El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los primeros resultados obtenidos del Censo 2024, en donde se detalló que 18.480.432 personas fueron censadas en Chile entre los meses de marzo y julio del año anterior. La jefa del proceso, Macarena Alvarado, entregó los detalles sobre las características de la población.
Del total mencionado, en Chile 51.5% son mujeres, esto equivale a 9.513.399 de personas, mientras que en los hombres son un 48.5% de la cifra, lo cual corresponde a 8.967.033. La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.
En términos de regiones, las que concentran el mayor porcentaje de la población son la Región Metropolitana, con 7.400.741 personas, equivalente al 40% de los residentes censados; en Valparaíso, con 1.896.053 personas, que corresponden al 10,3%; Biobío con 1.613.059 personas, que representan el 8,7% de personas a nivel nacional y en cuarto lugar Maule con 1.123.008, que significa un 6,1%.
Esto, en comparación al Censo 2017, no ha variado en sus posiciones con diferencia que en ese año la RM tenía 7.112.808 en total, equivalente a un 40,4%. Mientras que Valparaíso tenía 1.815.902 (10,3%) de residentes a nivel nacional, Biobío 1.556.805 (8.8%) y Maule 1.044.950 (5,9%).
Por otra parte, cinco regiones tienen más de un millón de personas: Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía. Las primeras cuatro superaron la cifra en 2017, sin embargo, en La Araucanía -con 1.010.423- es primera vez que pasa aquella barrera.
El crecimiento de la población entre 2017 y 2024 por región:
- Arica y Parinacota: de 226.068 en 2017 a 244.569 en 2024.
- Tarapacá: de 330.558 en 2017 a 369.806 en 2024.
- Antofagasta: de 607.534 en 2017 a 635.416 en 2024.
- Atacama: de 286.168 en 2017 a 299.180 en 2024.
- Coquimbo: de 757.586 en 2017 a 832.864 en 2024.
- Valparaíso: 1.815.902 en 2017 a 1.896.053 en 2024.
- Región Metropolitana: de 7.112.808 en 2017 a 7.400.741 en 2024.
- O’Higgins: de 914.555 en 2017 a 987.228 en 2024.
- Maule: de 1.044.950 en 2017 a 1.123.008 en 2024.
- Ñuble: de 480.609 en 2017 a 512.289 en 2024.
- Biobío: de 1.556.805 en 2017 a 1.613.059 en 2024.
- La Araucanía: de 957.224 en 2017 a 1.010.423 en 2024.
- Los Ríos: de 384.837 en 2017 a 398.230 en 2024.
- Los Lagos: de 828.708 en 2017 a 890.284 en 2024.
- Aysén: de 103.158 en 2017 a 100.745 en 2024.
- Magallanes: de 166.533 en 2017 a 166.537 en 2024.
Revisa los primeros resultados del Censo 2024 aquí: