Balance Admisión Escolar 2025: Mineduc cifra en 379 los estudiantes no matriculados

servicios
Sistema de Admisión Escolar 2025.

De ese total, detallaron, a un 88,4% ya se les ofreció una vacante en el sistema escolar, pero no han respondido, y un 6,6% aceptó la asignación.


El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, entregaron un balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025 y detallaron las medidas que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha impulsado en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, informando que durante este año se han habilitado 15.378 nuevos cupos.

El Sistema de Admisión Escolar (SAE), explicó Cataldo, permite observar cómo se comporta la matrícula por nivel y región, e identificar cuáles son las zonas que tienen una sobredemanda, y así para mejorar la oferta escolar, diseñaron el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, lo que ha permitido aumentar en más de 35 mil cupos para niños, niñas y adolescentes.

“Estamos orgullosos del trabajo que hemos desplegado y esperamos que esto que se ha construido permanezca en el tiempo más allá del gobierno de turno”, señaló el titular de la cartera.

Mediante el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula han habilitado más de 35 mil nuevos cupos a nivel nacional desde 2022 a la fecha, y en lo que va de este año se han habilitado 15.378 nuevos cupos.

Al respecto, la subsecretaria Arratia fue clara en destacar que “el sistema educativo no tiene un problema generalizado de falta de matrícula a nivel nacional”, sino que mas bien “este es un desafío que ocurre en algunas zonas del país y en ciertos niveles específicos”.

“De hecho, tenemos más de dos cupos o ofertas por cada niño postulante, si es que uno lo ve a nivel país”, añadió.

Para responder a esto, indicó que como gobierno se están haciendo cargo de la ampliación de la oferta educativa en el país, “entendiendo que es un fenómeno dinámico y que responde a distintas variables, por lo que la información que nos entrega el SAE nos permite tomar decisiones en pos del resguardo del derecho a la educación de las y los estudiantes”.

379 estudiantes no matriculados

En esta línea, y gracias a la información que proporciona el SAE, al retorno de las comunidades educativas estaban identificados 2.476 casos de estudiantes sin asignación, en comunas en zonas y niveles con sobredemanda, es decir, zonas donde existe mayor demanda que cupos disponibles.

De este total, al día de ayer, 3 de abril, había 2.097 casos gestionados y cerrados.

Asimismo, a esa misma fecha, desde el Mineduc señalaron que existen 379 estudiantes no matriculados. De estos, al 88,4% (335 estudiantes) ya se les ofreció una vacante en el sistema escolar, pero no han respondido; un 6,6% (25) aceptó la asignación y se encuentra en proceso de gestión administrativa; mientras que un 5% (19) responde a otras situaciones particulares.

Sobre este punto, Arratia explicó que “nuestro deber como Estado es generar un cupo, y a estos estudiantes les generamos una asignación y los contactamos para informarles acerca de su cupo”.

De estos 379 casos, un 30% se concentra en la comuna de Antofagasta; un 18% en Alto Hospicio; un 13% en Colina y Lampa; y un 39% en otras comunas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.