Grupo internacional compró los Colegios Pedro de Valdivia
El directorio informó a los apoderados que una sociedad del Reino Unido adquirió los recintos, que suman 6 mil escolares. Otro establecimiento en Huechuraba también fue vendido.

El martes comenzará oficialmente el año escolar, cuando ingresen 903 mil estudiantes a clases solo en la Región Metropolitana. Pero muchos de ellos se enterarán de que ahora tienen un sostenedor distinto al que tenían cuando salieron de vacaciones, porque sus colegios fueron traspasado durante el verano.
Ese es el caso de los cuatro establecimientos de la red Pedro de Valdivia, cuyos dueños, Enrique Rodríguez y Ángel Maulén, los vendieron al grupo International School Partnership (ISP), lo que fue comunicado ayer a los apoderados a través de una carta.
"Nos alegra profundamente la nueva etapa que comenzamos a vivir en la historia y el desarrollo de los Colegios Pedro de Valdivia, ya que a partir de ahora pasan a formar parte de International School Partnership", dice la misiva firmada por Rodríguez.
Los dueños fundadores estuvieron 36 años al mando de los colegios, que reúnen poco más de seis mil alumnos. El comprador ISP, en tanto, es un grupo educacional del Reino Unido que posee 36 colegios en Europa, Asia, Medio Oriente, Norteamérica y Centroamérica, y el ingreso de estos cuatro planteles marca el aterrizaje del conglomerado en Chile.
"Es el cierre de una muy bonita y trascendente etapa de nuestras vidas, donde hemos visto a miles de jóvenes vivir, tal vez, sus mejores años", agrega la carta, que afirma que se mantendrán los equipos directivos de los colegios, ubicados en Santiago, Providencia, Las Condes y Peñalolén.
Francisco Javier Donoso, director del colegio de Santiago, dice a La Tercera que la información fue revelada ayer y que los nuevos dueños tendrán que comunicar el martes, cuando comiencen las clases, lo que ocurrirá hacia el futuro. "La información que nos dan es que permanecerá todo como está", explica.
Los exdueños de los colegios son también los propietarios de la Universidad Pedro de Valdivia y del preuniversitario del mismo nombre. Sin embargo, tienen personalidades jurídicas distintas. Tanto Rodríguez como Maulén, quien cumple una pena de tres años de libertad vigilada por irregularidades ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), no pudieron ser contactados.
Pero esta no fue la única venta de colegios del verano. También cambió la propiedad del colegio San Francisco Javier de Huechuraba, con 1.600 estudiantes, el que fue vendido al grupo Cognita Schools, también del Reino Unido, pero que ya tenía presencia en Chile a través de los siete colegios Pumahue, los tres colegios Manquecura, el American British School y el colegio Santo Tomás de Ñuñoa.
"Recibimos una propuesta de compra del colegio, que hemos decidido aceptar. Queremos que el colegio sea una institución cada vez más completa y desafiante, para lo cual se integrará al Grupo Internacional de Educación Cognita Schools, luego que ellos adquirieran su propiedad", dijo en una carta el presidente del directorio, Francisco Piriz, lo que informará presencialmente a los apoderados este lunes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE