
A 12 días del naufragio de lancha Bruma: los antecedentes y detalles que por ahora maneja la Fiscalía
Desde el 30 de marzo se busca por las costas de la Región del Biobío a los siete pescadores de la embarcación artesanal, de los cuales aún se desconoce su paradero.

Hace 12 días se dio cuenta del naufragio de la lancha motor Bruma, con la que se perdió contacto a las 2.00 horas de la madrugada del 30 de marzo. Hasta hoy el paradero de los siete tripulantes a bordo es desconocido.
Fue en la mañana de ese domingo, que se reportó como desaparecida en la Región del Biobío, luego de perder su contacto con tierra, por lo que se desplegaron equipos de Carabineros y de la Armada para la búsqueda. Posteriormente se informó que se dio con la embarcación, pero no con los pescadores a bordo.
En ese momento el capitán de puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra, señaló que -luego de ver los restos de la lancha- se notó que no estaba la balsa salvavidas entre ellos, “tenemos la esperanza de que se encuentre en cercanías del lugar, a bordo estos siete tripulantes”, manifestó el capitán.
El lunes 31 de marzo, las labores de búsqueda por vías marítimas y aéreas continuaron, ese día, familiares planteaban desde ya la hipotesis del choque entre embarcaciones. Fue el capitán Cristian Díaz que al ser consultado expresó que “es una de las tesis que también tiene mayor fuerza, esto hay que verificarlo, hay que ver todos los indicios para poder confirmar definitivamente este accidente, pero es una de las tesis que tiene mayor fuerza”.

La investigación
El Ministerio Público inició la investigación para determinar las responsabilidades, el comienzo de las diligencias dio cuenta que otra embarcación podría estar involucrada y así se iniciaron las pericias en otros barcos: los pesqueros industriales que pasaban por la zona.
El primero en ser analizado fue el Cobra, un barco perteneciente a la empresa Blumar S.A dedicada a la pesca industrial. Los peritajes dieron resultados inmediatos: hallazgos de pintura en el casco y en la hélice se encontró restos de madera y cuerdas de una embarcación menor.
El fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, fue quien tomó el mando de la investigación en un inicio y quién entregó los detalles. Se confirmó que tripulantes de Cobra fueron llamados a declarar y que se dio cuenta que las naves coincidieron en sus rutas.
Además de Cobra, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó diligencias en dos embarcaciones más: Don Tito y Vichuquen II.

Fue el sábado 5 de abril que, en las labores de búsqueda, se encontró la balsa salvavidas cerrada. “En la esperanza que teníamos, la balsa se encontró. Está cerrada, es terrible para la pesca artesanal y sus familias”, aseguró Erick Letelier, dirigente de los pescadores de Constitución.
Tras el hallazgo de la balsa salvavidas, Fiscalía informó que investiga el caso como cuasidelito de homicidio. Al mismo tiempo, se daba cuenta de la desaparición de Juan Sanhueza (58) tripulante de Cobra, barco que está bajo la sospecha como responsable del naufragio.
Pasado el fin de semana del 5 y 6 de abril, sin novedades en el paradero de los siete tripulantes de Bruma, se informó el lunes 7 del mismo mes que la fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, tomará el mando de la investigación.
En su primera vocería la fiscal Cartagena informó que los tripulantes de Cobra “algunos son testigos, otros son imputados” y reveló que “son dos hechos los que se investigan, la desaparición de los pescadores y la del tripulante de Cobra”.
Durante la presente semana se realizaron hallazgos, la Armada de Chile había informado que la búsqueda se mantendría hasta el domingo 13 de abril. Sin embargo, fue el ministro Álvaro Elizalde quien señaló que esta se extenderá y destacó que “se ha hecho un importante esfuerzo con todas las capacidades materiales y humanas en esta búsqueda”.
Respecto a la desaparición de Juan Sanhueza, se reveló que era vigía de la embarcación Cobra y que se encontraba en turno a la hora de la tragedia. Sin embargo, fue este jueves que PDI lo encontró sin vida, en un sitio eriazo en el sector de Bosques de Quiñenco, en la comuna de Coronel, pendiendo de un árbol.
Este viernes, continúan las labores en superficie en las costas de la Región del Biobío, y la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, viajará hasta la zona para reunirse con las familias de los pescadores desaparecidos.
La secretaria de Estado será acompañada por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y al delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco. Y junto con reunirse con las familias, también abordará con el gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío LT Sergio Wall, y el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, el operativo de búsqueda y salvamento marítimo (SAR) desplegado en la zona.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.