"El que baila pasa": La controversia por dicho tipo de manifestaciones tras incidente de balazos en Reñaca

el-que-baila-pasa
@EG181019 (Foto referencial)

Figuras como el diputado Javier Macaya (UDI) y el expresidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, lo cuestionaron como una "práctica fascista" de la Alemania nazi, aunque en los últimos días muchos videos de ese tipo se han hecho virales, con personas uniéndose a bailar animadamente junto a los manifestantes.


Había emergido como una práctica en medio de las manifestaciones e incluso con videos virales, pero hoy está con cuestionamientos. "El que baila pasa", una fórmula de protestar que involucraba solicitar una danza a los conductores, no sólo se tomó el debate tras el incidente ocurrido el domingo en Reñaca que terminó con un particular baleando a los presentes, sino que recibió críticas por el presunto origen de la práctica, que estaría asociada a discriminaciones.

La última polémica se generó cuando un ciudadano estadounidense llamado John Cobin protagonizó un incidente cerca de las 15.00 horas del domingo en el sector 1 de Reñaca, cuando en medio de una protesta pacífica que ocurría en el lugar descendió de su vehículo y disparó contra la multitud. Una de los manifestantes resultó herido a bala en una de sus piernas, por lo que fue trasladado hasta el Hospital Gustavo Fricke.

Según antecedentes policiales y múltiples videos que los presentes grabaron de los hechos, la situación se desencadenó cuando los manifestantes se encontraban bloqueando el tránsito a los vehículos, solicitando que aquellos que quisieran continuar su viaje debían "bailar" junto a todos. Cobin, que estaba en el lugar vistiendo un chaleco reflectante amarillo, avanzó en su vehículo sin detenerse una vez que el conductor del auto que iba más adelante bailara como los manifestantes lo pedían. Él, sin embargo, no se detuvo y siguió su camino. Tras avanzar, salió de su vehículo y disparó.

La mañana de este lunes en el matinal de CHV, el diputado Javier Macaya (UDI), indicó que "el que baila pasa" es "una práctica fascista".Poniendo de ejemplo una escena de la película El Pianista, indicó que "tenía que bailar el judío para poder pasar", argumentando que la acción "es una pérdida de dignidad y pérdida absoluta de un derecho fundamental que es el derecho a circular".

El Pianista, película del año 2002 dirigida por Roman Polanski, y ganadora de varios galardones - entre ellos tres premios Óscar y la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes - está basada en las memorias de Władysław Szpilman, pianista polaco y sobreviviente judío del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Con el título de "Muerte de la ciudad" ("El pianista del gueto de Varsovia", en su versión adaptada al español)Szpilman escribió su memoria poco después de que la guerra terminara y fue publicada en 1946. Las memorias del pianista, en donde relata en primera persona cómo sobrevivió los años en el Gueto de Varsovia, fueron ampliamente elogiadas por el recuento de los hechos de la época, ganando diversos premios. Y Szpilman, quien falleció en el año 2000, fue condecorado por el presidente de Polonia con la Orden Polonia Restituta.

En redes sociales el clip de la película, específicamente la escena en donde se ve a nazis obligando a un grupo de judíos a bailar entre ellos, se comenzó a compartir, comparándolo con "el que baila pasa". Y, de hecho, el expresidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin también se sumó a los cuestionamientos. "El "juego" de bajar del auto y bailar para poder pasar es una humillación y una afrenta a la libertad de movimiento. Esto ya se vio en la Alemania nazi. De "juego" no tiene nada", manifestó en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/RosaAla64798341/status/1193896715117613057?s=20https://twitter.com/HewRoberto/status/1193885073419984901?s=20

https://twitter.com/HewRoberto/status/1193885073419984901?s=20

La manifestación en las redes

Antes del episodio, y como parte del parte del estallido social, varios casos se han hecho virales en donde se puede ver conductores de autos particulares de todas las edades y choferes de micro que se han encontrado con "El que baila pasa", en algunos casos bailando animadamente junto a los manifestantes.

https://twitter.com/vanessarivera_/status/1192614192227991552

https://twitter.com/elmichimiau/status/1192571850557198337

https://twitter.com/kimpettersen8/status/1192999102239432704?s=20

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.