Armada facilita trámites digitales y dispone apps en plan estratégico en el sector marítimo para enfrentar emergencia por Covid-19

La Autoridad Marítima adoptó una serie de medidas desde el 18 de marzo para responder a la pandemia.

Bajo la consigna “La Actividad Marítima no se detiene, nosotros tampoco”, la Armada de Chile a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), adoptó un plan estratégico para responder a los requerimientos del sector marítimo ante la pandemia de coronavirus Covid-19.

El plan permitió mantener la exportación e importación de productos naturales o manufacturados luego que el Gobierno implementara el pasado 18 de marzo el cierre de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, sin afectar el movimiento de carga, para así asegurar el abastecimiento de bienes y servicios en el país.

Ante esto, los puertos de Chile adoptaron una serie de medidas con el fin de evitar la propagación del coronavirus, como por ejemplo, el impedimento de desembarque y embarque de tripulación extranjera, implementación de teletrabajo, mayor sanitización, toma de temperatura al ingresar a los terminales portuarios y el uso de mascarillas, entre otros.

La Autoridad Marítima, en tanto, incrementó los controles en puertos continentales e insulares para identificar posibles contagios en naves menores, mercantes y de turismo que realizan labores productivas y extractivas, esfuerzo que no ha sido menor para la Institución, considerando el número de puertos, terminales, rampas y caletas existentes en el largo borde costero.

Atención digital

Luego que se anunciara que Chile entró en la Fase 4 de la pandemia, Directemar llamó a todos los usuarios marítimos a realizar sus trámites a través de su plataforma digital, www.directemar.cl, poniendo a su disposición una serie de aplicaciones para evitar que las personas concurran a las oficinas de atención de las gobernaciones marítimas y capitanías de puerto.

La plataforma permite acceder a aplicaciones como INTERMAR o “zarpe online”; el Sistema Integrado de Atención de Naves (SIAN); el Servicio de “Ventanilla Única”; el Sistema de Inspección de Naves; el Sistema de Visualización de Instalaciones Portuarias (SVIP); el Sistema para Emisión declaraciones de Masa Bruta Verificada y la Declaración General Electrónica. A todas estas herramientas electrónicas se suman servicios como SITPORT, destinado a informar el estado de los puertos y la identificación electrónica para los usuarios marítimos “E-TIP”.

Por otra parte, desde el 27 de marzo se dispuso la prórroga, por seis meses, de la vigencia de todas las categorías de títulos, matrículas, licencias, permisos, libretas y credenciales marítimas o portuarias al personal marítimo nacional, cuyo vencimiento correspondía al periodo comprendido entre los meses de marzo y abril de este año.

En esta misma línea se inscribe la suspensión, en Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, del Primer Periodo de Examinación para postulantes a títulos y matrículas otorgadas por la Autoridad Marítima.

Además el Departamento de Tecnologías Marítimas (TECMAR) puso a disposición recientemente la aplicación web “Salvoconducto Marítimo”, un servicio online que permite tramitar autorizaciones a armadores de naves comerciales y empresas que realicen actividades en ámbito marítimo y portuario utilizando la clave única como medio de validación y entregando un documento electrónico en formato adaptado para teléfonos móviles y con código QR que permite al fiscalizador validar su autenticidad.

A todas estas medidas, se sumó el despliegue de personal y unidades marítimas y aéreas en playas y balnearios del litoral nacional, instando a la comunidad, especialmente los fines de semana, a respetar las disposiciones sanitarias implementadas por el Gobierno para no visitar dichos lugares, evitando la aglomeración de personas, manteniendo el distanciamiento social y siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE