Nacional

Abogado de tripulantes del Cobra emplaza a “aportar antecedentes” al fiscal nacional tras no descartar un supuesto “pacto de silencio”

El representante de los cuatro imputados, Alejandro Espinoza, aseveró que la lancha Bruma no habría sido detectada ni por el Cobra ni por “ninguno de los otros pesqueros de alta mar que operaban en la zona”.

Alejandro Espinoza, abogado de los tripulantes del buque Cobra, perteneciente a la empresa Blumar, emplazó la tarde de este lunes al fiscal nacional Ángel Valencia, a “aportar antecedentes”, luego de que el jefe del Ministerio Público afirmara durante la jornada que es “posible” que exista un presunto ‘pacto de silencio’ entre los involucrados tras la hipótesis del choque del barco pesquero con la lancha Bruma, en Coronel, Región del Biobío.

Las declaraciones fueron emitidas por el persecutor en entrevista con 24 Horas, señalando que “las familias hablan de esta manera, porque un accidente de esta naturaleza no podría a nadie sorprender, que conozca un poco sobre este tipo incidentes, que un impacto de esa naturaleza (posible pacto de silencio) hubiese ocurrido”.

Posteriormente, en un punto de prensa, el representante de los imputados cuestionó esta afirmación, enfatizando que “si el fiscal nacional o cualquier otra autoridad tiene algún antecedente de un pacto de silencio, es gravísimo y tendrá que aportar los antecedentes a la investigación que sustenten aquellas afirmaciones, si aquí se pueden afirmar muchas cosas”.

Lancha Bruma no fue detectada

De igual modo, Espinoza explicó que la lancha siniestrada no habría sido detectada ni por el Cobra ni por “ninguno de los otros pesqueros de alta mar que operaban en la zona”, como tampoco habrían recibido información alguna en torno al posicionamiento del Bruma en ese lugar.

“Entendemos, por la información subida por Sernapesca, que el Bruma estaba fondeado desde las 15.00 horas del día anterior”, sostuvo.

En ese contexto, el defensor propuso la hipótesis de que la lancha Bruma podría haber naufragado y “se hubiera impactado con restos náufragos y que esta colisión se hubiera producido con la embarcación semi-sumergida”.

“Esa es la razón por la cual ni el Cobra ni ninguno de los buques que circularon bastante cerca del lugar donde está la última posición del Bruma, detectaron esta embarcación”, aseveró.

Sumado a ello, hizo hincapié en que, por reglamentación, la posición de una nave fondeada tiene que ser proporcionada a las otras embarcaciones y a la autoridad marítima, indicando que “no tenemos nosotros y entendemos que ninguno de los otros buques, seña alguna que el Bruma haya dado su posición de fondeadero”.

Abogado Alejandro Espinoza BENJAMIN RODRIGUEZ

“No hay antecedentes”

Teniendo en cuenta que sus representados se encuentran en calidad de imputados por parte del Ministerio Público, Espinoza aseveró que la posibilidad de una formalización de cargos en contra de ellos es “francamente temeraria” ante la falta de antecedentes para dicho fin.

“Una formalización o siquiera una imputación formal se tiene que basar en antecedentes. Aquí no basta establecer de que hubo un abordaje entre hipotéticamente el Bruma y el Cobra, sino que para llegar a formalizar o imputar siquiera al capitán se tiene que establecer que aquí hubo una negligencia o hubo si equipos que la autoridad marítima dispone para evitar colisiones que no estaban operativos”, reprochó.

En este sentido, remarcó que “hasta el minuto, todos los chequeos que hemos hecho en equipos de abogados, todos los equipos de Cobra estaban absolutamente operativos, son los más modernos que existen en el mundo, de manera tal que nos extraña mucho que no haya sido detectada esta embarcación, de manera que ahí se abren muchas hipótesis”.

“Nunca estuvo el Cobra navegando sin supervigilancia”

El abogado de los tripulantes del buque Cobra confirmó que durante toda la navegación de la noche en que habría ocurrido la eventual colisión, el capitán se encontraba en la cabina de mando y a cargo de la navegación, junto a un piloto que incluso podría reemplazar al capitán en caso de ausencia y dos vigías.

“Siempre hubo en la cabina del Cobra cuatro personas a cargo de la navegación del buque. Nunca estuvo el Cobra navegando sin supervigilancia del capitán y el piloto”, acotó.

Respecto de las causas del accidente, Espinoza aseveró que “nos causa enorme extrañeza que los equipos de radar de última generación no hayan detectado esta embarcación”.

“Es parte de la investigación establecer, primero, si el Cobra realmente abordó o chocó esta embarcación. Si eso fue así, si chocó restos hundidos, y esa es la explicación por el temporal o por cualquier razón, o porque fue abordada por otra embarcación, no haya sido detectado por los radares. Y tercero, establecer si existió una falla en las medidas de seguridad que tienen que disponer todas las embarcaciones involucradas en la navegación en alta mar, tanto del Cobra como del Bruma”, concluyó.

El barco "Cobra" es investigado por presunta colisión que dejó siete pescadores desaparecidos.
Más sobre:NaufragioBrumaCobraAlejandro EspinozaCoronelÁngel ValenciaRegión de Biobío

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE