Caso Audio: Corte revierte arresto domiciliario y Luis Hermosilla regresa a prisión preventiva

Este lunes la Corte de Apelaciones de Santiago revisó la apelación con la que la Fiscalía buscaba cambiar arresto domiciliario total decretado hace poco más de una semana. En sus 11 días fuera de la cárcel, el penalista se mantuvo con su familia y distanciado del proceso judicial.
Por tercera vez, la mañana de este lunes la defensa del penalista Luis Hermosilla, llegó hasta la Corte de Apelaciones de Santiago. El defensor, y hermano, Juan Pablo Hermosilla se presentó en la Primera Sala del tribunal de alzada para escuchar la apelación del Ministerio Público para revertir la rebaja de la medida cautelar que pesaba desde agosto del año pasado en contra del otrora reputado abogado y con eso lograr que vuelva al Anexo Cárcel Capitán Yáber donde estuvo recluido por 205 días.
Horas más tarde, y tras una alegación que se extendió por más de dos horas, la Corte de Apelaciones de Santiago decidió revertir la resolución de la jueza Andrea Díaz-Muñoz, quien fijó arresto domiciliario total en contra de Hermosilla. Sin embargo, este lunes el tribunal de alzada revirtió la decisión y ordenó que el protagonista del caso Audio vuelva a prisión preventiva.
En su llegada al Palacio de Tribunales, el abogado Juan Pablo Hermosilla ya había adelantado que sería una audiencia “dura” y que “es probable que nos vaya mal si siguen los criterios tradicionales, pero tenemos esperanza nosotros de que también hay una posibilidad de que escuchen nuestros argumentos y se den cuenta que es absolutamente innecesaria su prisión preventiva en los términos que se ha señalado y que hay que confirmar la resolución”.
Argumentos que no fueron considerados por el tribunal de alzada el que este lunes ordenó el reingreso del penalista a la cárcel.
La audiencia
A las 8.30 horas de este lunes comenzó a sesionar la Primera Sala del tribunal de alzada. Si bien la apelación de la Fiscalía por Hermosilla estaba en la tabla, esta no era la primera causa que debía ver el tribunal. Cerca de las 12.00 horas, finalmente fue el turno del caso Audio y los intervinientes ingresaron a la sala, sin acceso a la prensa ni público.

A diferencia de las dos ocasiones anteriores, en las que la causa se revisaba en la Undécima Sala -donde estaba radicada-, esta vez fue en la Primera, integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna. La modificación de la sala se debe a los avances que ha tenido la causa y dado a que la Fiscalía decidió agrupar el caso Audio con Factop, la apelación en contra de Hermosilla debía revisarse en la sala que tenía radicada esa arista inicial, es decir, en la Primera.
Dado que el Ministerio Público apeló, el ente persecutor es el primero en exponer sus alegatos, en esta ocasión, en voz de la jefa jurídica de la Fiscalía Oriente Pamela Valdés, quien expuso por cerca de 40 minutos. En su escrito de apelación el organismo persecutor apuntó a que las circunstancias por las que fue formalizado Hermosilla no han variado, que las redes familiares no son suficiente para que el abogado deje la cárcel y que su libertad sigue siendo un peligro para la sociedad. Por lo mismo considera que el profesional debe volver al Anexo Cárcel Capitán Yáber.

Después de la Fiscalía es el turno de los tres querellantes en la causa -SII, CDE y el abogado de los diputados PS, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini-, quienes hicieron uso de la palabra por 15 minutos cada uno.
La defensa de Hermosilla por su parte tuvo 40 minutos de alegación, y tal como Hermosilla afirmó al llegar al Palacio de Tribunales “vamos a plantearle a la Corte que es fundamental que la Corte respete la presunción de inocencia, y que empujemos todos a un juicio, un juicio público, en que todo el mundo pueda estar mirando ese juicio público, y ahí veamos el resultado”.
“Antes suena a un abuso y a una distorsión y a una perversión del sistema”, concluyó Juan Pablo Hermosilla al ser consultado sobre su argumentación ante la Corte, tribunal de alzada que -hasta ahora- aún no resuelve y mantiene al otrora reputado abogado en un compás de espera.
El descanso de Hermosilla
Fue pasadas las 14:30 del jueves 21 de marzo que el abogado Luis Hermosilla salió del Centro de Justicia, caminando hacia la Avenida Pedro Montt. En la calle y abordo de un vehículo, lo esperaba su hijo, Juan Cristóbal Hermosilla, quien condujo el automóvil en el que el penalista se alejó del barrio penitenciario en el que estuvo los últimos casi siete meses.
Hermosilla, según informó al tribunal, cumplió su arresto domiciliario total en su vivienda en la comuna de Vitacura, hacia donde se dirigió apenas recuperó su libertad. Es precisamente en esa casa, según fuentes de La Tercera, donde el abogado se ha dedicado a descansar tras dejar la cárcel y la espera, precisamente, de la decisión del tribunal de alzada de si confirma o descarta su regreso al penal.

Conocedores del entorno de quien fuera uno de los principales abogados asesores del Ministerio del Interior durante el gobierno pasado, afirman que el penalista durante estos días se ha enfocado en reencontrarse, principalmente, con su familia.
En ese contexto, durante estos 11 días lejos de la cárcel, pero cumpliendo su arresto domiciliario, Luis Hermosilla recibió la visita de familiares, principalmente de sus nietos. “Él es muy cercano a sus nietos, estar separado de su familia era una de las cosas que más le ha afectado, así que estos días ha estado compartiendo con sus nietos”, afirma una persona que conoce del presente del abogado.

Quien también lo ha visitado en su casa es su hermano y abogado, Juan Pablo Hermosilla. Si bien es su defensor, cercanos al abogado explican que sus visitas se han dado más bien en un marco familiar y no para abordar temas legales, ya que Luis Hermosilla no está involucrado, en estos días, en su estrategia de defensa, temas de los que se encarga su hermano y su estudio de abogados Hermosilla & Compañía.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.