Cadem: 90% cree que Chile debiese instaurar mayores restricciones a la inmigración

El sondeo de opinión arrojó que un 95% está de acuerdo con que se solicite una visa a los migrantes para que puedan ingresar al país, mientras que un 67% está a favor de cerrar por completo las fronteras.
Un 90% de los consultados por la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, piensa que Chile debiese instaurar mayores restricciones a la inmigración a las que existen actualmente, lo que representa el nivel más alto desde 2021 y un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a lo consignado en abril de 2023, donde marcaba un 86%.

El sondeo de opinión semanal revela además que un 70% cree que existe actualmente un gran conflicto entre chilenos e inmigrantes.
Además, un 69% considera que la llegada de migrantes a Chile ha sido mala para nuestras costumbres, 70% opina lo mismo para el empleo y 73% para la economía.
En ese contexto, un 95% está de acuerdo con que se solicite una visa a los ciudadanos extranjeros para que puedan ingresar al país, mientras que un 67% está a favor de cerrar por completo las fronteras, 11 puntos menos que lo evidenciado el pasado 15 de marzo.

En torno a los delitos perpetrados por inmigrantes, un 56% de los consultados por Cadem piensa que como medida deben ser inmediatamente expulsados del país, mientras que un 40% opinó que deben cumplir sus condenas en Chile y luego ser expulsados, lo que representa un aumento de 10 puntos respecto a lo consignado hace seis años.

En otro tema, el pasado lunes 1 de abril comenzó la marcha blanca de las nuevas medidas de seguridad en el mercado de Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, las que apuntan a establecer un control de acceso donde guardias de seguridad solicitan el carnet de identidad a los usuarios que busquen ingresar al recinto.
En este sentido, la encuesta revela que un 77% se manifestó de acuerdo con la medida dispuesta por las autoridades administrativas del mercado mayorista, contra un 21% que se mostró en contra.

Crisis de seguridad
En torno a la crisis de seguridad que se ha acentuado en los últimos años en el país, un 76% cree que la delincuencia ha aumentado en los últimos tres meses, porcentaje que disminuyó 7 puntos respecto a lo registrado en enero de este año.
Entre las principales razones por las cuales la delincuencia aumentó en 2023, un 56% de las personas sondeadas apunta a que los tribunales de justicia y la Fiscalía no funcionan, y un 50% piensa que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatirla.

Asimismo, un 92% piensa que la delincuencia es más violenta que hace un año, mientras que un 74% dice tener mucha preocupación a ser víctima de un delito.
Finalmente, entre los ilícitos que concitan mayor temor está la encerrona o portonazo y los robos a viviendas (36%), las balaceras (26%) y los homicidios o sicariatos (25%).

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.