A casi un año del inicio del megaincendio en la Región de Valparaíso que acabó con la vida de 137 personas, la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (FA) entregó su parecer sobre las respuestas que se han entregado a los damnificados y el proceso de reconstrucción en la zona.
“Siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”, dijo en entrevista con La Estrella de Valparaíso.
Al ser consultada sobre las lecciones que dejó la tragedia, la jefa comunal aseveró: “Uno esperaría primero que exista una ley especial que regule toda la gobernanza en torno a la precaución de las emergencias forestales en zonas de interfaz. Tener institucionalidad nueva con todas las correcciones que hacer a Conaf. Y un plan de inversiones, tecnología e innovación”.
Ripamonti también tuvo palabras para las críticas que hubo de parte de algunos parlamentarios hacia la gestión municipal durante la comisión investigadora de los incendios del 2024. “Valoramos mucho el trabajo que se hizo en la comisión. Nosotros tuvimos la oportunidad de ir a exponer, pero también existe un componente de orden político”, sostuvo.
“Ponemos en valor la respuesta que tuvo la Contraloría respecto de la misma investigación, en la cual, por ejemplo, ya se ratificó que teníamos planes de emergencia que estaban vigentes, que el organismo en falta fue Senapred. Hay personas que sostuvieron mentiras que ya se están acreditando. Y con el único objetivo de tener réditos electorales. Y eso es macabro”, acusó.
Asimismo, desestimó las acusaciones hacia el municipio sobre falta de limpieza en las quebradas de la comuna: “Contraloría acreditó también esos puntos de investigación. Nosotros no somos parte del puesto de mando. Estamos acreditando cada imagen, cada proceso de limpieza que existió. El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.
Adicionalmente, detalló algunas de las gestiones del municipio para la reconstrucción de viviendas, como las asesorías a los damnificados para postular a asistencias técnicas, coordinaciones con el Conservador de Bienes Raíces y la reposición de luminarias en el barrio de Canal Beagle. Incluso, reveló que elevaron al gobierno una propuesta “diferente a la que se ha dado en la historia del país, una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades” y que esta “no fue oída y da mucha lástima”.