hizo muy popular en Occidente y recibió el Premio Nobel de la Paz. Pero como decía una broma entre los rusos: hubiera sido mejor para su país, si hubiera recibido un Premio Nobel de Economía.
Por cierto, el liderazgo soviético esperaba que los países occidentales presentaran un programa financiero masivo para ayudar a la Unión Soviética a transformarse en una economía de mercado y unirse a Occidente como un país poscomunista, quizás incluso socialdemócrata. Sin embargo, para amarga decepción de Gorbachov, los líderes occidentales, especialmente los líderes estadounidenses, no tenían interés en ayudar a la Unión Soviética a superar la difícil transición. El Presidente George H. W. Bush y sus aliados apoyaron a Gorbachov personalmente, pero no creían en su visión internacional y solo querían asegurar los logros de la “victoria” occidental en la Guerra Fría, sobre todo la retirada soviética de Alemania Oriental y Europa del Este, y recortes radicales del arsenal estratégico nuclear soviético. En última instancia, la imaginación política de los líderes y las élites políticas estadounidenses se mantuvo en el modo de la Guerra Fría y la Unión Soviética, incluso reformada y democratizada, era un enemigo potencial, no un futuro aliado y socio.
En su libro revela cómo las reformas equivocadas de Gorbachov, destinadas a modernizar y democratizar la Unión Soviética, privaron al gobierno de recursos y empoderaron al separatismo. ¿Cree que Gorbachov se equivocó al adoptar medidas como la Perestroika y la glasnost?
La historia no se puede deshacer, y Gorbachov tenía buenas intenciones y mucha voluntad política cuando lanzó la Perestroika y la glasnost. Recuerdo cuánto a nosotros, que vivíamos entonces en Moscú, nos entusiasmaban las reformas y nuestra capacidad, después de tantos años de conformismo forzado, censura y vigilancia de la KGB. Por eso es difícil para mí, como exsoviético y testigo, reprochar esto a Gorbachov.
Sin embargo, como historiador, tengo una sabiduría retrospectiva que ninguno de nosotros tenía hace 30 y tantos años. Y esta posición me permitió explicarme a mí mismo y espero que a muchos otros, por qué, como resultado de una combinación de reformas económicas equivocadas, glasnost y reformas políticas, el barco del sistema soviético recibió muchos agujeros y finalmente se hundió muy rápidamente. Algunos críticos de mi libro me acusan de preferir reformas autoritarias. No defiendo ninguna doctrina de tal naturaleza. En 1991 salí a las calles con miles de personas en Moscú exigiendo reformas rápidas, libertades y democracia.
También se debería agregar que en ese entonces nadie tenía recetas listas para reformar un Estado y una economía de un país tan gigante y único como la Unión Soviética, desde el socialismo de Estado hasta el mercado. Entonces, en mi libro trato de no acusar a nadie. Escribo que Gorbachov y su gobierno eligieron un camino equivocado, no hacia una economía de mercado viable, como la que estaba surgiendo en ese momento en China, sino hacia la rápida destrucción de la economía estatal existente.
El efecto ruinoso de esta reforma se vio agravado en gran medida por la liberalización política de Gorbachov de 1989-1990. Gorbachov quería motivar a las personas, convertirlas en dueños de su vida. En cambio, sus elecciones semi-libres y luego libres, glasnost y libertad de discusión, llevaron a una cascada de movimientos populistas y separatistas. La economía, que ya se tambaleaba bajo los golpes de reformas equivocadas, comenzó a zozobrar. Particularmente ruinosa para la economía fue la rebelión contra el gobierno central por parte de la república más grande y central de la Unión: la Federación de Rusia. Esta república declaró que sus leyes prevalecían sobre las leyes federales. Otras repúblicas, incluida Ucrania, siguieron su ejemplo.
Gorbachov se negó a usar la fuerza contra las repúblicas separatistas y comenzó a negociar con sus líderes y les devolvió poderes. En las condiciones de estanflación desenfrenada, los esfuerzos de Gorbachov por reparar el Estado federal soviético por medios políticos estaban condenados al fracaso. El vórtice de la crisis económica y la inestabilidad política envolvió al Estado soviético. Gorbachov se negó a usar la fuerza contra las repúblicas separatistas y comenzó a negociar con sus líderes y les devolvió poderes. En las condiciones de estanflación desenfrenada, los esfuerzos de Gorbachov por reparar el Estado federal soviético por medios políticos estaban condenados al fracaso. El vórtice de la crisis económica y la inestabilidad política envolvió al Estado soviético.
¿Podría Gorbachov haber tomado otro camino? Absolutamente. Hubiera sido más natural y lógico llevar a cabo reformas de mercado al estilo de China, Singapur o Corea del Sur: con medios estatales autoritarios y apelando a los intereses corporativos de las élites existentes, no yendo en su contra como lo había hecho Gorbachov. Gorbachov, el jefe del Partido Comunista, comenzó a ver todo el aparato del partido como un obstáculo para su visión de la “democracia socialista”. Continuó jugando con el partido, tratando de transformarlo de lo que era en algo que él imaginaba. Al final solo perdió su principal herramienta política de gobernanza y perdió el control sobre los procesos que había desatado.
Por cierto, había personas en ese momento, en Occidente y en Moscú, que advirtieron que las reformas de Gorbachov terminarían en la autodestrucción, no como él esperaba. Gorbachov ignoró muchos de esas voces alarmistas. En lugar de eso, actuó primero como su héroe idealizado, Vladimir Lenin: ¡Comprometámonos y luego veremos! ¡Sin dar marcha atrás! Y cuando se encontró a sí mismo en un verdadero lío, de repente perdió su toque leninista y quedó inmovilizado por la indecisión.
¿Considera que Gorbachov fue el principal responsable de la caída de la Unión Soviética?
Gorbachov está en el centro de mi libro, y está en el centro del rompecabezas del rápido colapso soviético. La personalidad y el liderazgo del último líder soviético ayudan a unir muchas piezas en la historia de la disolución soviética. Los eruditos que simpatizan con Gorbachov suelen poner en primer plano sus políticas internacionales y prestan poca atención a sus problemas y fracasos internos, atribuyendo estos últimos a factores históricos insolubles y de otro tipo, así como a la resistencia y traición de sus enemigos.
Su negativa a usar la fuerza es alabada como “moral” en Occidente, pero la gente de la Unión Soviética lo toma con ambivalencia, cuyos ahorros, vidas y futuros se vieron profundamente sacudidos por la incapacidad de Gorbachov para actuar con decisión y prevenir una caída libre de la economía. Es por eso que millones de rusos continúan tratándolo con desprecio, incluso con odio, algo que sus defensores en Occidente son incapaces de entender.
Gorbachov hasta el día de hoy se apega a su autodefensa y no acepta haber hecho nada malo. Le dio a la gente “libertad” y permitió que las “naciones” de Europa del Este recuperaran su soberanía. Al mismo tiempo, sigue minimizando el papel de su gobierno en desencadenar el caos económico. Y afirma que fue “traicionado” en agosto de 1991; de lo contrario, “la Unión se habría conservado”. En mi libro sostengo que hay demasiados huecos en esta historia. Debería ser reevaluado por historiadores. Y hago exactamente esto. En Occidente dicen: en 50 años o en un siglo, los rusos apreciarán más a Gorbachov. Veremos.
¿Qué papel jugó Boris Yeltsin en la desintegración de la Unión Soviética?
En Occidente, Yeltsin fue presentado, con el paso de los años, como un peligroso nacionalista ruso, borracho y populista, como un luchador por la libertad (cuando se enfrentó al golpe de agosto de 1991), como un socio de Gorbachov, como “nuestro tipo de chico” cuando disolvió la Unión Soviética e introdujo reformas radicales, y finalmente como un líder imperfecto y borracho, cuando usó la fuerza en Chechenia y eligió a Putin como su sucesor.
En la narrativa del colapso soviético, el papel de Yeltsin es fundamental, tan importante como el papel de Gorbachov. Ambos nacieron el mismo año, ambos estaban disgustados por la corrupción del régimen soviético y exigieron reformas y cambios. Fue una tragedia de la historia de Rusia que, en lugar de aprender a trabajar juntos, se convirtieran en enemigos acérrimos.
Gorbachov en ese sentido “creó” a Yeltsin. Las reformas políticas y constitucionales de Gorbachov de 1988-90 dieron a la Federación de Rusia, una república sin instituciones estatales propias, una poderosa legislatura llena de gente nueva y enojada. Y el evidente fracaso de la economía de Gorbachov y la falta de voluntad de Gorbachov de utilizar sus enormes poderes ejecutivos para implementar medidas drásticas crearon entre millones de rusos la impresión de que no era apto para el liderazgo. Se volvieron hacia Yeltsin, un tomador de riesgos, incluso un apostador. En la primavera de 1990, la popularidad de Yeltsin superó a la de Gorbachov. Mientras Gorbachov jugueteaba con el Partido Comunista, Yeltsin declaró que el futuro pertenecía a la “Rusia” poscomunista: era un proyecto histórico y nuevo, combinaba el nacionalismo latente con un populismo democrático impresionante.
La declaración de la soberanía de Rusia desde el centro en junio de 1990 fue una luz verde para que Yeltsin tomara la república gigante y millones de rusos confundidos y enojados en el camino del Rexit, sacando a la Federación de Rusia de la Unión. “Rexit” es, por supuesto, mi adaptación de “Brexit” para explicar la paradoja. En el caso británico, la mayoría votó en contra de la pertenencia de Reino Unido a una entidad supranacional, la Unión Europea. En el caso de Yeltsin y la Federación de Rusia, hubo un gran apoyo popular para salir de la Unión Soviética, con su antiguo Estado, la KGB, la economía en colapso, etc. Esto fue una gran ilusión: ¡el Estado soviético era el único Estado que tenían los rusos!
En tiempos revolucionarios, las personas cambian sus creencias y vestimentas políticas notablemente rápido. El exmiembro del Politburó Yeltsin y muchos comunistas en 1989-90 se convirtieron en apasionados ideólogos anticomunistas, aspirando a lo que imaginaban como “una verdadera economía de mercado” y “una verdadera democracia”. En esencia, simplemente terminaron emulando ciegamente la matriz estadounidense.
Aquellos que luego sospecharon que Yeltsin y las élites rusas simularon su nueva fe occidental están equivocados: realmente buscaron liberar a “Rusia”, otras “naciones” y al mundo del “imperio totalitario” soviético, esperando crear un Estado y sociedad “normales” de los escombros.
Muy pocos de ellos tomaron en cuenta los enormes peligros de esta empresa, incluida la partición de la economía y el arsenal de armas nucleares, y los conflictos etno-territoriales resultantes. Al igual que los bolcheviques en 1917, sentían que la historia estaba de su lado; esta combinación de ignorancia y confianza les dio una gran ventaja sobre Gorbachov y su gobierno. Con una ingenuidad impresionante, por increíble que pareciera para mucha gente en ese momento y más tarde, Yeltsin y las élites rusas querían ser reconocidos, legitimados, adoptados e incorporados por Occidente. En su opinión sincera, Occidente debería abrazar “una nueva Rusia democrática” después de que ésta destruyera la Unión Soviética.
Como sabemos, esto no sucedió. Históricamente, Rusia en la imaginación occidental era un imperio grande y potencialmente agresivo. Esto fue aún más cierto en la experiencia de los países de Europa del Este, como Polonia, Rumania, República Checa o los países bálticos. La imagen de “un gran oso” siguió atormentando a Yeltsin y sus asesores idealistas de mentalidad democrática, por mucho que intentaran satisfacer las demandas y criterios occidentales. Al final, los líderes estadounidenses carecieron de una estrategia duradera para integrar a “Rusia” en Occidente. En cambio, prefirieron cultivar la “amistad” personal con el presidente ruso, es decir, Yeltsin, para guiarlo e incitarlo en la dirección que correspondiera a los intereses occidentales. A principios de la década de 1990, como se quejaron Yeltsin y su ministro de Relaciones Exteriores, Andrei Kozyrev, los estadounidenses comenzaron a decirles a los rusos cuáles deberían ser sus intereses. Este estado de cosas simplemente no podía durar.
El Presidente ruso Vladimir Putin, en 2018, lamentó el colapso de la Unión Soviética y lo calificó como el “mayor desastre geopolítico del siglo XX”. Ahora, ha descrito la caída de la Unión Soviética en 1991 como la desaparición de la “Rusia histórica”. ¿Cómo interpreta estas declaraciones de Putin? ¿Podrían estos comentarios alimentar la especulación sobre las intenciones de política exterior de Putin en medio de una acumulación de decenas de miles de tropas rusas en las regiones fronterizas con Ucrania?
Soy historiador, no politólogo ni experto en seguridad. Estoy alarmado, como muchos, por el autoritarismo de Putin y los nuevos signos de estancamiento y corrupción en Rusia. Sin embargo, a diferencia de tantos críticos de Putin, no veo su política exterior ofensiva durante la última década solo como una función y consecuencia de su autoritarismo. Tiene que responder a los problemas de seguridad internacional que surgieron antes de convertirse en el líder de Rusia. Y su predecesor, Boris Yeltsin, un gran amigo de muchos líderes occidentales y de Estados Unidos, también estaba profundamente descontento con la expansión de la OTAN y el papel secundario y marginado de Rusia en la nueva arquitectura de seguridad europea.
Mi opinión es que Putin es producto tanto del pasado soviético como de los desarrollos postsoviéticos, que fueron bastante traumáticos. Se enorgullece de sus logros: “restauró” el Estado ruso de las ruinas del antiguo Estado soviético después de una década de problemas, incertidumbre y caos (algunos consideran que esa década, la década de 1990, fue el período de “gran potencial” y “democracia”, pero esto es una ilusión).
Creo que Putin aceptó la finalidad del colapso soviético. Sin embargo, no aceptó el nuevo orden internacional que había surgido en la década de 1990 después de la desaparición de la Unión Soviética, especialmente los hechos de la expansión de la OTAN hacia el Este, mientras que a la Federación de Rusia y su liderazgo se les negó cualquier voz en este proceso. Sé que, por lo general, los comentaristas occidentales y de la OTAN dicen: no deberíamos darle a Rusia “un veto” sobre las decisiones de la OTAN. “Veto” y “voz” son cosas muy diferentes. Al final resultó que, en los planes de la OTAN, la Federación de Rusia se convirtió en el único gran Estado europeo al que se le negó permanente y definitivamente cualquier posibilidad de convertirse en miembro de la alianza político-militar transatlántica en el futuro. Por supuesto, había un consejo OTAN-Rusia, pero eso significaba que Rusia era un observador y una “voz consultiva” en la política y las decisiones del bloque. Nadie le preguntó a Rusia, cuando la OTAN bombardeó Yugoslavia, invadió Irak, etc. Y cuando George Bush hijo en 2007 hizo la promesa de que Ucrania algún día se convertiría en miembro de la OTAN, Putin tuvo suficiente.
Estados Unidos tenía una estrategia en la década de 1990: recolectar frutos fáciles y asegurar los logros de la “victoria” de la Guerra Fría. Esto estaba destinado a ser contraproducente algún día y crear un conflicto entre Rusia y Ucrania. Y Bush hijo cometió varios errores estratégicos, bajo la influencia de sus asesores ideológicos: uno de ellos fue la guerra en Irak, otro fue la promesa de invitar a Ucrania, pero no a su vecina Rusia, a la OTAN. Los estadounidenses ignoraron las consecuencias de su imprudencia.
Ahora Putin usa su último argumento, la fuerza militar, para hacer que la OTAN y Washington lo escuchen y hablen con él. Esto es muy provocador y peligroso, pero Occidente, especialmente Washington, no es totalmente inocente en este desarrollo.
El conflicto ruso-ucraniano es una tragedia que tiene sus raíces en el abrupto colapso de la Unión Soviética y el surgimiento gradual de una nueva división en Europa del Este. En los medios de comunicación y el discurso político de Occidente, Putin es el único actor culpable y agresor. Incluso se le compara con Hitler en 1935-38. Siempre encontré esta analogía ahistórica e incluso peligrosa. Putin no es Hitler y no tiene ideología fascista y racial, no busca la guerra. Si Occidente aplica esta analogía, entonces se garantiza un punto muerto peligroso en el conflicto, si no algo peor.
Por eso la historia es importante y debe tratarse con mucho cuidado, no solo como una fuente de analogías superficiales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.