Nacional

El 50% de farmacias fiscalizadas este 2019 ha cometido alguna falta respecto a la normativa vigente

Entre las infracciones más frecuentes están la falta del químico farmacéutico, publicidad de medicamentos sin autorización, listado de precios incompleto o ausente, entre otras.

isp

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) a la fecha del año 2019, ha fiscalizado 254 farmacias, de éstas, 126 resultaron con sumarios, es decir el 50% no ha cumplido adecuadamente la normativa vigente.

En cuanto a la distribución de las fiscalizaciones, el 57% corresponde a locales independientes y el 43% a farmacias de cadena.

¿Cuáles son las faltas más frecuentes?

La que lidera la lista es la ausencia del Químico Farmacéutico, quien debe estar presente en el local durante todo el horario de funcionamiento. Esta situación fue detectada en el 19% de las inspecciones y resultó con prohibición de funcionamiento para 47 establecimientos.

Entre otras infracciones, figura publicidad de medicamentos sin autorización, listado de precios incompleto o ausente, falencias en la condición de comercialización de medicamentos, por ejemplo, venta de fármacos sin receta médica, falencias en el control de temperatura ambiental, mantención en la cadena de frío y almacenamiento de productos, y deficiente control en el registro de psicotrópicos y estupefacientes.

Asimismo, otras de las malas prácticas que constantemente son fiscalizadas y sancionadas por la autoridad sanitaria, es el incentivo de cualquier índole que induzcan a privilegiar el uso prescriptivo, dispensación, venta o administración de uno o más productos farmacéuticos a cualquier persona, conocida como "Canela".

Por otra parte, las farmacias deben informar a sus clientes sobre todas las alternativas con las que cuentan los genéricos de marca. El Instituto tiene a la fecha 2.457 medicamentos que han cumplido con las exigencias sanitarias, es decir, estudios de Bioequivalencia Terapéutica y obtuvieron su certificación de "Bioequivalentes".

Farmacias de Turno y Urgencia

En cuanto a los fines de semana y festivos, por disposición del Ministerio de Salud, las farmacias deben cumplir con turnos rotativos de 24 horas. De esta forma los usuarios pueden contar con servicio. De las 52 comunas de la región metropolitana, 12 cuentan con farmacias de Urgencia, que funcionan las 24 horas, los 365 días del año.

Los establecimientos que se encuentren cerrados arriesgan multas de hasta 1.000 UTM, más de 49 millones de pesos. Las infracciones son cursadas por la Secretaria Regional Ministerial de Salud (Seremi) respectiva o el ISP, según corresponda.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE