Nacional

Así cayó Federico Astete, uno de los líderes de la Resistencia Mapuche Lavkenche que atacó el Molino Grollmus

El hombre de 35 años, uno de los cabecillas de la RML, era buscado por la justicia desde hace casi siete años por participar en ataques incendiarios en el Biobío, uno de sus delitos más violentos: el atentado al Molino Grollmus.

Miembro de la Resistencia Mapuche Lavkenche

Cuando caía la noche de este jueves, funcionarios de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI detectaron en el sector de Pocuno, en Cañete, Región del Biobío, a uno de los sujetos más buscados de la Macrozona Sur.

Se trataba de Federico Gerónimo Astete Catrileo (35), uno de los líderes de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), que en agosto de 2022 encabezó el atentado incendiario al histórico Molino Grollmus, en Contulmo, que dejó herido de gravedad al dueño de la propiedad, Carlos Grollmus Thiele (81), quien sufrió la amputación de una pierna tras recibir un impacto de bala, y a otras tres personas heridas.

Astete llevaba siete años prófugo y es vinculado a una serie de hechos de violencia en la zona sur de la región.

Vista aerea del molino Grollmus. Mario Quilodran/Aton Chile MARIO QUILODRAN/ATON CHILE

Su hallazgo se logró, según explica a La Tercera el subprefecto Marcelo Contreras, jefe (S) de la Prefectura Macrozona Sur, a través de diferentes técnicas investigativas, lo que permitió “su detección y rutina, en específico el horario en que este llegaría a pernoctar”.

Analizando sus redes familiares, los investigadores pudieron llegar al predio en el que viven sus padres. Tras ser avistado, la Fiscalía Regional del Biobío logró las órdenes de allanamiento, además de la coordinación con la Armada para prestar cobertura de seguridad a lo que se esperaba fuera un complejo operativo.

Este jueves, sobre Cañete caía una intensa lluvia, la que era acompañada de viento, lo que permitió a la PDI rodear sigilosamente la vivienda en la que se encontraba Astete, quien tenía tres órdenes de detención.

Cuando ya estaba cercado, Astete detectó la presencia de los policías. Sin armas y en completa soledad abrió una ventana del segundo piso de la vivienda y, al igual que en el operativo de diciembre del año pasado, en el que se detuvo a seis integrantes de la RML -entre ellos su pareja-, intentó escapar. Sin embargo, cayó desde lo alto al barro y fue rápidamente apresado, sin oponer ninguna resistencia.

¿El líder?

“Lo más relevante para mí es el sentido de que nosotros como jóvenes interactuemos con nuestros lonkos, porque hoy día veo con tristeza el futuro del pueblo“.

Así argumentaba Federico Astete en un video difundido en redes sociales en el que resaltaba la necesidad de preservar la cultura mapuche.

El hombre de 35 años era integrante de la comunidad Juan Segundo Marileo, en el sector de Pocuno. Sin embargo, ha tenido pasos por la capital.

No hay certeza de las razones de su residencia en la Región Metropolitana, pero sí hay pruebas de que durante ese periodo tuvo enfrentamientos con la justicia. Además de las tres órdenes de detención que existían en su contra, registra antecedentes por riñas, lesiones y hasta una imputación por abuso sexual.

La PDI detuvo a los líderes del grupo Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). Foto de archivo: Carlos Acuna/Aton Chile CARLOS ACUNA/ATON CHILE

A juicio de los investigadores, si bien es sindicado como un líder de la organización, no sería el único. Este viernes, el subprefecto afirmó que “entendamos que es una organización con una jefatura más horizontal que vertical, lo que permite, como digo, señalar que él sí es una persona relevante dentro de la organización”.

Astete siempre ha estado vinculado a la violencia rural, con un amplio historial delictual de aquello.

La primera orden de detención consta del 24 de mayo del 2017, cuando funcionarios de la PDI llevaron a cabo un allanamiento para detener a un grupo de sujetos que dos años antes habían realizado un ataque incendiario y dispararon en contra de un empresario forestal.

Los policías buscaban, entre ellos, a Carlos Astete y a Federico Astete, además de otro imputado. A diferencia de su hermano, en esa ocasión Federico logró escapar, tiempo después su hermano Carlos fue condenado a seis años de cárcel.

La segunda orden de detención es previa al ataque a los Grollmus, que fue la tercera.

Para Christián Grollmus, como familia este viernes fue “un día muy importante porque se hace justicia mediante esta captura, ahora vienen los procesos judiciales, pero es otra así que de alguna manera también es un homenaje para mi papá, quien falleció buscando justicia y ahora agarran a este a este sujeto que es un criminal”.

La RML

A pesar de que el primer registro de Astete en un ataque incendiario es del 2017, desde el 2020 la RML comenzó a adjudicarse diferentes ataques incendiarios en la zona. Contreras explica que la organización comete “diversos delitos contra las personas y propiedad, afectando a inmuebles y a empresas relacionadas con los rubros forestales y de áridos”.

Las armas empleadas en el ataque al Molino Grollmus, según los investigadores, también han podido ser vinculadas a una veintena de ataques.

En diciembre del año pasado, y en el marco de la investigación por el ataque incendiario en el molino, la PDI logró la detención de seis integrantes de la organización, sin embargo, y al igual que el 2017, tampoco se pudo encontrar a Astete.

Para el subprefecto, se han producido “avances investigativos significativos que han permitido durante el 2024 y 2025 la detención de un número importante de sus integrantes”.

A pesar de que ya existen 17 miembros de la RML detenidos, a juicio de los investigadores, no se puede asegurar que la banda está desarticulada. Pero sí afectada, más aún con la reciente detención de uno de los cabecillas.

Según las cifras de los investigadores, en 2022 se perpetraron 15 atentados relacionados a la RML, mientras que en 2023 hubo cuatro y en 2025 solo uno, específicamente la quema de dos cabañas en Contulmo el pasado 7 de abril, hecho por el que el gobierno se querelló por Ley Antiterrorista. Durante este periodo ha estado vigente el estado de excepción constitucional en la zona.

Más sobre:Macrozona SurnacionalFederico AsteteFiscalíaMinisterio PúblicoViolencia ruralRegión del BiobíoMolino GrollmusRML

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE