
Cariola pasa a la ofensiva: acusa “interpretaciones mañosas” de la PDI en informe que la vincula a tráfico de influencias
Entre las críticas del defensor Juan Carlos Manríquez está que se sigue confundiendo al empresario Carlos Frings con el ciudadano chino Bo “Emilio” Yang, dos sujetos clave en la indagatoria que complica a la diputada y ahora aspirante al Senado del PC.

El 15 de abril, en el 7° Juzgado de Garantía se realizó la última audiencia en el marco de la investigación que está llevando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada PC Carol Kariola por presunto tráfico de influencias.
En esa audiencia, a la cual no pudo ingresar prensa y que duró 33 minutos, el abogado de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, Miguel Schurmann, solicitó la eliminación del informe de la Policía de Investigación catalogado con el número 487 y que fue incorporado por el Ministerio Público. Es en ese documento policial, cuyas conclusiones fueron publicadas por este medio, donde ambas dirigentas del PC manifiestan duras críticas contra el Presidente Gabriel Boric.
Por su lado, el abogado de Cariola, Juan Carlos Manríquez, solicitó tener acceso a otro informe, el 105 de la PDI, donde los funcionarios entregaron sus argumentos del polémico allanamiento que realizó esa policía el lunes 3 de marzo, mismo día en que Cariola estaba dando a luz a su primer hijo en un hospital de la capital. El timing del operativo fue criticado por un grupo de parlamentarios, mientras que el persecutor se defendió diciendo que “era urgente” realizarlo en ese momento.
Sin embargo, en la audiencia se planteó otra inquietud de Manríquez. Que el nuevo informe 487 enviado por el fiscal Cooper, en el cual el tribunal ordenó que se corrigieran una serie de situaciones que se determinó no eran correctas, seguía manteniendo los mismos errores. El abogado planteó esto en el tribunal, pero como dicha audiencia no estaba fijada con esos fines, Cayul determinó que solicitaran otra audiencia para esos fines.

Los reproches de Cariola
Uno de los puntos que el abogado de la diputada comunista plantea, y que es compartido por algunos de los otros intervinientes en la causa, es que se sigue confundiendo a Carlos Frings con Bo “Emilio” Yang, dos empresarios referidos en los chats de la parlamentaria.
En los chats, Cariola le habla a Hassler sobre “un empresario cercano, que me apoyó en mi campaña” y que “se dedica a la publicidad a gran escala”, quien quería cenar o almorzar con ambas, pues deseaba “apoyar” en la comuna. Si bien la PDI creyó que se trataba de Bo Yang, luego se confirmó que esa persona era Carlos Frings Arias. Fue a Frings a quien Hassler contactó para la facilitación de un árbol de Navidad y un pesebre ubicado en la Plaza de Armas, en diciembre 2022.
En el nuevo informe se señala que “el empresario señalado por la diputada Cariola en las conversaciones como “cercano” y “que me ayudo en la campaña” corresponde al mismo empresario singularizado como “Emilio Yang” en las conversaciones de fechas 18 de enero de 2022 al 24 de enero de 2022, en las que Cariola solicitó a Hassler intervenir para evitar que la I. Municipalidad de Santiago le quitara la patente y clausurara un mall chino de propiedad de este”. Dicha afirmación, afirma Manríquez, debía ser corregida y la PDI no lo hizo.
De acuerdo al informe de la PDI, Emilio Yang, otro blanco investigativo para los persecutores por su amistad con Cariola, era propietario de un mall chino en Santiago, ubicado en calle Gorbea y que está vinculado a la empresa Importadora y Exportadora de Alimentos Chinamart Limitada.
Otro punto que el abogado de Cariola planteará en la audiencia son conclusiones policiales del detective Francisco Riffo, que a su juicio se excede de sus atribuciones. Como ocurre, dice el abogado, en este párrafo: “Las conversaciones precitadas dan cuenta que la honorable diputada Karol Cariola influyó para que la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, realizara gestiones para evitar la cancelación de la patente del local comercial ubicado en Gorbea 2727, local 5, comuna de Santiago, que, de acuerdo a lo señalado por misma diputada, sería de propiedad de su “amigo”, “empresario chino”, de nombre “Emilio Yang”, quien le habría ayudado en sus campañas”.
Para el abogado, esto es una “interpretación mañosa”. Si bien el primer informe es de antes de la quincena de febrero, el segundo es del 24 de ese mes. En ese sentido, Manríquez dice que, o hubo un error de copia o, derechamente, hubo mala fe en el nuevo informe.
Disco duro
A inicios de mes Manríquez viajó a Coquimbo para sostener una reunión con el fiscal Cooper, en lo que fue una de las decisiones del juez Cayul en la audiencia de cautela de garantías del 13 de marzo: que ambos acordaran qué material debía ser resguardado desde el teléfono incautado de la diputada Karol Cariola.
Para ello, el abogado debió adquirir un disco duro donde se le cargaría la información requerida. Eso sí, esta diligencia podría extenderse por varias semanas. Por mientras, Manríquez y los demás intervinientes de la causa se encuentran a la espera de la fecha que ordene el 7° Juzgado de Garantía para revisar este nuevo reclamo de la diputada PC, lo que se concretará en mayo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE