Nacional

Chile inaugura pabellón con el que será representado en la Expo Osaka 2025 con el afán de potenciar su imagen país

Desde el gobierno han destacado la asistencia de nuestro país a la instancia internacional, en la que participan más de 160 naciones y se espera la asistencia de más de 30 millones de personas.

Chile inaugura pabellón con el que será representado en la Expo Osaka 2025 con el afán de potenciar su imagen país. ProChile

Este domingo, nuestro país inauguró el pabellón con el que será representado en la Expo Osaka 2025.

Desde este domingo 13 de abril, hasta el próximo 13 de octubre, la ciudad de Osaka, en Japón, será la sede de una exposición universal con más de 160 participantes, incluyendo a Chile.

Por lo general, las exposiciones universales se realizan cada cinco años en distintas partes del mundo, siendo organizadas por la Oficina Internacional de Exposiciones. Esta es la tercera participación seguida de Chile tras asistir a Shanghái en 2010, Milán en 2015 y Dubái en 2020.

ProChile, dependiendo del Ministerio de Relaciones Exteriores, será la encargada de coordinar a las casi 100 entidades públicas y privadas que participarán representando a nuestro país en Osaka.

El pabellón de nuestro país fue creado por iniciativa de los arquitectos Jeanette Plaut y Marcelo Sarovic, de CONSTRUCTO, quienes ganaron un concurso público para desarrollar esta propuesta.

Chile inaugura pabellón con el que será representado en la Expo Osaka 2025 con el afán de potenciar su imagen país. En la imagen, parte de Makün, el Manto de Chile. ProChile

Makün, el Manto de Chile” es un manto de lana de oveja de 242 metros cuadrados tejido por 200 artesanas mapuches, montado sobre una estructura de madera contralaminada (CLT).

Yo pienso que el Makün es algo que cobija, algo que insta a estar debajo de él, porque es una energía que está ahí”, explicó a ProChile Norma Millache Rain, presidenta de la agrupación “Peumayén”.

Nuestro país tendrá un total de 20 semanas temáticas para mostrar distintas facetas del país y cómo contribuye a “diseñar la sociedad del futuro”, lema de la exposición de este año, donde se espera la visita de alrededor de 30 millones de personas durante estos seis meses.

“Si uno se pone bajo una manta que está tejida con colores naturales que han sido sacados de distintos territorios en este caso, es un tremendo privilegio para quienes van a pasar por ahí, porque está hecho con cariño, con dedicación, con sentimiento, con fe también”.   

Norma Millache Rain, presidenta de la agrupación “Peumayén”

“Es un orgullo que Chile participe en estas instancias internacionales”

Desde el gobierno han destacado la importancia de la participación de Chile.

El Presidente Gabriel Boric resaltó el hecho de tener 20 semanas temáticas para poder resaltar diversas áreas de nuestro país, como la minería del futuro, los avances en transición energética, la protección de glaciares o el uso de hidrógeno verde, entre otros.

Es un orgullo que Chile participe en estas instancias internacionales en donde fortalecemos, particularmente en tiempo turbulentos, nuestra economía abierta al mundo, para que nuestro país siga creciendo y siga siendo respetado en todo el mundo”, destacó.

En la imagen, a la izquierda el canciller Alberto van Klaveren; a la derecha, el Presidente Gabriel Boric. marcelo segura

En la misma línea, el canciller Alberto van Klaveren explicó que “Chile necesita más inversiones y más exportaciones para seguir creciendo, crear empleos y continuar posicionándose en los mercados externos. Osaka 2025 es una oportunidad para avanzar hacia esa meta, así como para mostrar a Chile, su idiosincrasia, su cultura y sus valores, potenciando la imagen país en Japón, en Asia y el Mundo”

La comisionada general de Chile en la Expo Osaka 2025, Paulina Nazal, en tanto, explicó que el pabellón de nuestro país mostrará como nuestro país fusiona tradición e innovación para ofrecer soluciones concretas a desafíos globales.

“Chile tiene mucho que mostrar a Japón y a los otros países que estarán en la Expo en materias tan relevantes para el futuro de la humanidad, como la astronomía, la innovación, igualdad de género, hidrógeno verde, economía circular, transformación digital, cultura, entre otros temas”, agregó al respecto.

Inauguración de pabellón de nuestro país en la Expo Osaka 2025. ProChile

Itinerario

Por ahora, el pabellón de nuestro país estará en un período de marcha blanca, al igual que el de los demás país. Su primera semana temática iniciará durante la semana del 5 de mayo con la muestra “Chile, potencia agroexportadora sustentable”.

El 12 de mayo se exhibirá el Día de Chile, mientras que al día siguiente se hará la actividad cultural “Chile Fest” en el “Festival Station” del recinto que alberga las representaciones de los países.

Entre el 14 y el 18 de junio el Buque Escuela Esmeralda recalará en las costas de Osaka en el contexto de la celebración de la exposición. Su 69° viaje de instrucción lo realizará entre el 5 de abril y el 10 de octubre, con una escala en Japón durante los días señalados.

Lee también:

Más sobre:ChileExpo Osaka 2025JapónGabriel BoricAlberto van Klaveren

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE