1.- El emotivo minuto de silencio a la hora en que cayó el helicóptero

Tras la misa y la puesta de la primera piedra de la nueva Capilla en Bahía Coique, Cecilia Morel invitó a almorzar a su casa a alrededor de 50 personas, entre ellos, la familia y un selecto grupo de amigos y excolaboradores de su marido, Sebastián Piñera, entre ellos, Andrés Chadwick, Ignacio Cueto, Gonzalo Blumel y Karla Rubilar. Había una mesa especial para los niños que, a ratos, interrumpían los sentidos recuerdos de todos los presentes.

“Nos tocó un día precioso, de mucho sol, y tuvimos conversaciones muy lindas donde todos recordamos alguna anécdota o historia de él o con él. Compartimos angustias, penas y alegría. Y sobre todo reforzamos lo mucho que lo queremos”, cuenta Magdalena, la primogénita del ex mandatario.

A las 14.31, la hora en que hace un año había caído el helicóptero que piloteaba Piñera en las aguas del lago Ranco, Morel pidió un emotivo minuto de silencio, quizás el momento más emotivo de una extensa y cansadora jornada para los Piñera-Morel.

Foto: Nicolas Klein/ATON

2.-La anónima presencia de los amigos

El jueves, minutos antes de las 11 horas fueron llegando en total anonimato el grupo de amigos más cercano Sebastián Piñera, a la misa en Bahía Coique, el lugar favorito del expresidente para veranear.

Mientras la prensa estaba pendiente de conversar con la familia, José Cox y su señora, Loreto Alcaíno -los dueños de la casa desde donde el 6 de febrero del año pasado despegó Piñera en su helicóptero antes de caer al lago; Ignacio Guerrero y su hijo Bautista -quienes estaba esa tarde abordo en del Robinson R44-; Carlos Alberto “Choclo” Délano y su esposa Verónica Méndez y María Cecilia Guzmán, entre otros, ingresaron al viejo galpón -adecuado hace 2 años como capilla- y se sentaron en la segunda banca detrás de la familia.

A pesar del protagonismo público que todos ellos han tenido en algunos momentos, no eran rostros conocidos de los reporteros ni de los vecinos.

A la salida de la misa, consultados por La Tercera, hicieron escuetas declaraciones.

“Era un amigo del alma que me dio muchas alegrías en la vida. Doy gracias a Dios haberlo conocido en la universidad y que nuestras señoras e hijos sigan siendo amigos hasta ahora. En los momentos difíciles que tuve (caso Penta) él dijo ‘soy y seré siempre amigo de Carlos Alberto Delano”, señaló el empresario.

-¿Es verdad que se enojaba un poco porque usted le decía “chatito”?

-No y nunca le dije ‘chato’ ni “chatito’ cuando fue Presidente. Lo echo mucho de menos.

Cox, en tanto, se excusó de hablar, señalando que tenía “prohibición de hablar” ya que fue un actor relevante el día del accidente y la investigación se encuentra en curso.

“Fue un gran amigo que extraño mucho y está todo dicho sobre él y su legado”, dijo Guerrero -vestido con una camisa blanca fuera del jeans y lentes negros de sol-.

Consultado por el accidente, se limitó a decir a La Tercera que “el informe (que se conoció esta semana) indica lo que pasó, porque originalmente se había dicho que el presidente habría estado sin arnés (cinturón de seguridad), lo que daba a entender que podría a ver sido una irresponsabilidad. Y claro, que estaba sin arnés, porque se lo había sacado. Pero después todo eso se corrigió de una manera correcta”.

En Coique hubo que poner más sillas para los vecinos que llegaban a acompañar la misa en el lugar. Aproximadamente 200 personas asistieron al evento. Foto: Juan Andrés Quezada / La Tercera

3.- Sebastián Piñera Morel: “Claramente, él tenía una energía distinta a la de nosotros”

En varios momentos de la misa y posterior puesta de la primera piedra de la nueva capilla en Bahía Coique, Cecilia Morel, sus hijas Magdalena y Cecilia se emocionaron y se abrazaron entre ellas. Sebastián, sin embargo, en todo momento se vio sereno y con su rostro imperturbable en ambas ceremonias.

El hijo mayor del expresidente se preocupó de sus hijos y sobrinos más chicos y se río en varias partes de la homilía.

Entre ambas ceremonias, separadas por la carretera T-785, que une Futrono, La Unión y Río Bueno, Sebastián Piñera Morel habló con La Tercera.

Se te ve muy tranquilo…

Sí, lo hemos recordado con pena, con tristeza, pero también con momentos muy lindos como el de hoy, y como a él le hubiera gustado, quedándonos con las alegrías, con las risas y siguiéramos adelante, viniendo para acá…

¿Qué cosa echas especialmente de menos de él?

Ahora en vacaciones, su energía, A pesar de que era el tata era el que tenía más energía, más picardía, siempre haciéndole juegos sobre todo a los niños y era el que empujaba todos los panoramas. Ahora nos toca entre todos ir tomando esa posta, pero claramente él tenía una energía distinta a la de nosotros.

¿Cómo se gestionó la construcción de la capilla y del parque que la rodeara?

Fue mi mamá la que tuvo la idea y quien estado empujando este proyecto todo el año. Se puso la primera piedra y ojalá podamos verla pronto terminada, porque será un espacio abierto a toda la gente, con un sendero hacia una de las playas más lindas del lago (Ranco) y un parque para que todos los niños puedan jugar.

Foto: Nicolas Klein/ATON

Tú mantienes un bajo perfil público y estás a cargos de las inversiones de la familia, mientras Mane está en la parte más política y pública y Cecilia y Cristóbal en sus respectivas profesiones. ¿Este año continuará esta misma estructura familiar?

Sí, por el momento se ha dado eso, mi hermana Mané a cargo de las fundaciones que le ha tocado bien intenso, y yo en mi trabajo que llevaba desde antes el tema. Quién sabe qué pasará más adelante.

¿Vienen novedades en Odisea (family office de los Piñera Morel)?

No, es una oficina que sigue todo funcionando muy bien, con muy buena gente, profesionales muy inteligentes, íntegros y con una visión de inversiones global que ha funcionado y esperamos siga funcionando.

¿Has sentido este año el peso de ser el hijo mayor, con su mismo nombre, y el que se hizo cargo de las inversiones?

No, cada ha uno de los hermanos ha tomados sus propios caminos libremente y sin presiones. Esa una de las cosas que yo más agradezco a mi papá.

¿Tú hermano Cristóbal no estuvo en la misa?

Él estuvo dos semanas acá y debió viajara fuera de Chile por trabajo. Esa es la libertad que te decía que existe en la familia.

4. Nelson Huaquimil, el sacerdote mapuche que sorprendió a los presentes

Nelson Huaiquimil, párroco de Futrono, fue el sacerdote a cargo de la ceremonia de los Piñera-Morel. Y el desplante, conocimiento y cercanía que mostró en la ceremonia hizo que entre todos los asistentes se sorprendieran de lo bien que empujó la misa.

Huaiquimil dice que, si bien lleva dos años como párroco de Bahía Coique, ya conocía de antes a Piñera. Fue en actividades protocolares, ya que Huaiquimil fue vicario general de la diócesis de Valdivia. “Pero después lo conocí acá ya no como Presidente, sino como fiel”, cuenta. De hecho, dirigió algunas misas a las que asistió Piñera el verano del 2024. Aunque el domingo anterior al accidente, el 4 de febrero del 2024, el empresario no estaba presente. Cuando daba sus lecciones, a Piñera siempre lo notaba “concentrado y reflexivo”.

Nelson Huaiquimil y Cecilia Morel, poniendo la primera piedra de la nueva capilla en Coique.

El religioso explica que, ya que el obispo de Valdivia no estaba disponible por un choque de agendas, él terminó siendo el encargado de dirigir la ceremonia de conmemoración por el año del fallecimiento del exmandatario. Por eso, la familia de Piñera se contactó con él para planificar en conjunto cómo iba a ser la misa del 6 de febrero.

Huaiquimil recordó que a Piñera le gustaban las “misas alegres y bien cantadas, con coro”. Luego, Cecilia Morel se juntó con él para agregar otras cosas: le dijeron que incluyera la Parábola de Los Talentos de Mateo -que enseña a invertir los talentos que Dios entregó-, un pasaje del Libro de la Sabiduría de Salomón, que dice que a quienes fueron justos tendrán vida eterna; y el Salmo 23, el que comienza con “el Señor es mi pastor; nada me faltará”.

Así como Piñera se le acercó en algunas ocasiones a felicitarlo por sus sermones, “como uno más”, Cecilia Morel se le acercó esta vez para agradecerle por su discurso.

Pero de todas las reflexiones que entregó en la misa, dice, una de ellas resaltó entre todas: que la muerte era parte de la vida. Por eso, siente que el hecho de poner la primera piedra de la capilla es un acto lleno de significado para la familia: “La bendición de la primera piedra le da mucho sentido a lo que están viviendo. Porque, mientras están cerrando un ciclo, están abriendo otro”, cerró.

5. García-Laborde, el matrimonio de arquitectos a cargo de la nueva capilla

Una vez que terminó la ceremonia de los Piñera-Morel en el antiguo galpón que acondicionaron para celebrar misas los domingos de verano, un hombre apareció entre la multitud. Quería hablar para anunciar algo importante. Luego de tomar el micrófono, dijo que era un arquitecto llamado Andrés Laborde. Que trabajaba con su esposa Constanza García hace 18 años. Y que ellos eran los encargados de erigir una nueva capilla en ese espacio en Bahía Coique, al frente del antiguo galpón.

En conversación con La Tercera, Laborde contó que la idea principal es diseñar una capilla en madera con un enfoque llamado “protección por diseño”. Eso quiere decir, en palabras del arquitecto, “que el edificio se cuide solo”.

“La idea es hacer un edificio de madera, pero que todas las decisiones de construcción que tomemos apunten a que el edificio genere la menor demanda de mantenciones en el tiempo -dice-. Así, buscamos que los materiales, las capas aislantes y la forma en que baja el agua lluvia permita que el edificio tenga una buena vejez”.

La capilla, dice Laborde, tendrá accesos desde la carretera que une Futrono con La Unión y Río Bueno. Los profesionales explican que la capilla tendrá 420 m de superficie.

Lo otro que dice Laborde, es que era vital generar un proyecto que integrara a la comunidad. Es por eso, que apareció la idea de un parque que rodeara la capilla.

“Queríamos recuperar ese espacio en la orilla del lago, que está baldío hace años, sin mucha vegetación. Eso, en algunos años va a ser un pequeño bosque de plantas nativas -grafica el arquitecto-. La idea de todo esto es que sea un punto de encuentro para una comunidad que no tiene mucho centro en esta calle, que es Coique. Y por la implicancia que tiene va a ser un punto de encuentro para la cuenca del lago”.

Laborde espera que este sitio perdure por mucho tiempo. “La idea es que la capilla cumpla cien años y más, acompañando a mucha gente en su camino espiritual”.

El escrito que le entregaron a todos los asistentes a la misa. Foto: Juan Andrés Quezada / La Tercera

6. El reconocimiento al bombero que rescató al expresidente

Antes de que comenzara la misa, Morel salió de la capilla para recibir a Ricardo González, el bombero y buzo profesional que hace un año se lanzó al Ranco y rescató el cuerpo de su esposo que fallecido por asfixia por sumersión y que se encontraba a 28 metros de la superficie.

Vestido con el uniforme -color rojo- de gala de Bomberos de Chile y acompañado del Cuerpo de Bomberos de Lago Ranco y González recibió un fuerte aplauso al entrar a la vieja bodega donde se realizó la ceremonia religiosa.

“Estoy muy agradecido de las muestras de cariños que he recibido hoy”, se limitó a decir a La Tercera González, que hace un año se transformó en un “héroe anónimo” -al ser entrevistado por medios de comunicación de todo el país- para luego volver al anonimato en su natal comuna de Lago Ranco.

Cuenta que tras el rescate a Piñera del exmandatario ha sacado de las profundidades del Ranco a otros tres cuerpos.

Junto con valorar el gesto a González, algunos compañeros comentaron -en privado- que había sido “un poco tardío”, ya que la valentía demostrada por él aquel 6 de febrero de 2024 no había sido, según ellos, suficientemente.

7.- La sorpresiva aparición de Chadwick en la misa

Andrés Chadwick nunca figuró en la lista de exministros confirmados tenía la producción del evento a cargo de “Mane” Piñera, Kara Rubilar y Carla Munizaga -la histórica jefa de prensa del exmandatario-.

Por eso cuando minutos antes de las once de la mañana apareció sonriente -junto a su hijo, Andrés- la prensa se abalanzó sobre él y lo bombardeó con preguntas sobre Piñera, la polémica por su monumento y el caso Audios, lo cual sabía que iba suceder.

Foto: Nicolás Klein / Aton Chile.

Pero luego de su desordenada llegada, el primo del expresidente recibió decenas de abrazos y saludos afectuosos de los otros exministros, dirigentes políticos presentes y de vecinos del lugar, que fue lo que a ratos lo emocionó.

Esa mañana, Chadwick hizo la misma ruta, desde Panguipulli al lago Ranco, que había realizado hace un año para ir a recibir el cuerpo de Piñera. Pero esta vez el periplo fue completamente distinto. A diferencia de la fuerte tormenta, neblina y decenas de llamados que fue respondiendo en el camino, había una clara mañana, un buen café y una conversación con su hijo Andrés -quien conducía la camioneta-.