A tres meses de la desaparición de Julia Chuñil: convocan a manifestación en Santiago y familia pide reunión con Boric
"Queremos hablar cinco minutos con él, cinco minutos conversarles lo que nos está pasando como familia y explicarles todo lo que ha pasado, toda esta desesperación que tenemos", señaló el hijo de la dirigenta mapuche, Pablo San Martín.
La septuagenaria presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel y defensora ambiental Julia Chuñil Catricura fue vista por última vez en Máfil, Región de Los Ríos, el viernes 8 de noviembre de 2024.
Tras la presentación de una denuncia por presunta desgracia por parte de su familia, la Fiscalía de Los Ríos dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y dispuso labores de búsqueda al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.
El Ministerio Público dispuso la aplicación de un protocolo internacional en el marco de la búsqueda de la dirigenta mapuche. Desde el organismo indican que se encuentran investigando el hecho y explican que no se referirán a la misma para asegurar el éxito de esta labor.
Cuando ya se cumplía un mes de búsqueda, el caso fue mencionado por el Presidente Gabriel Boric en su discurso con ocasión del Día de los Derechos Humanos. El Mandatario garantizó entonces que la búsqueda de la mujer no se detendrá.
La familia está actualmente buscando reunirse con el Mandatario para solicitar mayores esfuerzos que permitan la ubicación de la activista.
Asimismo, una serie de organizaciones sociales como la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), están convocando a una movilización este sábado en la intersección de la calle Bulnes con Alameda, frente al Palacio de La Moneda.
La desaparición
La jornada en que se le perdió el rastro, la mujer se percató del extravío de unos animales y avisó a una vecina que iría a un cerro a buscarlos junto a su perro de nombre Cholito. Desde ese momento nunca más fue vista, ni se ha tenido información de su paradero.
El domingo 10 de noviembre, familiares concurrieron hasta su casa y la vecina les comentó que no había regresado. Uno de sus hijos siguió huellas para ubicarla, percatándose que había rastros de ruedas de una camioneta, lo que les hizo sospechar.
La familia sostiene que la adulta mayor estaba recibiendo amenazas por disputas sobre el terreno de la comunidad que dirigía en una zona de bosque nativo.
“Queremos hablar cinco minutos con él”
Esta semana, familiares de la dirigenta difundieron un video en que su hijo, Pablo San Martín Chuñil recorre la zona en que la adulta mayor desapareció.
En el registro audiovisual, San Martín Chuñil cuestiona que el Ministerio Público extendió la reserva de la investigación y no tienen acceso a la carpeta del caso, por lo que se mantienen desconociendo sus avances.
“Le pedimos a las policías que investiguen en las partes que nosotros les hemos dicho, que investiguen a las personas que nosotros les hemos dado como principales sospechosos, que agilicen la investigación porque ya ha pasado mucho tiempo. Tres meses es mucho, para saber dónde está mi madre, para poder encontrarla”, apuntó.
Pablo San Martín Chuñil pidió al Ejecutivo que entregue toda la ayuda posible para el éxito de la investigación y explicó su intención de reunirse con el Presidente Boric.
“Que el gobierno se trate de acercar a nosotros, como familia, y pedirle una hora allá en La Moneda, si él no puede acercarse acá al terreno, en La Moneda que nos reciba. Nosotros queremos hablar cinco minutos con él, cinco minutos conversarles lo que nos está pasando como familia y explicarles todo lo que ha pasado, toda esta desesperación que tenemos nosotros como familia”, sostuvo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.