Caso Bruma: quién es el capitán del Cobra y por qué querellantes apuntan en su contra
Como un hombre de mar se describía Roberto Mansilla en un video que la pesquera Blumar colgó en YouTube hace años y donde se le muestra a bordo de la embarcación que hoy es foco de pesquisas. Su rol resultaría clave para las familias de los pescadores desaparecidos, ya que él estaba al mando y debía velar por un correcto actuar ente eventuales siniestros.
Como un hombre de mar se describía Roberto Mansilla, capitán del pesquero de alta mar Cobra, en un video que la empresa Blumar colgó hace años en YouTube. Por esos días el foco estaba en destacar su trayectoria y en cómo fue forjando su carrera.
“Mi vínculo con el mar lo tengo desde que yo nací, ya que yo vengo de la Isla de Chiloé”, sostenía en dicho registro, capturado justamente a bordo de la citada embarcación. Sus padres y antepasados habían sido navegantes artesanales, por lo que cuando llegó en los ’80 a Talcahuano, se empecinó en aprender. Empezó trabajando como tripulante de cubierta, pero con la meta de convertirse en capitán. Y lo logró.
Su nombre, de hecho, hoy salta a la palestra por el desempeño de dicho cargo en el Cobra, embarcación que está en el foco del caso de los siete pescadores de la lancha Bruma que desaparecieron en las costas de Coronel la madrugada del domingo 30 de marzo.
Contra él, por el momento, está dirigida la querella interpuesta por el abogado que representa a las familias, Rafael Poblete, por los delitos de homicidio con dolo y homicidio por omisión, pues como se desprende del escrito, resulta improbable que no advirtieran la presencia de la siniestrada embarcación.
“Analizado el actuar del capitán Sr. Mansilla y de su tripulación, antes y durante el abordaje (que es el nombre que recibe la colisión entre dos naves), en nuestro concepto este excede de una imprudencia temeraria y por cierto que de una mera culpa infraccional o culpa por infracción de reglamentos marítimos, ya que el Cobra cuenta con modernos equipos de ayuda a la navegación. No resulta justificable que ni el capitán, ni la tripulación a su cargo que iban en el puente de mando a la hora del siniestro, no fueren capaz de percatarse que en su trayecto estaba fondeada una embarcación menor que podrían impactar”, se lee en la acción.
Así, se remarca que “no llevaban una adecuada vigilancia de manera que el Cobra pasó por encima y arrasó a la nave menor de madera, provocando su destrucción total, hundimiento y la desaparición de sus tripulantes”.
Agregan, en el mismo sentido, que “conforme la normativa marítima el capitán es el jefe de la expedición marítima, quién tiene a su cargo el gobierno y dirección de la nave en aspectos náuticos y en otras atribuciones que dicen relación con el éxito de la aventura marítima y en tal calidad está obligado a dirigir diligentemente la nave, actuando de manera de no provocar daños a la propiedad del armador, ni a la vida de la tripulación ni de los terceros”. Por eso, lo responsabilizan.
Entre las normas infringidas, se precisa que, Mansilla habría incumplido la obligación de reducir la velocidad de noche, y la obligación de mantener una correcta sintonía del radar para la detección a distancia de otras naves que naveguen o se encuentren en las cercanías de su propio buque.
“En el abordaje que afectó a la lancha Bruma el actuar del Sr. Mansilla merece un reproche que excede del propio de una figura cuasidelictual (obrar con culpa o negligencia), y encuadra típicamente en la figura del delito de homicidio cometido con dolo eventual”, agregan.
Según la querella, Mansilla “mostró desidia por la seguridad de las embarcaciones menores y sus tripulaciones, que pudieren estar efectuando labores de pesca o fondeadas en la noche, en la zona en que navegaba la nave mayor que dirigía y no cumplió con el deber de adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes (...) A él le correspondía -directa e inmediatamente- supervigilar la fuente de peligro conocida, ya que al no actuar conforme debía, incrementó el riesgo, por lo que hay mérito para atribuirle el resultado de muerte de los 7 tripulantes de la Bruma, hecho que para él era un acontecimiento perfectamente previsible y evitable”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.