Comienza acuartelamiento de 6.700 jóvenes para Servicio Militar en el Ejército

Con distancia social, así fue el ingreso de los nuevos reclutas, para un proceso que normalmente parte en abril.

El proceso, retrasado por la crisis sanitaria, se extenderá hasta el 11 de este mes. El de la Armada parte el 23. La Fach, en tanto, lo suspendió, producto de la pandemia.


La pandemia ha retrasado todos los trámites que normalmente, a estas alturas del año, ya estaban completos. Uno de ellos es el proceso de ingreso de los jóvenes que cumplirán el Servicio Militar 2020-2021, el cual originalmente estaba contemplado para abril pasado.

Esta semana, el 1 de septiembre, comenzó el acuartelamiento del contingente del Ejército, el cual durará hasta el 11 de este mes y que comprende a 6.702 jóvenes. Producto del escenario sanitario, todo este proceso contará con las medidas respectivas para evitar contagios al interior de los cuarteles.

Serán 50 las unidades que recibirán a los conscriptos, donde se incluirán traslados a zonas extremas, tanto hacia el norte como hacia el sur. Desde la institución explicaron que el contingente que iniciará su instrucción está formado por 5.501 hombres y 1.201 mujeres.

Producto del Covid-19, todos los conscriptos, incluidos los de la misma región, al llegar a sus respectivas unidades deberán ser controlados por personal sanitario y someterse a un aislamiento preventivo, manteniendo contacto únicamente con sus instructores durante las primeras semanas.

En total, el tradicional acuartelamiento de este año de las FF.AA. involucra a cerca de 10 mil efectivos. La Armada también reiniciará su proceso el próximo 23 de septiembre. La Fach, en tanto, lo suspendió producto del coronavirus.

Resguardos

En el Ejército, además, se indicó que durante el cumplimiento del Servicio Militar, mientras permanezca la pandemia, los efectivos y el personal de planta mantendrán el uso de mascarillas y distanciamiento físico. También contarán con implementos para facilitar la higienización de manos y con permanente ventilación en sectores comunes, como dormitorios y pabellones.

En la Región Metropolitana, en la Escuela de Telecomunicaciones, la institución castrense recibió este jueves a 60 nuevas reclutas. Allí, además, hay 22 soldados que aún permanecen en la unidad, debido a que prolongaron su estancia para colaborar en tareas producto de la crisis.

El director de la Escuela de Telecomunicaciones, coronel Claudio Orellana, señaló que “agradezco esta entrega voluntaria en una condición que es compleja para el país, pero aquí cumpliremos lo que demanda la institución y con las medidas sanitarias pertinentes”.

Familias en alerta

Los familiares de los nuevos reclutas recorrieron este jueves las dependencias del cuartel y conocieron el equipamiento que emplearán las soldados durante el servicio. Yésica Piña, madre de una de los conscriptos, señaló que “yo venía intranquila, porque no sabía dónde iba a estar mi hija, pero creo que está todo preparado para hacer el trabajo en medio de la enfermedad”.

El año 2019 también ingresaron 60 reclutas a la Escuela de Telecomunicaciones, 59 de las cuales postularon a diferentes instituciones de las FF.AA. y de Orden, 21 soldados nivelaron estudios y otras 44 realizaron diferentes cursos de capacitación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.