Ante política de expulsiones de EE.UU.: Cordero afirma que Chile tiene la “disposición” y “obligación” de recibir a sus nacionales

LUIS CORDERO
El subsecretario del Interior, Luis Cordero. Foto: Pablo Vásquez.

Respecto a la situación migratoria en Chile, el subsecretario aseguró que se están reforzando las fronteras y efectuando controles. Además, señaló que se mantiene “un permanente monitoreo con la embajada y el consulado en EE.UU. respecto del tipo de información que se está requiriendo".


El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la situación migratoria en Chile, considerando el escenario de Estados Unidos (EE.UU.), donde su Presidente, Donald Trump, ha fijado como primera prioridad las deportaciones de inmigrantes que ingresaron a ese país de forma ilegal y de quienes cometieron delitos.

En conversación con radio Infinita, Cordero precisó que “en los últimos años”, Chile ha registrado en promedio 350 nacionales expulsados desde EE.UU. En ese sentido, aseguró que nuestro país “tiene bastante clara una cosa, que el Ministerio del interior ya lo ha transmitido, y es que tiene la obligación de recibir a sus nacionales”.

Respecto a la posibilidad de recibir a extranjeros expulsados de Estados Unidos, Cordero precisó que Interior ha convocado a reuniones de coordinación a todas las autoridades públicas que están asociadas a este tema, a la policía, Migraciones, la Cancillería, para evaluar efectivamente el impacto”.

Foto: Glenn Arcos / AFP.

En esa línea, señaló que se está evaluando “cómo se pueden comportar los flujos migratorios. El país mantiene un permanente monitoreo sobre los flujos migratorios, sobre toda la zona del Darién”, afirmó.

Además, indicó que “no está claro el impacto que supone la pérdida del mecanismo transitorio de protección que tenía en EE.UU.”, tanto en el caso de venezolanos y haitianos.

Precisamente sobre los ciudadanos de esos dos países, el ministro señaló que se deben distinguir los casos donde -eventualmente- algún extranjero deportado quisiera venir a Chile.

“Hay que hacer varias distinciones. Hay que ver si parte de esas personas -que en algunos momentos formaron parte de olas migratorias se fueron hacia el norte-, tienen por ejemplo hijos chilenos o bien tuvieron residencia en el país. Son todos aspectos que nosotros estamos evaluando en la actualidad, que va a depender mucho también de cuál es la estrategia de EE.UU.”.

No obstante, el subsecretario precisó que para esos casos “siempre opera del siguiente modo, que es la comunicación consular primero, para identificar si las personas a las cuales están siendo expulsadas son nacionales del país respectivo o no, pero Chile tiene no sólo la disposición sino tiene la obligación de recibir a sus nacionales”, reafirmó.

Crisis migratoria; PDI realiza catastro a migrantes que viajaran en vuelo este domingo
Foto: Referencial/Aton Chile.

Al ser consultado sobre si el país estaría dispuesto a “revisar excepciones”, Cordero aseguró que “Chile tuvo algunas excepciones, pero por razones distintas, que tenía que ver con refugio en el caso de Nicaragua, por ejemplo”.

“Pero respecto de su política general, lo que Chile está haciendo tiene que ver con reforzar fronteras, controles migratorios en fronteras y en el aeropuerto”. Además, aseguró que se mantiene “un permanente monitoreo con la embajada y el consulado en EE.UU. respecto del tipo de información que se está requiriendo o que alguien puede estar requiriendo en el país”.

En definitiva, el subsecretario aseveró que “las instituciones del Estado de Chile han estado trabajando en conjunto evaluando todos los escenarios respecto a esos flujos migratorios y eso es lo que ha estado sucediendo hasta últimos días en reuniones entre entre todos los organismos involucrados”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.