Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos: en lo que va del 2025 se registran 577 enfermos y 17 hospitalizados

Salmón / pescado / supermercado
Salmón / pescado / supermercado

De acuerdo a las cifras, se ha producido 214 brotes en lo que va del año.


Christian García, subsecretario (s) de Salud Pública, junto a Paulina Chávez, jefa (s) del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, entregaron esta jornada recomendaciones para informar a la comunidad sobre el consumo seguro de alimentos y así prevenir las llamadas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Al respecto, la autoridad de Salud destacó que en verano las temperaturas más elevadas pueden hacer perder la cadena de frío, por lo que las condiciones de los lugares donde las personas consumen y compran alimentos “son claves”.

“Es por eso que los lugares que no son lugares establecidos no cuentan con la certificación que tienen las condiciones ideales para reducir el riesgo de enfermarnos”, indicó.

En cuanto a cifras, García detalló que durante las primeras seis semanas del 2025 se han reportado 214 brotes por enfermedades transmitidas por alimento, “un tanto menor a la misma fecha del año pasado, que eran 284″, indicó.

Este total, esto se traduce en 577 personas enfermas y 17 hospitalizadas.

Durante el verano también se registran cambios del consumo de los alimentos, por lo que también es importante tener claro cuáles son los principales alimentos que están involucrados dentro de estos brotes para así tener más cuidado al momento de consumirlos.

En este sentido, el subsecretario (s) de Salud Pública indicó que durante estas primeras seis semanas del 2025, los pescados y productos relacionados -como los mariscos- son la principal causa y alimento relacionado a los brotes por enfermedades tipo alimentaria. Esto, de un total de 127 brotes investigados,

Le siguen las comidas y platos preparados, y los huevos y ovoproductos.

Principales alimentos involucrados en ETA semanas 1-6, Chile 2025Brotes (n)% del total
Pescados y productos de la pesca4837.8%
Comidas y platos preparados2922.8%
Huevos y Ovoproductos1511.8%
Carnes y productos carneos1713.4%
Otros1814.2%
Total127100%

“Y de ahí la importancia en comprar y adquirirlos de lugares establecidos que tienen condiciones sanitarias, que tienen además trazabilidad para poder asegurar las condiciones y las mejores condiciones para protegernos entre todas y todos”, afirmó.

Del mismo modo, añadió, las consultas de urgencia que se ven por enfermedades tipo diarreicas durante el final del año 2024 incrementaron y se encuentran ya “en un lento descenso”. Durante el año 2025, detalló, en las primeras seis semanas, también se ha mantenido con una reducción sostenida, pero que da cuenta de alrededor de 14.000 consultas por diarreas a lo largo de todo el país por enfermedades tipo diarreica.

“Es por eso que queremos insistir en la necesidad de comprar en lugares establecidos, lavar siempre las manos, lavar frutas, verduras, mantener separadas las comidas que son crudas de las cocidas y el lavado”, explicó.

Por su parte, la jefa (s) del Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal destacó que durante 2025 “se han realizado 2.303 fiscalizaciones por parte de las Seremis de Salud, derivando en 800 sumarios sanitarios asociados a incumplimiento de regulaciones”.

Recomendaciones para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Las recomendaciones del Minsar para prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) son las siguientes:

  • Comprar siempre en locales establecidos y autorizados que cuenten con resolución sanitaria.
  • Lavar siempre las manos antes de preparar, manipular y consumir alimentos (al menos 20 segundos en la etapa de jabonado).
  • Lavar y sanitizar las áreas y utensilios de preparación de alimentos, antes y después de su uso.
  • Refrigerar carnes, lácteos y otros alimentos que requieran frío para su conservación.
  • Consumir carnes, pescados y huevos bien cocidos. Los lácteos deben ser pasteurizados.
  • Evitar la contaminación cruzada, es decir, mantén separados los alimentos crudos y los cocidos.
  • Usar y consumir únicamente agua potable, envasada o hervida.
  • Lavar verduras, frutas y hortalizas con agua potable.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.