Colmed hace llamado a realizar campañas “menos artísticas” de vacunación y con una comunicación de riesgo “más efectiva”

Colmed hace llamado a realizar campañas de vacunación “menos artísticas” y con una comunicación de riesgo “más efectiva”

La presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, indicó que a su parecer eran "un poquito crípticos” los spots en televisión y los mensajes radiales.


Este lunes, la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, se refirió a la actual situación epidemiológica del país con respecto a la vacunación, luego de que la semana pasada se registraran 5 muertes por influenza en Ñuble.

Desde el Minsal la jornada de ayer reconocieron una alta presencia de influenza en la región, aunque destacaron que existe un menor nivel de ocupación de camas críticas en comparación al resto del país. Asimismo, debido a esta situación, exministros han cuestionado el manejo sanitario de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y desde la bancada de la UDI han solicitado su renuncia.

Consultada sobre el avance de la campaña de vacunación en conversación con Radio Pauta, Arriagada expresó que “hay varios factores” a considerar.

“Hay un factor que obviamente depende de la gestión sanitaria, que es disponer puntos de vacunación con todo el recurso humano, la cadena de frío, las vacunas, pero por otro lado también el compromiso, la aceptación, la voluntad -porque la vacunación es voluntaria- de la comunidad”, expresó. “Entonces la verdad es que nosotros estamos mirando con mucha preocupación, pero también con la claridad de que tenemos que esperar los números”.

En cuanto a cómo se ha desarrollado la campaña, la presidenta del gremio expresó que a su parecer, los mensajes no estaban siendo claros para transmitirle a la ciudadanía la importancia de la vacunación.

“Nosotros lo dijimos, llevamos un mes diciendo que efectivamente la comunicación de riesgo tenía que ser más efectiva. Nos parecía que eran pocos los spots en televisión, que eran pocos los mensajes radiales, y que quizás eran un poquito crípticos”, expresó.

“Siento que hemos ido como en unas campañas que son cada vez como un poquito más artísticas. Y la verdad es que aquí, mas que lo artístico, necesitamos comunicarle a la población los mensajes que hemos recibido históricamente, y que son la dificultad respiratoria, el efecto que esto tiene sobre los niños, la posibilidad que estos virus tienen, sobre todo, de producir mortalidad en las personas, necesitamos ver esas imágenes”, expresó.

En contraste, explicó, las campañas hoy “son menos directas, van menos al grano”.

“Las campañas antes mostraban cuando a una guagua se le deprimían las costillas, esta es la dificultad respiratoria. No digo que hay que asustar a las personas, pero sí transmitir con claridad que la influenza en el mundo mata hasta 600 mil personas en el año, que hay grupos de riesgo”, detalló.

Consultada a su vez sobre la bancada de la UDI, que la semana pasada solicitó la renuncia de la subsecretaria Albagli, por su despeño en la campaña de vacunación, la cual calificaban como un “fracaso”, la presidenta del Colmed expresó que veían que la autoridad hacía esfuerzos.

“Las gestiones son aprendizajes de gestiones anteriores. Es fácil estar criticando que luego hacerse cargo de políticas. Hay un tema complejo de ser parte de un ministerio, pero uno ve que la autoridad hace esfuerzos”, expresó. “No nos corresponde pedir la renuncia de alguna autoridad. Haremos críticas siempre constructivas, ese es nuestro rol”.

En esta línea, afirmó que no era demasiado tarde para las mediadas generales. “Nosotros esperamos que el aceleramiento de la vacuna tenga su efecto en la curva en dos semanas más”, indicó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.