Chile es uno de los 10 países del mundo donde más han aumentado los nuevos casos de VIH/sida, según el último informe Onusida (el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre esta patología), que lo ubica a la par de Egipto, Kuwait, Madagascar, Montenegro, Macedonia, Uzbekistán, República Checa, Kazajistán, Filipinas y Eslovaquia.
El informe da cuenta de incrementos "preocupantes" de nuevos casos en al menos 50 países en el mundo, entre los cuales destaca Chile, que se sitúa dentro de los 10 que registraron incrementos del 50% o más, entre 2010 y 2017.
Eso, en cuanto a estadísticas internacionales. Según los reportes consolidados en Chile de nuevos contagios, confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), los casos entre 2010 y 2017 crecieron en 96%, focalizados en jóvenes de entre 15 y 29 años (ver infografía).
Y los datos de este año dan cuenta de que la situación está bastante lejos de controlarse. Entre enero y septiembre de este año, el ISP ha registrado 5.206 nuevos casos de VIH, lo que significa un 21% de aumento si se compara con el mismo mes de 2017, cuando se contabilizaron 4.304. Con estos datos, las autoridades proyectan que habrá entre 6.500 y 7.000 contagios a final de año, lo que generaría un incremento en los últimos ocho años superior al 100%.
Las cifras, para el inmunólogo y director del Centro de VIH del Hospital Clínico de la U. de Chile, Alejandro Afani, son "preocupantes". "Estar entre los 10 países que han tenido un alza de más de un 50% en los casos nuevos nos pone en una situación de urgencia. Hay que tomar medidas, esto está fuera de control y es necesario actuar rápido, con medidas a corto plazo", indicó.
Las causas del aumento son multifactoriales. Según dijo Afani, una encuesta realizada por el centro a más de 3 mil jóvenes, arrojó que menos del 20% de los consultados usaba preservativo al momento de una relación sexual. Asimismo, un 60% de las personas reconoció que nunca se había hecho el examen, lo que puede incidir en la propagación del virus. Otra de las razones que explicarían las cifras es que ha disminuido la percepción de riesgo en la población, dado que de ser una enfermedad que causaba la muerte, en el último tiempo se ha transformado en una enfermedad crónica, con tratamiento garantizado Auge/Ges.
Para el Ministerio de Salud (Minsal), el alza de contagios también es coherente con una mayor realización de exámenes para detectar el virus. Según sus cifras, entre 2011 y 2017 se elevaron de 889 mil a 1.184.000 los exámenes, y durante los primeros seis meses de este año se realizaron 742.435, tanto en el sector público como en el privado.
Ante este escenario, una vez que asumió el gobierno, en marzo pasado, proyectó avanzar "con sentido de urgencia", en la implementación de un Plan Nacional de Prevención del VIH/sida, que incluía incrementar los centros de tratamiento, disposición de test rápidos gratuitos en consultorios de todo Chile, métodos de prevención (como preservativos para mujeres y hombres) y tratamientos de primera línea, a disposición de pacientes Auge/Ges, entre otros.
Sin embargo, a seis meses de lanzado dicho plan, el ministro de Salud, Emilio Santelices, reconoce que los avances en esa implementación no han sido lo suficientemente urgente como esperaban. "Me habría gustado ir más rápido. En el tema del sida, y tras el diagnóstico que hicimos a principios del gobierno, le dimos todo el sentido de urgencia porque la situación es alarmante y, por consiguiente, había que poner toda la energía en este plan, que estaba abandonado", explicó.
Plan de prevención
Santelices indicó que "hemos logrado la implementación de test rápidos en 254 centros de salud familiar (de alrededor de 500 existentes en todo Chile) y nos queda pendiente capacitar para la aplicación del test a solo un servicio de salud de los 29 que hay en total".
Además, dijo que ya se ha realizado 3.544 exámenes rápidos, de los cuales 52 han dado positivo a VIH.
Sin embargo, en el terreno la situación no ha estado exenta de dificultades, por lo menos en el caso del Hospital Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, en la Región de La Araucanía. Según relató Carolina Chahin, encargada del área de Infectología del recinto, los tests rápidos fueron distribuidos el 1 de noviembre y no se estarían realizando, porque los profesionales de la salud "aducen que no hay recurso humano y, por lo mismo, están reticentes a hacerlo". Chahin agregó que "los tests no solo consiste en repartirlos, la gente también tiene que hacerlos. Además de que el proceso está sumamente burocratizado, porque hay que subirlos a una plataforma, lo que demora 20 minutos por cada test".
En las otras aristas del plan, el ministro Santelices sostuvo que se encuentra resuelta la cobertura para todos aquellos nuevos casos que se proyectaron para 2019.
Si bien en mayo se dijo que presupuesto para VIH tendría un incremento de $ 18 mil millones, tras algunas críticas de las organizaciones de la sociedad civil, respecto de un posible recorte presupuestario (ver recuadro), el ministro detalló que dentro del presupuesto 2019 se aprobó $5 mil millones adicionales para esta área, y el ahorro registrado tras la compra eficiente de tratamientos permitirá también contar con $ 12 mil millones para ser redestinados a VIH.
Además, el asesor del tema en el Ministerio de Salud, Carlos Beltrán, destacó que el tratamiento de Profilaxis de Preexposición (PREP) estará disponible en el sistema público durante el primer semestre del próximo año.
Judicialización contra Minsal
A la fecha se ha presentado dos recursos de protección en contra del Minsal por las recientes políticas impulsadas en VIH/sida. El primero -por la Fundación Sida Maule- se enfoca en que la campaña comunicacional no habría contado con la participación de la sociedad civil, transgrediendo la Ley del Sida. Michael Díaz, secretario ejecutivo de Sida Maule, dijo que "nos preocupa la deficiente campaña de prevención y la ausencia de voluntad del Minsal por acoger las demandas de los colectivos, lo que nos obligó a ir a tribunales". El segundo es por el posible recorte del presupuesto para el Plan de Prevención. Sin embargo, fue rechazado en primera instancia y pasó a la Corte Suprema.